Abinader sale fortalecido con visita de Marco Rubio
Guarionex Rosa
La decisión norteamericana de mantener la ayuda militar y logística a Haití y no solicitar que la República Dominicana acoja una oleada de haitianos en su territorio, complace tanto las expectativas de la visita del secretario de Estado Marco Rubio, que el presidente Abinader ha salido fortalecido.
Hubiese sido un revés que tras años de reclamar a las naciones amigas la ayuda indispensable para mantener una fuerza de pacificación que elimine las bandas y permita el desarrollo de los diversos programas económicos, sociales y la celebración de las elecciones dentro de un año, Estados Unidos hubiera retirado la suya.
Abinader entiende, como la generalidad de los dominicanos, que la permanencia de las bandas armadas, amenaza la tranquilidad de RD. Su queja ha sido constante y la repitió durante la visita del jueves: que los países concernidos con el problema de Haití miran con pasividad sin hacer nada.
Había el temor de que ambos asuntos de la agenda llevada a cabo por Rubio durante su visita de 24 horas a Santo Domingo, no fueran tomados en cuenta, toda vez que el presidente Trump ha lanzado una campaña contra la inmigración en su país y pretendía suprimir la ayuda que ofrece al régimen haitiano.
Muy cordial, la reunión de Abinader y Rubio en el Palacio Nacional, fortalece también la manera en que la diplomacia dominicana manejó las negociaciones, que incluyó también la promesa de hacer una excepción con la supresión de entrega de fondos de la USAID, para servicios de salud, agricultura y sociedad civil.
De paños y manteles, Abinader quitó de sus preocupaciones cualquier malquerencia con el presidente Trump, a cuyo país concederá posiblemente iniciativa en la explotación de las llamadas “tierras raras” que se encuentran mayormente en la región fronteriza y para lo cual ya se ha constituido una compañía dominicana.
No hubo conflictos en esos temas fundamentales como ocurrió en la visita de Rubio a Centroamérica, especialmente a Panamá donde un mal entendido pareció dejar en entredicho la palabra del presidente Mulino de que su país, como dueño del canal de Panamá no podía exonerar del peaje a los barcos de USA.
El Salvador y Guatemala resolvieron fácilmente sus temas con Estados Unidos. El primer país comenzó a acoger en una de sus grandes cárceles a convictos por delitos graves tanto norteamericanos como de otros países y el segundo, recibirá inmigrantes convictos en tránsito a sus países.
El gobierno de Abinader dio un paso sin riesgo al entregar a Rubio un avión de pasajeros del presidente Maduro, utilizado por el gobernante de Venezuela y la élite política de su país para viajes a países distantes como Turquía y Grecia que había sido confiscado cuando llegó a RD para mantenimiento.
Fúrico, el presidente Maduro ordenó ayer a su Cancillería emitir una declaración de condena a la acción, en la cual se acusa de “ladrón” al secretario de Estado, el cual ha mantenido un látigo verbal contra ese país, Cuba y Nicaragua, la “troika” de gobernantes de izquierda de la región.
Rubio no se marchó el jueves por la tarde con las manos vacías. Además de un avión de pasajeros cuyo costo ascendería a los US$11 millones, recibió la promesa dominicana de seguir cooperando en la seguridad y designó a un oficial de carrera, el vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, como el zar antidrogas.
Listín Diario