Abinader en Cumbre de Biodiversidad: “Proteger la naturaleza es garantizar la paz, la salud y la economía de nuestros pueblos” (Video)
Guyana, 23 julio. – El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, definió este miércoles la biodiversidad como un pilar fundamental para la seguridad alimentaria, la salud y el bienestar económico de las naciones, durante su intervención en la Cumbre de la Alianza Global por la Biodiversidad, celebrada en Guyana.
En un discurso enfático, el mandatario subrayó que la defensa de la biodiversidad no es un lujo ni una preocupación secundaria, sino una obligación ética y una condición indispensable para alcanzar la paz y la prosperidad global.
“Defender la biodiversidad es un imperativo ético y una condición para la paz y la prosperidad. No es un concepto abstracto, es la base de nuestra seguridad alimentaria, de nuestra salud y de nuestro bienestar económico”, afirmó Abinader ante los líderes presentes.
En su intervención, el jefe de Estado dominicano hizo un llamado a que esta alianza internacional se convierta en una verdadera plataforma de acción global. Propuso que la cumbre no sea simplemente un evento protocolar, sino el punto de partida de un movimiento internacional con metas claras, mecanismos de seguimiento y rendición de cuentas, y un compromiso real de financiación, especialmente en favor de los países del Sur Global y de los pequeños Estados insulares en desarrollo.
“Que esta Cumbre marque el inicio de un movimiento global que combine visión y acción, con metas claras, indicadores de progreso y mecanismos efectivos de rendición de cuentas”, expresó el presidente.
Abinader resaltó que, como país insular particularmente vulnerable al cambio climático y la degradación de ecosistemas, la República Dominicana ha asumido un rol activo en los compromisos internacionales sobre biodiversidad.
En ese sentido, reiteró la integración del país al Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal, y la inclusión de estos objetivos en la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad, la cual cuenta con un plan de acción concreto para el período 2025-2035.
Entre los avances destacados por el mandatario se encuentran el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y la meta de alcanzar, para el año 2030, la protección del 30% del territorio terrestre y marino. Asimismo, mencionó la creación del Santuario Marino Orlando Jorge Mera y la expansión de los santuarios de mamíferos marinos en Bancos de la Plata y La Navidad.
“Estas acciones no son solo logros ambientales; son un acto de justicia intergeneracional”, enfatizó el presidente, al destacar también los esfuerzos en la restauración de cuencas hidrográficas, manglares, humedales y arrecifes de coral, así como el impulso a bioeconomías locales que reconozcan el valor del capital natural y prioricen a las comunidades más vulnerables.
En otro punto crucial de su discurso, Abinader alertó sobre el impacto creciente del sargazo, al que calificó como una seria amenaza para la vida marina, la salud de las zonas costeras, el turismo y la pesca artesanal.
Propuso declarar el fenómeno como una prioridad regional y pidió a la Alianza promover acciones conjuntas, así como movilizar cooperación científica, técnica y financiera para convertir este desafío en una oportunidad sostenible.
“El sargazo es una amenaza creciente que requiere atención urgente y cooperación internacional”, afirmó.
Finalmente, Abinader agradeció al gobierno y al pueblo de Guyana por su hospitalidad y liderazgo al acoger esta cumbre, la cual consideró histórica y necesaria en un momento crucial para el futuro del planeta.
“Nos reunimos unidos por un imperativo compartido: la preservación de la biodiversidad, la base insustituible de la vitalidad y la continuidad de la vida en el planeta. Trabajemos juntos. Solo a través de la unidad podremos asegurar un futuro donde la vida, en toda su riqueza y diversidad, florezca para las próximas generaciones”, concluyó el presidente.
Tras su participación, el presidente Abinader emprendió el regreso al país, luego de arribar a Guyana a las 10:00 de la mañana del mismo día, cumpliendo así una agenda centrada en el compromiso internacional con la protección del medio ambiente.