Abinader reconoce que la indexación salarial es justa, pero advierte impacto fiscal en áreas sociales

Santo Domingo, 22 de octubre de 2025 – El presidente Luis Abinader reconoció este martes que la indexación salarial establecida en el Código Tributario es una medida “justa y necesaria”, aunque advirtió que su implementación implicaría una reducción de los ingresos fiscales del Gobierno, lo que podría afectar la inversión en áreas sensibles como salud y educación.

“Si lo hacemos, hay que decir a quién le quitamos los recursos: ¿a salud, a educación?”, cuestionó el mandatario al referirse al impacto que tendría la medida en el equilibrio presupuestario nacional.

Abinader explicó que el Gobierno estudia cómo aplicar la indexación de forma equilibrada, consciente de la carga fiscal que representa. Señaló que, pese a ser una obligación legal, la indexación —que consiste en ajustar los tramos del impuesto sobre la renta de acuerdo con la inflación anual— no se aplica desde el año 2017.

El jefe de Estado recordó que esta actualización fue incluida en la propuesta de reforma fiscal presentada por el Ejecutivo en 2024, la cual fue rechazada por diversos sectores que hoy exigen su aplicación.

En paralelo, el debate sobre la indexación también se discute en el Congreso Nacional, aunque fuera del marco del proyecto de Presupuesto General del Estado para 2026. Así lo aclaró el senador Pedro Tineo, vicepresidente de la comisión bicameral que estudia el presupuesto, al indicar que la medida se analiza de forma independiente dentro de la comisión de Hacienda del Senado.

Dicho proyecto de ley, sometido en marzo de 2025 por el senador opositor Félix Bautista, busca modificar el artículo 296 del Código Tributario para actualizar los tramos del impuesto sobre la renta, reflejando el efecto acumulado de la inflación desde 2017.

Actualmente, las tasas impositivas para asalariados son:

  • Hasta RD$399,923.00 anuales: exentos.
  • De RD$399,923.01 a RD$599,884.00: 15 %.
  • De RD$599,884.01 a RD$833,171.00: 20 %.
  • A partir de RD$833,171.01: 25 %.

La propuesta legislativa plantea una nueva escala que elevaría los umbrales para cada tramo impositivo:

  • Hasta RD$558,232.00 anuales: exentos.
  • De RD$558,232.01 a RD$837,347.00: 15 %.
  • De RD$837,347.01 a RD$1,162,982.00: 20 %.
  • A partir de RD$1,162,982.01: 25 %.

Según el Código Tributario, en su párrafo I del artículo 296, estos tramos deben ajustarse automáticamente cada año en función de la inflación reportada por el Banco Central, pero esta disposición ha sido ignorada durante los últimos ocho años.

Ante esta omisión, la oposición ha intensificado sus reclamos. El senador Omar Fernández, de la Fuerza del Pueblo, ha exigido la inmediata aplicación de la indexación, argumentando que los trabajadores formales están siendo afectados por la falta de actualización frente al aumento del costo de la canasta básica familiar.

Comentarios
Difundelo