Abinader refuerza la lucha contra la corrupción con la creación del Sistema Nacional de Transparencia y Anticorrupción

Santo Domingo, 10 de febrero. – El presidente Luis Abinader reafirmó este lunes el compromiso inquebrantable de su gobierno con la transparencia y la lucha contra la corrupción en el país.

Durante su participación en La Semanal con la Prensa, el mandatario anunció la creación del Sistema Nacional de Transparencia y Anticorrupción (SNTA), el cual será establecido mediante decreto con el objetivo de fortalecer y coordinar las estrategias gubernamentales en materia de rendición de cuentas y combate a la impunidad.

Abinader enfatizó que la lucha contra la corrupción es “irrenunciable, caiga quien caiga”, y destacó que su administración ha trabajado de manera firme para instalar una cultura de integridad en la gestión pública. “Queremos que la honestidad se ponga de moda en todos los niveles de la sociedad, y que la transparencia sea la norma en lugar de la excepción”, afirmó.

El nuevo Sistema Nacional de Transparencia y Anticorrupción (SNTA) buscará garantizar la eficiencia en la ejecución de políticas públicas orientadas a la prevención y combate de la corrupción, con asesoría de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Avances en materia de transparencia y lucha contra la corrupción

El presidente resaltó los avances en diversos organismos de control y supervisión del Estado. En este sentido, ofreció datos sobre la labor de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), entidad encargada de recibir y procesar denuncias de corrupción en el sector público.

Desde el 2020 hasta la fecha, la DIGEIG ha recibido 1,182 denuncias, de las cuales 860 han sido resueltas. Entre 2013 y 2020, se recibieron 1,415 denuncias, de las cuales 322 fueron reclasificadas como competentes.

Asimismo, el gobierno ha fortalecido los mecanismos de acceso a la información pública, resolviendo el 74 % de las 300 denuncias relacionadas con el incumplimiento de esta normativa. Además, el número de portales de transparencia gubernamental que cumplen con los estándares ha aumentado significativamente, pasando de 100 en 2021 a 201 en 2024.

En materia de prevención de la corrupción, se han implementado más de 106 códigos de integridad institucional, capacitado a 20,000 servidores públicos y realizado más de 300 actividades simultáneas en 195 instituciones del Gobierno central.

El papel de República Dominicana en organismos internacionales

En el plano internacional, el presidente destacó el reconocimiento que ha recibido el país en materia de transparencia y lucha anticorrupción. República Dominicana fue elegida, por aclamación, para presidir el Comité de Expertos del Mecanismo de Seguimiento a la Implementación de la Comisión Interamericana contra la Corrupción, una entidad adscrita a la Organización de Estados Americanos (OEA).

Asimismo, el país firmó un acuerdo con la OCDE para la implementación del Sistema Nacional de Integridad Pública y el Plan Nacional Anticorrupción, lo que permitirá el fortalecimiento de las instituciones encargadas de combatir la corrupción en el país.

De igual forma, República Dominicana fue elegida por unanimidad para presidir la Red de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Iberoamérica en el período 2024-2027.

Próximos pasos en la lucha contra la corrupción

El gobierno tiene previstas varias acciones para reforzar la transparencia y el combate a la corrupción en los próximos meses, entre ellas:

  • Lanzamiento del nuevo Portal Único de Solicitud de Acceso a la Información Pública.
  • Presentación del anteproyecto de ley sobre protección del informante y otro sobre conflicto de interés.
  • Revisión del anteproyecto de ley de protección de datos personales.
  • Actualización de la Ley 200-04 sobre Libre Acceso a la Información Pública.

La labor de la Contraloría General de la República y la Unidad Antifraude

Uno de los pilares en la lucha contra la corrupción es la Contraloría General de la República, que trabaja en estrecha colaboración con diversas instituciones para identificar y sancionar irregularidades en la gestión de los recursos públicos.

La Unidad Antifraude de la Contraloría ha elaborado 124 informes de investigación, de los cuales 49 han sido remitidos a la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) para que se inicien investigaciones penales.

Además, se han enviado 426 informes adicionales a la PEPCA con el fin de colaborar en la recuperación de fondos públicos que han sido malversados.

La Contraloría también ha fortalecido su capacidad de auditoría con la rotación de 187 encargados, 241 auditores y 60 auxiliares administrativos en diversas instituciones. Actualmente, existen 283 Unidades de Auditoría Interna (UAI) en funcionamiento en diferentes organismos estatales.

Reformas en las compras y contrataciones públicas

La Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP) ha sido clave en la implementación de nuevas normativas para fortalecer la transparencia en los procesos de licitación y contratación del Estado.

Entre las nuevas disposiciones se incluyen:

  • Prohibición a exfuncionarios de tener relación comercial o profesional con las instituciones donde trabajaron durante el año siguiente a su salida.
  • Sanciones de dos a tres años de prisión por presentar declaraciones juradas falsas para registrarse como proveedores del Estado.
  • Penas de dos a cinco años de prisión y multas de hasta 50 salarios mínimos para servidores públicos que intervengan en procesos contractuales de manera dolosa.
  • Obligación de las instituciones de publicar en sus portales toda la información relativa a los contratos públicos.

Gracias a estos controles, 52,714 notificaciones han sido gestionadas mediante sistemas de monitoreo preventivo y reactivo, lo que permitió la cancelación de 108 procesos de compra y la redirección de RD$23,315 millones tras observaciones de irregularidades.

Además, la eliminación del silencio administrativo ha permitido una fiscalización más efectiva, anulando 154 actos administrativos por irregularidades y emitiendo 160 resoluciones de inhabilitación para proveedores que incumplieron normativas.

Avances en los indicadores internacionales de corrupción

Los esfuerzos del gobierno han tenido un impacto positivo en la percepción y medición de la corrupción a nivel internacional.

Entre 2020 y 2023, República Dominicana avanzó del puesto 137 al 108 en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, subiendo de 28 a 35 puntos.

Además, el país mejoró su posición en el Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción, elevando su puntuación de 2.16 en 2020 a 5.42 en 2023, lo que le ha permitido mantenerse en la quinta posición entre los 15 países evaluados.

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias