Abinader expresa esperanza de que el Papa León XIV visite República Dominicana
Santo Domingo, 9 mayo. – Tras el anuncio del nuevo Papa León XIV, el presidente Luis Abinader expresó su deseo de que el sumo pontífice visite próximamente la República Dominicana, un país de profundas raíces católicas.
“Estamos con júbilo y esperanza de este nuevo papa que incluso conoce República Dominicana y esperamos que visite nuestro país”, afirmó el mandatario durante un acto en Boca Chica, parte de su agenda oficial.
La declaración se produce luego de que el cónclave de cardenales en el Vaticano eligiera al estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años, como nuevo líder de la Iglesia católica, adoptando el nombre de León XIV.
León XIV tiene una relación estrecha con América Latina y con República Dominicana, donde ha estado en varias ocasiones. En 2004, durante una visita a La Vega como prior general de la Orden de San Agustín, entregó un reconocimiento a Gladys Altagracia García, una destacada colaboradora de la comunidad agustiniana, que este 8 de mayo cumple un año de fallecida.
Según fuentes, el entonces prior visitó el país en al menos tres o cuatro ocasiones más, siempre en el contexto de actividades misioneras de la orden.
Con la muerte del papa Francisco, la Iglesia inicia una nueva etapa bajo el liderazgo de un obispo de Roma diferente. ¿Quién es el nuevo pontífice y cuál es su trayectoria?
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, Robert Francis Prevost ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín en 1977 y profesó sus votos solemnes en 1981.
Es licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, tiene una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y obtuvo una licenciatura y un doctorado magna cum laude en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma. Su tesis doctoral trató sobre el papel del prior local de la Orden de San Agustín.
Fue ordenado sacerdote en 1982 y se integró a la misión agustiniana en Perú en 1985. Allí desempeñó numerosos roles, incluyendo el de canciller de la Prelatura Territorial de Chulucanas y director del proyecto de formación para aspirantes agustinos en varias regiones. También ejerció como prior, director de formación, vicario judicial y profesor de derecho canónico en Trujillo.
En 2013 regresó a Chicago como maestro de profesos y vicario provincial, hasta que en 2014 fue designado administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo y ordenado obispo.
Más tarde ocupó importantes cargos en el Vaticano, incluido el de prefecto del Dicasterio para los Obispos en 2023, además de integrar siete dicasterios y la Comisión para el Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano.
Cabe destacar que, durante su gestión en Perú, una organización lo señaló por presuntamente encubrir abusos cometidos por sacerdotes de la diócesis de Chiclayo, aunque dichas acusaciones fueron negadas por la diócesis y calificadas como “absolutamente falsas” por el periodista Pedro Salinas, quien investigó el caso del disuelto Sodalicio de Vida Cristiana.
La elección de León XIV como primer pontífice estadounidense ha sido vista con esperanza en América Latina, especialmente por su conexión con la región.