Abinader destaca reducción de homicidios y robos: “República Dominicana es hoy el país más seguro de Latinoamérica”

Santo Domingo, 7 julio – El presidente Luis Abinader presentó este lunes datos actualizados que reflejan una disminución significativa en los índices de criminalidad en la República Dominicana, destacando una reducción histórica en la tasa de homicidios, que bajó de 13.79 por cada 100 mil habitantes en mayo de 2023 a 8.3 en julio de 2025.

Este descenso posiciona al país como el más seguro de América Latina, de acuerdo con el más reciente informe publicado por la organización internacional Insight Crime.


Resultados de una estrategia integral contra la criminalidad

Abinader explicó que estos avances son fruto de una estrategia nacional de seguridad lanzada en junio de 2023, la cual se basa en la creación de una fuerza de tarea conjunta e interinstitucional, diseñada para combatir el crimen con tecnología, analítica avanzada y colaboración entre instituciones clave del Estado.

Esta fuerza de tarea agrupa al Ministerio Público, los ministerios de Interior y Policía y Defensa, la Policía Nacional, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Dirección General de Migración y el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911.

Cada lunes, los representantes de estas entidades se reúnen con el presidente para evaluar el estado de la seguridad nacional, revisar casos de alto impacto, monitorear las zonas con mayor actividad delictiva y definir nuevas acciones y ajustes tácticos.

“El enfoque se basa en decisiones sustentadas en datos actualizados, lo que nos permite priorizar recursos estratégicamente, responder con rapidez en las áreas más vulnerables y anticipar amenazas mediante el uso de herramientas tecnológicas”, señaló el mandatario.

Además, esta estructura ha permitido coordinar operativos conjuntos más eficaces contra el crimen organizado, reforzar la interoperabilidad entre agencias, digitalizar procesos de inteligencia y justicia, impulsar la reforma policial y fomentar el respeto a los derechos humanos en todas las intervenciones.

Robos disminuyen un 22.5 % y EE. UU. reconoce avances en captura de fugitivos

Otro de los logros señalados por el presidente Abinader fue la reducción del 22.5 % en la cantidad de robos registrados en todo el territorio nacional, en comparación con los niveles del año anterior.

Asimismo, destacó el reconocimiento formal del gobierno de los Estados Unidos, que elogió a la República Dominicana por escalar de la décima a la segunda posición a nivel global en cuanto a la captura de fugitivos buscados por la justicia norteamericana.

“Este reconocimiento demuestra el compromiso firme de nuestro país con la legalidad, la cooperación internacional y la lucha frontal contra el crimen transnacional”, puntualizó Abinader.

Tipos de homicidios y robos

A la fecha, la principal causa de homicidios son los conflictos sociales, para un 51.6%, seguido por la delincuencia (21.5%), la acción legal (16.4%) y otras causas (10.5%). En cuanto a los robos, hubo una reducción de 51,448 en 2023 a 39,883 en 2025, para un 22.5%.

Narcotráfico y microtráfico

Entre agosto 2020 y julio 2025 se han decomisado 220,981.52 kilogramos de drogas, de los cuales 153,632.73 kg fueron en territorio nacional y 67,348.79 kg mediante colaboración internacional. Se han detenido 173,280 personas y se han ocupado más de RD$182 millones y US$13 millones, 7 aeronaves, 141 embarcaciones, 13,036 vehículos y 1,524 armas.

En ese mismo período se enfrentó el microtráfico con 850,403 operativos, 9,059 allanamientos, 162,968 detenidos y un decomiso superior a los 14 mil kg de cocaína, 28 mil kg de marihuana y 700 g de crack. Las autoridades también ocuparon más de RD$139 millones y US$590 mil, 1,379 armas de fuego, 3,397 armas blancas, 1,121 vehículos, 11,133 motocicletas y 47,483 celulares.

Interoperabilidad

A través de la plataforma XROAD, administrada por OGTIC, se realiza de manera segura y eficiente, entre 33 instituciones gubernamentales, un mayor intercambio de información en las investigaciones para salvaguardar la soberanía nacional.

Posición #2 en captura de prófugos desde EE.UU.

El gobierno de Estados Unidos hizo un reconocimiento especial al gobierno dominicano por escalar de la posición 10 a la número 2 en la captura de fugitivos que huyen de la justicia norteamericana.

Esto fue posible gracias a un análisis cualitativo, cuantitativo y predictivo de la criminalidad utilizando tecnología de última generación, y se integraron más de 16 mil órdenes de arresto a la base de datos con el sistema DEBI-TADEO, permitiendo arrestos de prófugos, rebeldes y condenados.

Establecimiento de la lista de los tops más buscados

Estas se establecen periódicamente por provincia y a nivel nacional, apoyando el seguimiento y la captura de estos elementos criminales que disparan la criminalidad y se realizaron 21 operaciones exitosas de identificación y persecución de estructuras criminales a nivel nacional.

Creación de unidades especializadas

Con esta medida se atiende la necesidad de combatir la criminalidad y fortalecer la seguridad nacional mediante las unidades estratégicas focalizadas, como las direcciones de, Antruidos y Contaminación Sónica, Captura de Prófugos, Rebeldes y Condenados, de Prevención y Persecución a Invasores de Propiedades, Central de Transformación Policial y la de Ciberseguridad.

Proyectos tecnológicos impulsados

Se han desarrollado recursos clave que permiten análisis más precisos, respuestas más rápidas y gestión eficiente de la seguridad. Entre estos figuran:

DEBI (Sistema de Identificación Ciudadana y Depuración Biométrica).
CELLEBRITE extracción y análisis de dispositivos móviles.
MAPA DE CALOR Inteligencia Geo-Espacial.
CLEARVIEW reconocimiento facial en redes abiertas.
SAS Plataforma de analítica e inteligencia artificial.
EXPANSIÓN de cámaras y taser.
Interpol i24/7.
CABIS-THALES identificación y procesamiento de datos biométricos.

*VIII Reunión de Ministros de Seguridad Pública de las Américas (MISPA).

La misma se realizará en el país los días 16 y 17 de julio y participarán de 30 a 35 estados miembros de la OEA con el fin de identificar desafíos comunes como la delincuencia, violencia y ciberseguridad; analizar estrategias para la profesionalización policial, la mejora normativa y la modernización institucional y diseñar políticas públicas mediante el intercambio de buenas prácticas y compromisos regionales.

El MISPA es el foro político hemisférico más importante dedicado a la seguridad pública en las Américas y agrupa a ministros, autoridades y expertos de la región.

Comentarios
Difundelo