Abinader defiende uso de fondos de Aerodom y anuncia inicio de nuevas obras viales
Santo Domingo, 6 agosto. – El presidente de la República, Luis Abinader, respondió este miércoles a los cuestionamientos formulados por el expresidente Leonel Fernández en torno al uso de los recursos derivados de la renegociación del contrato con Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom).
Durante su participación en el Almuerzo del Grupo Corripio, el mandatario defendió la transparencia en la ejecución de estos fondos y detalló una serie de obras en curso financiadas con los mismos.
Abinader anunció que el próximo 13 de agosto se realizará el primer picazo para la construcción de la segunda terminal del Aeropuerto Internacional de Las Américas.
Asimismo, informó que en el mes de octubre quedarán inaugurados los trabajos de infraestructura vial ejecutados en el sector de Pintura, en la intersección de la avenida Isabel Aguiar con la 27 de Febrero.
El jefe de Estado destacó que, gracias a la extensión del contrato con Aerodom, el Gobierno ha garantizado ingresos por un total de 775 millones de dólares, de los cuales más de 16,000 millones de pesos se destinan específicamente a obras viales.
“Qué bueno que el presidente Fernández reconoce la buena negociación que hicimos con Aerodom, porque él decía que no nos habían entregado recursos. Pues quiero anunciar que ya se están ejecutando importantes obras, y la próxima semana se dará el primer picazo para la nueva terminal del aeropuerto, tal como establece el contrato”, afirmó Abinader.
En tono crítico, el mandatario aprovechó para lanzar una pregunta directa al expresidente Fernández sobre el destino de los recursos recibidos durante su propia gestión en relación con el contrato original de Aerodom.
“Lo que yo no sé es qué se hizo con los recursos de la negociación que él firmó. ¿Hubo recursos cuando él firmó con Aerodom? Pregúntenselo, porque no recuerdo que los hubiese, ni tampoco recuerdo que se hiciera algo concreto con ellos, a diferencia de esta negociación que ha sido clara y productiva”, subrayó.
La reacción del presidente Abinader se produce en respuesta a una columna publicada recientemente por Fernández en el diario Listín Diario, bajo el título “Observatorio Global”, en la que el exmandatario calificó como “un misterio preocupante” el uso de los fondos de Aerodom, afirmando que los mismos “ya se agotaron sin que se sepa a cuáles obras se aplicaron”.
En su intervención, el presidente informó que se ha creado una comisión técnica presidida por el ingeniero Ricardo Canalda Carvajal, encargada de dar seguimiento a las obras financiadas con estos fondos.
Abinader adelantó que solicitará un informe actualizado sobre los avances, destacando especialmente la ampliación de la avenida República de Colombia, proyecto que —según dijo— fue rediseñado para preservar áreas del Jardín Botánico Nacional, aunque esto implique mayores costos en expropiaciones.
Entre las principales obras en ejecución con estos fondos, el presidente citó tres puntos estratégicos del tránsito en la capital: la vía expresa que conecta la Plaza de la Bandera con la avenida 6 de Noviembre, la intervención en el kilómetro 9 de la autopista Duarte, y la mencionada ampliación de la República de Colombia.
Agregó que también hay otros proyectos en proceso de diseño, sometidos a evaluaciones ambientales y a revisiones legales, ya que muchos no contaban con una planificación técnica adecuada.
Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, intervino para detallar otros proyectos contemplados dentro del paquete de inversiones financiadas con los fondos de Aerodom.
Entre ellos mencionó el nuevo puente basculante que sustituirá al puente flotante sobre el río Ozama. Según explicó, ya se está preparando la licitación para contratar la empresa supervisora del proyecto, lo cual dará paso a la licitación formal de diseño y construcción. Estrella destacó que se trata de una obra altamente especializada, por lo que requiere un proceso técnico riguroso.
“Al día de hoy, todas las cubicaciones correspondientes a las obras de Pintura, Plaza de la Bandera y la avenida República de Colombia están pagadas al día, utilizando los fondos de Aerodom.
No ha faltado un solo centavo para cumplir con los contratistas”, aseguró el ministro. Añadió que próximamente iniciarán la construcción de un paso a desnivel en la carretera Sabana Perdida-La Victoria y un puente paralelo al Jacinto Peynado, en la avenida Máximo Gómez, cuyo contrato requiere revisión legal debido a su antigüedad.
El presidente Abinader reiteró que las cinco obras prioritarias prometidas con los recursos de Aerodom están en marcha, en distintas etapas de ejecución. Reiteró que el enfoque de su administración ha sido utilizar estos fondos de manera transparente, en proyectos de alto impacto para la movilidad urbana y el desarrollo logístico del país.
Haiti: un problema de seguridad nacional
En otro orden, el mandatario también abordó el tema haitiano, asegurando que el principal problema que enfrenta la República Dominicana en relación con Haití no es de carácter migratorio, sino de seguridad nacional.
Señaló que la expansión de bandas criminales hacia la zona fronteriza representa un riesgo directo para el país, lo que requiere una respuesta integral y firme por parte del Estado dominicano.
“Yo quiero aclarar algo. Nosotros no tenemos problema migratorio con Haití, nosotros tenemos un problema de seguridad nacional con el tema Haití. Ahora mismo el 90% del sur de Haití, especialmente en área de Puerto Príncipe, que es donde está el 40% de la población haitiana, está en manos de bandas criminales” dijo el presidente al participar en el Almuerzo del Grupo Corripio.
El periodista Bienvenido Álvarez Vega, director del periódico Hoy, preguntó sobre las inquietudes externadas por distintos sectores por las dificultades de mano de obra en construcción, el turismo, el campo que tienen tras las deportaciones de haitianos.
El mandatario enfatizó que se trata de la seguridad nacional, dada la expansión en Haití de las bandas criminales.
Dijo que apenas 60 kilómetros de la frontera en la población de Caoba, en la zona de Artibonito, en el centro de Haití, ya han llegado las pandillas. “O sea, el problema no es un simple problema migratorio, es de seguridad nacional y por eso hay que tratarlo así”.
Resaltó los esfuerzos que hizo desde que asumió el poder en 2020 para tratar de normalizar las relaciones con Haití, y por eso acordaron algunos puntos que firmaron con el presidente Jovenel Moise. “ Y desgraciadamente unos meses después, pues lo asesinaron y a partir de ahí ha habido un deterioro progresivo de la seguridad en Haití, por lo tanto, si nos comparamos con otros países del mundo, no hay una situación tan difícil como la tenemos nosotros. Eso dificulta una relación normal con Haití” indicó.
Refirió los esfuerzos que hacen en República Dominicana para adoptar decisiones conjuntas frente al tema haitiano, como las reuniones con los expresidentes Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía, a quienes felicitó por el sentido patriótico que han tendido frente a este tema.
El presidente Abinader informó que recibió una comunicación de Rafael Toribio, presidente del Consejo Económico y Social (CES), indicando que las comisiones enviadas por los partidos políticos y la sociedad al CES se reunirán esta semana y la próxima. El objetivo de estas reuniones es analizar y discutir medidas conjuntas para garantizar la seguridad nacional, mostrando un enfoque de colaboración entre el gobierno, los partidos y la sociedad civil frente a los desafíos relacionados con Haití y la seguridad en la frontera.