Abinader promete “holgura energética sin precedentes” para 2028 y responde a Leonel sobre fondos de Aerodom

SANTO DOMINGO, 6 de agosto de 2025. – El presidente Luis Abinader proyectó este miércoles un panorama de estabilidad para el sistema eléctrico dominicano al final de su mandato, asegurando que para el año 2028 el país contará con una “holgura de generación como nunca antes”.

Durante su participación en el Almuerzo del Grupo Corripio, el mandatario explicó que actualmente se construyen plantas termoeléctricas con una capacidad total de aproximadamente 1,600 megavatios (MW), a lo que se suman 200 MW adicionales provenientes de energías renovables integrados recientemente.

“Estamos haciendo una expansión en la generación como nunca antes y vamos a dejar en el 2028 una holgura de generación como nunca tenía República Dominicana”, afirmó Abinader. Precisó que de los 1,600 MW en construcción, 1,200 se levantan en Manzanillo y 400 en la región Sur, lo cual, según el jefe de Estado, permitirá garantizar estabilidad energética especialmente en la zona Norte.

El presidente resaltó que la incorporación de Pedernales al sistema eléctrico nacional también reducirá las quejas históricas de esa zona por interrupciones y deficiencias del servicio. Las nuevas plantas serán distribuidas estratégicamente en el país, priorizando regiones con mayores deficiencias estructurales.

En cuanto a las pérdidas del sistema eléctrico, especialmente en las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDES), Abinader subrayó que este año se ha alcanzado un récord de inversión con el fin de reducir esos niveles históricamente problemáticos. “Tuvimos un récord en la demanda de energía y yo pienso que esas inversiones son fundamentales para disminuir las pérdidas”, dijo.

Recordó que al inicio de la pandemia de COVID-19, el Gobierno tuvo que garantizar un suministro del 100% para atender las necesidades de la población, lo que generó pérdidas técnicas considerables. A pesar de ello, sostuvo que se mantienen las metas de reducción: “Tenemos que bajarlas entre un 8% y un 10% de aquí a 2028”, aseguró.

Abinader responde a Leonel sobre fondos de Aerodom

El mandatario también respondió a recientes cuestionamientos del expresidente Leonel Fernández sobre el uso de los fondos provenientes de la renegociación del contrato con Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom).

Abinader anunció que el próximo 13 de agosto se dará el primer picazo para la construcción de una segunda terminal en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), una de las obras financiadas con los recursos del acuerdo. También informó que en octubre se inaugurarán los trabajos de infraestructura vial en la intersección de la Isabel Aguiar con la avenida 27 de Febrero.

Según detalló, la renegociación con Aerodom permitirá al Estado recibir US$775 millones, de los cuales RD$16,000 millones serán ejecutados directamente en obras viales.

“Qué bueno que el presidente Fernández reconoce la buena negociación que hicimos con Aerodom, porque él decía que no nos habían entregado recursos. Quiero anunciar que, además de esos fondos, ya se están ejecutando obras importantes”, afirmó Abinader.

Aprovechó además para cuestionar el uso que se dio a los recursos cuando Fernández firmó el acuerdo original con Aerodom durante su gestión. “Lo que yo no sé es qué se hizo con los recursos de la negociación de Aerodom que él firmó. ¿Hubo recursos cuando él firmó con Aerodom? Pregúnteselo, porque no recuerdo si los hubo y no recuerdo qué se hizo”, expresó.

Estas declaraciones surgen luego de que Fernández escribiera en su columna Observatorio Global, publicada en Listín Diario, que los fondos de Aerodom “ya no existen” y que su uso es “un misterio preocupante” al no estar claro en qué obras fueron aplicados.

Comentarios
Difundelo