Abinader reafirma: “Continuaremos tomando acciones extraordinarias ante la crisis sociopolítica en Haití”

Santo Domingo, 7 julio. – El presidente Luis Abinader afirmó este lunes que el Gobierno dominicano seguirá adoptando medidas extraordinarias con el objetivo de mitigar los efectos de la profunda crisis sociopolítica que atraviesa Haití, cuyos impactos se sienten directamente en la República Dominicana, especialmente en términos de seguridad y migración.

Respuesta del presidente a la Conferencia del Episcopado: respeto y contexto

Durante su tradicional encuentro semanal con los medios, LA Semanal con la Prensa, Abinader fue abordado respecto al comunicado emitido el pasado domingo por la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), que solicitó al Estado evitar convertir los hospitales en puntos de control migratorio. En el documento, la Iglesia católica también instó a las autoridades a enfocar su atención en los verdaderos responsables del tráfico de inmigrantes ilegales.

En respuesta, el mandatario explicó que la situación que vive Haití no se limita a una crisis migratoria convencional, sino que representa un fenómeno excepcional que ha obligado a la República Dominicana a implementar respuestas fuera de lo habitual.

“La situación actual de la República Dominicana va más allá de un sencillo problema migratorio. La crisis haitiana es sumamente particular y, precisamente por esa razón, hemos tenido que tomar medidas extraordinarias para poder contener las presiones migratorias que esta genera”, explicó Abinader.

El presidente expresó que el Gobierno valora profundamente las opiniones de las iglesias, tanto católica como evangélica, y que aprovechará la buena comunicación existente con ambas para explicar con mayor claridad la complejidad del panorama actual en el vecino país.

El comunicado de la CED, aunque reconoció un trato humanitario por parte del Estado dominicano hacia los migrantes haitianos, cuestionó las redadas migratorias, al considerarlas contraproducentes y perjudiciales para la imagen solidaria del país. Además, condenó enérgicamente el uso de discursos xenófobos y discriminatorios contra los inmigrantes, y reiteró su llamado a la comunidad internacional a involucrarse activamente en la solución de la crisis haitiana.


Reunión con Hipólito Mejía para tratar efectos de la crisis haitiana

El jefe del Estado también informó que se reunirá formalmente el próximo viernes con el expresidente Hipólito Mejía para abordar los efectos del colapso institucional en Haití y sus implicaciones en la República Dominicana. Aunque mantienen una comunicación fluida, esta reunión forma parte de un ciclo de encuentros con los exmandatarios dominicanos que se inició en mayo pasado.

Dicho ciclo de reuniones surgió del compromiso asumido durante un encuentro histórico entre los cuatro presidentes que han liderado el país desde 1996 —Abinader, Mejía, Medina y Fernández—, quienes discutieron en conjunto posibles estrategias frente a la situación haitiana y su impacto regional.

Los detalles logísticos sobre la hora y el lugar de la reunión serán dados a conocer en los próximos días por la Dirección de Prensa de la Presidencia.


Gobierno desmiente rumores y garantiza seguridad en la frontera con Elías Piña

En relación con recientes rumores sobre una supuesta estampida de ciudadanos haitianos cruzando la frontera por la provincia de Elías Piña, el presidente Luis Abinader fue enfático al desmentir tales versiones y afirmó que la frontera se mantiene bajo estricto control militar.

“La frontera de Elías Piña está segura y seguirá segura, pase lo que pase del lado haitiano”, afirmó el mandatario, subrayando que el comercio en la zona fluye con normalidad y no existe en estos momentos ninguna amenaza significativa contra la seguridad del país.


Ministro de Defensa detalla situación al otro lado de la frontera

El ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, brindó información detallada sobre los acontecimientos recientes en el lado haitiano de la frontera, específicamente en la zona comprendida entre Mirabaláis y Lascahobas. Según explicó, aunque se reportaron movimientos de bandas armadas en la ciudad de Mirabaláis, estas no lograron avanzar hasta Lascahobas.

“Los grupos armados se mantienen en su sitio de operaciones original y no llegaron a penetrar en Lascahobas. La situación está siendo monitoreada constantemente por nuestras fuerzas armadas”, aseguró Fernández Onofre.

Indicó además que la zona fronteriza dominicana, en especial las comunidades de Elías Piña y el área comercial de Comendador, permanece en total calma y operando de manera regular. También explicó el orden de las zonas en tensión: primero Mirabaláis, luego Lascahobas, y por último Belladere, que colinda directamente con Comendador.

El ministro reiteró que el Gobierno mantiene una vigilancia activa y permanente en la zona, y aseguró que no existe ninguna amenaza inminente para la seguridad de la República Dominicana.

Comentarios
Difundelo