Abinader: “La República Dominicana se ha consolidado como un hub aéreo y logístico regional”

Santo Domingo, 1 sept – El presidente Luis Abinader proclamó este lunes que la República Dominicana se ha transformado en un nodo estratégico de aviación civil y logística en América Latina, gracias a una serie de reformas, inversiones y políticas públicas implementadas desde 2020. Según el mandatario, el país ha alcanzado niveles récord de conectividad, modernización aeroportuaria y crecimiento económico vinculado al sector aéreo.

“La República Dominicana no solo se conecta mejor con el mundo, sino que se convierte en un punto de encuentro para el comercio, el turismo y la inversión. Esto es desarrollo sostenible, y esto es parte de nuestra visión de país”, aseguró el jefe del Estado durante su alocución semanal con la prensa.


Cielos abiertos y liderazgo regional

Entre los principales logros citados por Abinader, destacó que el país es hoy el segundo con mayor índice de conectividad aérea en Latinoamérica, al pasar de 878 rutas en 2020 a 1,096 rutas en 2025, solo detrás de Brasil. Esta expansión ha sido posible gracias a la implementación de la política de Cielos Abiertos y a la participación activa de aerolíneas nacionales como Arajet y Sky High Aviation, que conectan a República Dominicana con más de 414 destinos en 75 países.


Impacto económico y proyección para 2025

El presidente informó que se proyectan más de US$15 mil millones en ingresos directos e indirectos generados por la aviación civil para finales de 2025, con un impacto estimado del 11% del PIB en conjunto con el turismo. Asimismo, se espera que el sector genere más de 40 mil empleos directos y 540 mil indirectos, consolidándose como una de las principales fuentes de dinamismo económico.

Con más de 20 millones de pasajeros transportados previstos para este año, el país experimentará un crecimiento del 30 % respecto a los niveles prepandemia de 2019.


Infraestructura, tecnología y seguridad

Abinader también resaltó el fortalecimiento institucional del sector mediante las leyes 57-23 y 17-24, que regulan desde la operación de drones hasta la navegación aérea y meteorología aeronáutica, así como la digitalización de procesos.

Entre las herramientas tecnológicas implementadas figuran el e-ticket migratorio, el sistema Auto Gate, la Ventanilla Única de Inversión Aero-Administrativa, y la integración con el programa Global Entry del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Además, el país ha alcanzado un 86.19 % de cumplimiento con los estándares de la OACI, manteniendo la Categoría I de la FAA en seguridad operacional.


Nueva infraestructura y presencia internacional

El Departamento Aeroportuario ha impulsado la modernización de los aeropuertos de Las Américas, Puerto Plata, Montecristi, y la expansión de Punta Cana y Cibao. Además, el Estado participa por primera vez en la construcción de nuevos aeropuertos como el Aeropuerto Internacional de Cabo Rojo y el Aeropuerto Doméstico El Granero del Sur.

En cuanto a logística, la llegada de Amazon Air Cargo con 7 vuelos semanales y una capacidad de 770 toneladas métricas posiciona al país como plataforma clave en la distribución de mercancías a nivel regional.

Finalmente, Abinader anunció que el país será sede en noviembre de ICAN 2025, el evento más importante de negociaciones de servicios aéreos a nivel global, con la participación de más de 20 Estados.

Comentarios
Difundelo