Abinader defiende transparencia en las estadísticas de dengue; gobierno revela cifras oficiales

Santo Domingo, 23 octubre – El presidente Luis Abinader reafirmó el compromiso del Gobierno de la República Dominicana con la transparencia en la divulgación de estadísticas relacionadas con los casos de dengue en el país.

Durante un encuentro con los medios de comunicación, el mandatario enfatizó que ocultar información estadística es un acto deshonesto y subrayó que el Gobierno ha actuado con total integridad al proporcionar cifras precisas y confiables.

El presidente respondió a preguntas de los periodistas sobre la percepción de si el Gobierno maquilla las cifras de casos de dengue.

Abinader destacó la transparencia en la presentación de datos y señaló que los boletines epidemiológicos emitidos por el Ministerio de Salud Pública son un testimonio de esa transparencia.

Hizo una analogía con la gestión de la pandemia de COVID-19, donde se había insinuado una manipulación de datos, pero una revisión posterior confirmó la precisión de las cifras proporcionadas por el Gobierno.

El Gobierno dominicano informó que hasta la fecha se han registrado aproximadamente 12,900 casos de dengue en el país durante este año. Además, se lamentó la pérdida de 11 vidas a causa de esta enfermedad, lo que representa un índice de letalidad del 0.08%.

Las cifras fueron comunicadas por el Ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, quien anticipó que se espera que, al finalizar la semana actual, el número de casos de dengue alcance los 14,000 en total.

Rivera explicó que, de cada 100 pacientes con síntomas febriles, aproximadamente 16 dan positivo para dengue, mientras que los demás pueden ser afectados por otros virus respiratorios, como la influenza.

Durante la interacción con los medios de comunicación, el Ministro destacó que los resultados de las recientes jornadas de prevención y control del dengue comenzarán a reflejarse en las semanas subsiguientes.

«La reducción, incluso desde la perspectiva hospitalaria, ha llevado a una disminución en el número de casos de dengue. Actualmente, tenemos una tasa de positividad del 16%.

Hace dos meses, esa tasa estaba en un 35%, luego bajó a un 20%, y ahora nos encontramos en un 16%. Esperamos que esta tendencia a la baja continúe. Los mosquitos que ya han picado no pueden hacerlo de nuevo, pero con las campañas de fumigación y la eliminación de criaderos, esperamos ver una reducción significativa en la propagación de la enfermedad», afirmó Rivera.

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias