Abinader destaca expansión en acceso a medicamentos y modernización de Farmacias del Pueblo
Santo Domingo, 28 de octubre.- El presidente Luis Abinader presentó este lunes los avances en el suministro y acceso a medicamentos a través de la red Promese/CAL, acompañado del director de la entidad, Adolfo Pérez, y del ministro de Salud Pública, Víctor Atallah.
Durante La Semanal, Abinader destacó la importancia de estas mejoras para la salud pública del país y los beneficios que estos avances representan para millones de dominicanos, subrayando que este impulso forma parte de un compromiso de largo alcance con la salud de la población y la optimización del sistema de salud pública.
Abinader detalló la expansión de la red de Farmacias del Pueblo, que ya ha sumado 103 nuevos establecimientos en todo el país, alcanzando un total de 647 farmacias a nivel nacional.
Este crecimiento permite beneficiar a más de cinco millones de personas al mes, quienes, gracias a estas farmacias, pueden acceder a medicamentos con un ahorro de hasta un 96 % en comparación con farmacias privadas, aseguró el jefe de Estado.
«Esta red no solo mejora el acceso a medicinas esenciales, sino que contribuye directamente al Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 en el ámbito de salud y bienestar para todos», afirmó el presidente .
De su lado, el director de Promese/CAL, Adolfo Pérez, enfatizó que las Farmacias del Pueblo ahora disponen de un catálogo de medicamentos actualizado que incluye 41 nuevos principios activos.

Estos abarcan medicamentos para el tratamiento de condiciones como tuberculosis, VIH, enfermedades cardiovasculares, así como analgésicos, antibióticos y antiepilépticos. La nueva oferta también incorpora medicamentos específicos para la salud mental, como psicofármacos, y tratamientos avanzados contra la hipertensión arterial y otros padecimientos crónicos .
Además, Abinad dijo que se han agregado 74 nuevos medicamentos para atender la diabetes y la obesidad, ampliando así las opciones terapéuticas en el país. Asimismo, destacó el aumento de la inversión en salud mental, lo que incluye una mayor disponibilidad de tratamientos y medicamentos especializados, que benefician a miles de pacientes dominicanos, fortaleciendo la respuesta del sistema de salud ante estas patologías .
El ministro de Salud Pútor Atallah, puntualizó que el presupuesto para la compra de medicamentos e insumos médicos destinado a los hospitales del país ha crecido considerablemente, pasando de 1,568 millones a 3,176 millones de pesos.
Este incremento de recursos alcanza a 211 hospitales, incluyendo hospitales castrenses, de autogestión y las nueve Regionales de Salud, los cuales a su vez distribuyen los insumos a los Centros de Primer Nivel en todo el territorio nacional .
Desde el inicio de la actual admn, entre agosto de 2020 y septiembre de 2024, se han invertido más de RD 20,702 millones en medicamentos para el Sistema Público Nacional de Salud y la red de Farmacias del Pueblo, lo que garantiza una cobertura integral de las necesidades de medicamentos esenciales para la población.
Dentro de este esquema, 382 Farmacias del Pueblo ofrecen medicamentos de manera gratuita, especialmente para el tratamiento de enfermedades como diabetes y problemas cardiovasculares, mejorando el acceso a la salud para las personas de menores recursos , dijo el funcionario.
A partir de febrero de 2021, Promese/CAL gestión del Programa de Alto Costo del Ministerio de Salud Pública, cuyo presupuesto anual ha crecido un 142 %, representando actualmente un 1.2 % del PIB.

Este programa, según se explicó, ha incrementado de forma constante su cobertura, pasando de un presupuesto de RD 3,052 millones en 2021 a 7,401 millones en 2024, beneficiando a pacientes con enfermedades crónicas y de alto costo como cáncer, hepatitis C, artritis y otras patologías autoinmunes .
La distribución de las farmacias de alto costo se han ampliado estratégicamente para mejorar la accesibilidad en el país. Actualmente, explicó su director, existen nueve farmacias de este tipo en los principales hospitales, con seis ubicadas en Santo Domingo, una en la región sur, dos en el norte y una próxima a abrir en el Este y Noroeste del país, garantizando que el tratamiento de enfermedades complejas esté disponible para quienes lo necesitan .
En línea con el enfoque de transparencia de la gestión, Abinader destacó que desde el año 2020 todos los procesos de compra de medicamentos son gestionados a través de Promese y están disponibles en el portal de Compras y Contrataciones del gobierno, permitiendo el acceso público a esta información.
Esta política de transparencia se complementa con la creación del Comité Administrativo de Alto Costo en 2022, el cual asegura que todas las decisiones relacionadas con estos programas se manejen de forma integral y transparente .
El presidente reafirmó que estos avances son solo una muestra del coe su administración con la salud de todos los dominicanos, al tiempo que elogió la dedicación del personal de salud y la administración pública en la mejora continua del sistema de salud del país.