Abinader reafirma control territorial y cierre del espacio aéreo con Haití ante creciente inseguridad
Santo Domingo, 31 de marzo de 2025. – El presidente de la República, Luis Abinader, negó categóricamente que existan territorios dentro del país que estén bajo el control de ciudadanos haitianos, al tiempo que reiteró que el tráfico aéreo entre República Dominicana y Haití continuará suspendido debido a la crítica situación de inseguridad que afecta a la vecina nación.
Durante su participación en el espacio semanal “LA Semanal con la Prensa”, celebrado en el Palacio Nacional, Abinader afirmó con contundencia que “aquí no hay territorio que no esté bajo el control de las autoridades”.
Esta declaración surge como respuesta a denuncias y rumores sobre un supuesto control extranjero en zonas específicas del país, especialmente tras recientes protestas en la comunidad de Friusa, ubicada en Verón, Punta Cana.
“Eso es falso y mentira. La semana pasada estaban en Friusa los agentes migratorios. Aquí cada semana seguimos deportando miles de haitianos en condición irregular. El país está bajo control”, enfatizó el mandatario.
El jefe de Estado también aprovechó la ocasión para recalcar que su administración ha sido una de las más comprometidas con el control migratorio. “De los presidentes más preocupados y ocupados por el tema migratorio, hemos sido nosotros”, señaló, recordando las múltiples advertencias que ha hecho ante organismos internacionales sobre la crisis haitiana.
Abinader destacó las inversiones realizadas por su Gobierno en la construcción del muro fronterizo, así como en la mejora del equipamiento tecnológico y humano destinado a frenar la inmigración irregular. “Estamos incorporando cientos de jóvenes a la Dirección General de Migración. Hemos hecho todo lo que ha estado en nuestras manos”, subrayó.
Sobre la protesta organizada en Friusa por la Antigua Orden Dominicana, Abinader reconoció el trabajo de la Policía Nacional en el manejo de la situación. Reiteró que su gobierno respeta el derecho a la protesta pacífica como parte esencial de un sistema democrático.
“En este país se protesta todos los días. Nosotros creemos firmemente en la libertad de expresión y en la protesta pacífica, pero este Gobierno no va a permitir desorden. Pueden protestar cuanto quieran, pero con orden y en paz, que eso quede claro”, sentenció.
Cierre del espacio aéreo con Haití continuará
En otro orden, el presidente Abinader reafirmó que el espacio aéreo entre República Dominicana y Haití permanecerá cerrado, al considerar que las condiciones de seguridad no permiten retomar las operaciones.
Esta decisión se mantiene pese a la solicitud del presidente del Consejo de Transición de Haití, Fritz Alphonse Jean, quien en una entrevista exclusiva con Listín Diario expresó su deseo de que al menos se reabriera la ruta entre Cabo Haitiano y las ciudades fronterizas dominicanas.
“Agradecemos esas declaraciones. Pero no vamos a abrir el espacio aéreo, ni siquiera por Cabo Haitiano, que sería la única opción viable, dada la situación de Puerto Príncipe”, respondió Abinader.
El tráfico aéreo entre ambos países está suspendido desde el 5 de marzo de 2024, cuando se emitió la resolución número 46-2024, tras una oleada de violencia desatada en Haití. En ese entonces, bandas armadas llegaron a tomar el control de sectores clave, incluyendo el aeropuerto de la capital, afectando directamente la seguridad de las aeronaves y del personal operativo.
Sobre la propuesta de reactivar el diálogo bilateral a través de la Comisión Mixta Dominico-Haitiana, el presidente dominicano indicó que dicha solicitud será evaluada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, aunque no ofreció detalles sobre una posible reanudación de conversaciones en el corto plazo.
“La situación de seguridad en Haití se ha agravado”, advirtió Abinader, señalando que, justo este lunes, la comunidad haitiana de Mire-Vale cayó en manos de bandas armadas, lo que obliga al gobierno dominicano a acelerar la implementación de una serie de mecanismos y acciones previamente discutidas con diversos sectores.
El presidente dominicano dejó claro que el enfoque de su gestión seguirá siendo la protección de la soberanía nacional y la seguridad ciudadana. “Nuestro deber es con el pueblo dominicano, y seguiremos haciendo lo necesario para preservar la estabilidad en nuestras fronteras”, concluyó.