Abinader pide sanciones más drásticas por trata de migrantes y garantiza estabilidad de SeNaSa

Santo Domingo, 24 de febrero. – El presidente Luis Abinader reiteró la necesidad de endurecer las sanciones contra la trata de personas en la frontera dominico-haitiana, señalando que estas acciones delictivas deben ser castigadas con mayor severidad.

Al ser cuestionado sobre la crisis migratoria y los cruces irregulares de haitianos hacia la República Dominicana, el mandatario afirmó que se deben tomar medidas más drásticas para combatir este problema.

«Nosotros tenemos que ser más drásticos con toda la trata de personas en la frontera», sostuvo el jefe de Estado durante su intervención en LA Semanal con la Prensa.

Abinader recordó que, con este propósito, en diciembre pasado sometió al Congreso Nacional, a través de su Consultoría Jurídica, el proyecto de ley sobre «Persecución y Judicialización de las Organizaciones Criminales», que busca aumentar las penas de al menos 20 delitos, incluyendo la trata de migrantes.

La propuesta, que fue enviada a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Senado el pasado 3 de diciembre de 2024, establece condenas que oscilan entre los 10 y 30 años de prisión, con penas más severas de hasta 40 años para servidores públicos que usen su cargo para cometer estos crímenes.

El presidente lamentó que la pieza legislativa haya encontrado obstáculos en el Congreso y criticó la falta de avances para su aprobación. Actualmente, la ley que regula estos delitos es la No. 137-03 sobre «Tráfico de Migrantes y Trata de Personas», vigente desde 2003.

Esta legislación impone penas de 10 a 15 años de prisión y multas de entre 150 y 250 salarios mínimos para quienes sean encontrados culpables de tráfico ilícito de migrantes. En caso de agravantes, como la muerte de los migrantes involucrados, la condena aumenta a 20 años.

10 mil militares desplegados en la frontera

Ante la creciente inestabilidad en Haití, Abinader informó que el Gobierno ha destinado 10,000 militares para la seguridad y vigilancia de la frontera con el vecino país. Aseguró que este despliegue responde a la necesidad de proteger la soberanía nacional en un contexto donde Haití enfrenta una crisis política y social sin precedentes.

«Ese es un gran reto, y tenemos que tener presente que no hay otro país del mundo que tiene una frontera con un país tan inestable como Haití», expresó el presidente, enfatizando el esfuerzo logístico y económico que implica esta operación de seguridad.

Abinader garantiza estabilidad de SeNaSa pese a déficit

En otro orden, el presidente abordó la situación financiera del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), tras reportarse pérdidas superiores a RD$2,000 millones en el último año. Explicó que este déficit se debe a la inclusión de nuevos afiliados en el régimen subsidiado, pero aseguró que la entidad mantiene estabilidad y que el Gobierno garantizará su operatividad.

«SeNaSa está brindando más servicios que nunca, por eso el déficit en el régimen subsidiado ha aumentado. Sin embargo, el régimen contributivo sigue generando ganancias, alcanzando casi 500 millones de pesos», destacó el mandatario.

El presidente subrayó que más de 2.5 millones de dominicanos han sido beneficiados con cobertura de salud a través de SeNaSa, lo que ha incrementado la demanda de servicios y generado un mayor gasto en el régimen subsidiado. A pesar de esto, reafirmó que la aseguradora del Estado seguirá operando con normalidad y que, de ser necesario, el Gobierno aportará los recursos adicionales que requiera para su sostenibilidad.

«SeNaSa es la aseguradora del Estado Dominicano y el Estado siempre la va a proteger y a aportar lo que necesita», afirmó Abinader. Asimismo, señaló que su administración está implementando medidas para equilibrar las finanzas del sistema de salud y garantizar su funcionamiento a largo plazo.

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias