Abinader invitará a líderes de la oposición a participar en nueva prueba del Metro de Los Alcarrizos
Santo Domingo, 18 agosto. – El presidente de la República, Luis Abinader, anunció este lunes que invitará a los principales líderes de la oposición a participar en una de las próximas pruebas de recorrido del nuevo tramo del Metro de Santo Domingo, correspondiente a la Línea 2-C, que se extiende desde el kilómetro 9 de la autopista Duarte hasta la entrada del municipio de Los Alcarrizos.
Esta nueva invitación, formulada durante su intervención en el encuentro semanal con los medios de comunicación conocido como LA Semanal con la Prensa, busca demostrar la transparencia del proceso y la calidad de la obra, en respuesta a las críticas que ha recibido el proyecto por parte de sectores opositores.
El mandatario confirmó que él mismo participará en el recorrido completo de esta línea durante la primera semana de septiembre, y destacó que las pruebas técnicas seguirán desarrollándose de forma continua en los próximos meses.
Aseguró que, si todo marcha como hasta ahora, la Línea 2-C estará en condiciones de iniciar operaciones con pasajeros a partir de febrero del año 2026. Abinader reiteró que el Gobierno ha cumplido con lo prometido desde el inicio del proyecto, y que todos los elementos evaluados en las pruebas realizadas hasta el momento han respondido satisfactoriamente a los estándares técnicos exigidos.
Al referirse a las críticas por supuestas deficiencias en la construcción y seguridad de la obra, el jefe de Estado sostuvo que estas son parte del comportamiento tradicional de la oposición, la cual, a su juicio, “critica todo y al final queda mal”.
Aseguró que las obras del Gobierno se ejecutan con responsabilidad y que las pruebas que se están llevando a cabo cumplen con los protocolos internacionales. Explicó que las compañías especializadas en la construcción de sistemas de metro —que son apenas dos o tres a nivel mundial— requieren al menos seis meses de pruebas dinámicas antes de poner en funcionamiento una nueva línea, y que en este caso el proceso se ha venido cumpliendo de manera rigurosa y sin contratiempos.
El pasado viernes, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) comunicó que un tren había completado con éxito el recorrido completo de los 7.3 kilómetros que conectan la estación María Montez, en el kilómetro 9, con la terminal ubicada en la entrada de Los Alcarrizos.
Esta prueba representó un hito dentro del proceso técnico, ya que permitió validar elementos clave del sistema como el alineamiento preciso de puertas, la señalización en estaciones, la accesibilidad para los usuarios y la iluminación.
El recorrido incluyó las cinco estaciones nuevas que forman parte de este tramo de la línea. Asimismo, este domingo se realizaron pruebas adicionales como parte del cronograma de verificación técnica que continuará en los próximos meses.
República Dominicana establece el Nuevo Ministerio de Justicia: Un paso histórico en el sistema judicial
Por otro lado, la República Dominicana ha dado un paso trascendental en la reforma y modernización de su sistema de justicia con la creación del Nuevo Ministerio de Justicia, una institución que se separa de la Procuraduría General de la República para asumir funciones estratégicas dentro del sistema judicial.
Esta nueva entidad fue formalmente establecida mediante la promulgación de la ley correspondiente el pasado 23 de julio, consolidando así un proceso legislativo iniciado en el año 2022.
La propuesta de creación del ministerio fue presentada originalmente por los senadores Félix Bautista, del partido Fuerza del Pueblo, y Cristóbal Venerado Castillo, del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Luego de ser aprobada por el Senado, la ley fue enviada a la Cámara de Diputados, que ratificó las observaciones introducidas previamente. Con la entrada en vigor de esta legislación, el Ministerio de Justicia se convierte en el órgano rector de la planificación, dirección, coordinación y ejecución del sistema judicial del país, y asumirá la integración de ocho instituciones previamente existentes bajo una sola estructura administrativa.
El presidente Luis Abinader indicó que la implementación del nuevo ministerio será un proceso gradual y estratégico, que se desarrollará hasta enero de 2026. Como parte del traspaso de funciones desde la Procuraduría General de la República, una de las primeras áreas que se transferirá será la Dirección de Prisiones, debido a la necesidad de administrar nuevas instalaciones penitenciarias que ya se están construyendo.
El Gobierno ha identificado un edificio público que servirá como sede para el nuevo ministerio, aunque aún no se han anunciado los nombres de las personas que ocuparán los cargos ejecutivos ni el titular de la institución.
Entre las funciones que asumirá el Ministerio de Justicia se incluyen la representación del Estado en tribunales arbitrales, la coordinación del Sistema Nacional de los Derechos Humanos, la administración del sistema penitenciario y la gestión de los asuntos registrales.
Para cumplir con estas responsabilidades, el ministerio estará estructurado en varios viceministerios, incluyendo los de Atención y Colaboración, Representación Judicial, Derechos Humanos, Políticas Penitenciarias y Asuntos Registrales.