Abinader minimiza impacto de aranceles de Trump: “República Dominicana está en una posición relativamente ventajosa”

Santo Domingo, 3 de abril de 2025. – El presidente Luis Abinader restó dramatismo a la nueva medida arancelaria impuesta por el expresidente estadounidense Donald Trump, al asegurar que la República Dominicana se encuentra en una posición “relativamente ventajosa” frente al nuevo escenario comercial.

Durante su participación en un acto conmemorativo por el Día de la Industria Nacional, Abinader afirmó que el Gobierno dominicano evaluará cuidadosamente el anuncio y que sostendrá conversaciones bilaterales con el gobierno estadounidense para clarificar algunos puntos de la medida.

“El Gobierno va a evaluar y va a tener una conversación bilateral con el gobierno de Trump, porque, parte del mismo proyecto de ayer, vemos algunas confusiones que quizás no nos deben de aplicar el 10 % como está presentado”, explicó el mandatario.

Según sus declaraciones, el país no está en una situación tan desfavorable como otras naciones de la región. “República Dominicana se encuentra en menor nivel de aranceles. Puede ser incluso una ventaja relativa para nuestras exportaciones”, subrayó, al tiempo que reafirmó la disposición del Estado dominicano para negociar con las autoridades norteamericanas.

Aranceles “amables”, pero con impacto regional

El anuncio oficial de los nuevos aranceles fue realizado por el propio Donald Trump desde la Rosaleda de la Casa Blanca, en un acto cargado de simbolismo político que denominó como el “Día de la Liberación” para Estados Unidos. Allí, el exmandatario justificó la imposición de los gravámenes como una respuesta necesaria ante lo que calificó como un sistema de comercio “injusto” que afecta la seguridad nacional estadounidense.

Trump aseguró que se trata de “aranceles amables”, e hizo pública una tabla con los países que serán sujetos a un nuevo gravamen base del 10 %. Entre las naciones incluidas en esta medida se encuentran Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú, Costa Rica, Nicaragua y, por supuesto, República Dominicana.

Según altos funcionarios de la Casa Blanca, el arancel del 10 % entrará en vigor este sábado 5 de abril, y una segunda etapa con gravámenes específicos adicionales se aplicará desde el 9 de abril. Estos nuevos impuestos, explicaron, forman parte de una declaración de “emergencia nacional” emitida por Trump, quien sostiene que la actual situación comercial representa un riesgo para los intereses estratégicos de Estados Unidos.

Una respuesta prudente, pero con múltiples desafíos

Aunque el presidente Abinader busca proyectar una imagen de calma y control, lo cierto es que la medida norteamericana podría tener repercusiones importantes en el comercio exterior dominicano, especialmente en sectores sensibles como el textil, el agrícola y el de manufactura ligera, que dependen en gran medida del acceso preferencial al mercado estadounidense.

La afirmación de que República Dominicana podría incluso beneficiarse de una “ventaja relativa” podría estar anclada en el hecho de que otros países enfrentan aranceles más altos o condiciones menos favorables para negociar. Sin embargo, esto no anula la necesidad de una respuesta estratégica coordinada que incluya tanto a los sectores productivos nacionales como a los organismos diplomáticos y comerciales del país.

¿Oportunidad o señal de advertencia?

El nuevo escenario que propone Trump marca un giro proteccionista que, aunque ya tuvo antecedentes en su primer mandato (2017–2021), ahora llega con una narrativa aún más agresiva. El hecho de que países aliados y socios comerciales históricos como República Dominicana hayan sido incluidos en esta lista demuestra que la administración estadounidense no hará excepciones.

Para República Dominicana, el reto está en articular una respuesta que no se limite a la diplomacia reactiva, sino que involucre también una revisión interna de su modelo exportador, el fortalecimiento de nuevos mercados y, sobre todo, la diversificación de sus relaciones comerciales.

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias