Abinader supervisa la planta Energas 4 en San Pedro de Macorís: se integrarán 130 MW al sistema eléctrico nacional en octubre

San Pedro de Macorís, 18 sept.– El presidente de la República, Luis Abinader, realizó una visita de supervisión a las instalaciones de la nueva planta de generación Energas 4, ubicada en San Pedro de Macorís.

Este proyecto energético aportará 130 megavatios (MW) adicionales al sistema eléctrico nacional, consolidando la capacidad total de la compañía en 430 MW, con miras a fortalecer la estabilidad, eficiencia y resiliencia del suministro eléctrico en todo el país.

Durante el recorrido, el mandatario observó los avances técnicos de la planta, actualmente en fase de pruebas, y anunció que se prevé su entrada en operación a ciclo combinado a partir del mes de octubre.

Esta etapa marcará un paso decisivo en el proceso de modernización de la matriz energética nacional, en un contexto de creciente demanda eléctrica y desafíos logísticos en la distribución del servicio.

“El inicio de operaciones de Energas 4 permitirá no solo ampliar la capacidad instalada del país, sino también mejorar la calidad del servicio eléctrico para miles de hogares y empresas”, afirmó Abinader.

Asimismo, el jefe de Estado subrayó que esta unidad será fundamental para enfrentar los problemas de abastecimiento de energía, garantizando un suministro más confiable y estable en todas las regiones del país.

En ese sentido, el presidente reiteró el compromiso del Gobierno con la expansión y modernización de la infraestructura energética. Además de Energas 4, Abinader informó que actualmente se supervisa la construcción de otros 600 megavatios en diversas plantas, como parte de una estrategia nacional para reforzar la soberanía energética, reducir los apagones y asegurar la eficiencia en la distribución de la electricidad.

Una apuesta por la energía limpia y el desarrollo sostenible

Roberto Herrera, presidente y gerente general de Energas, calificó la visita del presidente Abinader como un respaldo institucional clave al proyecto, al tiempo que destacó su importancia dentro del plan de transición hacia un sistema energético más limpio y eficiente.

“Energas 4 no solo representa una expansión de nuestra capacidad operativa, sino también una contribución tangible al desarrollo económico, ambiental y social del país”, expresó Herrera.

Con una inversión total de RD 13,420 millones, la construcción de esta planta ha generado más de 600 empleos directos, además de fomentar la contratación de servicios locales y dinamizar la economía regional. Una vez en funcionamiento, se estima que aportará más de RD 610 millones anuales en impuestos al Estado.

Uno de los beneficios más destacados del proyecto es su impacto en la reducción del subsidio eléctrico. Se proyecta que entre 2025 y 2026 la operación de Energas 4 permitirá ahorros superiores a los RD 15,250 millones para el Estado, sumándose a los RD 55,000 millones ya alcanzados desde 2020 tras la conversión de unidades de generación de diésel a gas natural. Esta transformación ha sido esencial para garantizar una mayor sostenibilidad financiera del sistema eléctrico nacional.

Menor huella de carbono y más eficiencia ambiental

Desde una perspectiva medioambiental, la entrada en operación de Energas 4 contribuirá significativamente a la disminución de las emisiones de gases contaminantes. Se espera que esta nueva unidad evite la emisión de unas 200,000 toneladas de dióxido de carbono (CO₂) por año.

Esta cifra se añade a las 400,000 toneladas que ya se han evitado desde 2020 con la implementación del gas natural, representando una reducción del 60 % en la huella ambiental de la empresa.

Según los técnicos de Energas, este impacto ambiental positivo equivale a sembrar 4.5 millones de árboles o retirar de circulación más de 340,000 vehículos. De esta manera, el proyecto se alinea con los compromisos internacionales asumidos por el país en materia de cambio climático y desarrollo sostenible.

Un esfuerzo conjunto entre sector público y privado

Durante la actividad, el presidente estuvo acompañado por el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, así como por los miembros del Consejo de Directores de Energas: Rolando González Bunster, José Miguel González Cuadra, Osvaldo Oller Villalón y Jean Marcos Troncoso. También participaron Juan Rísquez, gerente de planta, y Osvaldo Oller Bolaños, director de Operaciones y Nuevos Negocios.

Comentarios
Difundelo