Abinader: Traslado de Juancito Rodríguez al Panteón es un acto de justicia histórica
Santo Domingo, 9 nov.– El presidente Luis Abinader encabezó este sábado la ceremonia solemne de traslado de los restos de Juan Rodríguez García, conocido como Juancito Rodríguez, al Panteón de la Patria, calificando el acto como una reparación de justicia histórica y el más justo tributo que la República Dominicana puede rendir a su legado patriótico.
Durante su discurso, el mandatario destacó que Juancito Rodríguez fue un dominicano ejemplar que lo entregó todo por la libertad del país: su fortuna, su familia e incluso la vida de su hijo, en la lucha contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. Subrayó que su sacrificio representa uno de los capítulos más valientes de la historia dominicana.
Abinader aseguró que este homenaje no solo honra su memoria, sino que lo coloca en el sitial que le corresponde dentro de la historia nacional. Señaló que su vida es símbolo de resistencia y de compromiso con la democracia, y que su legado seguirá inspirando a las presentes y futuras generaciones.
El jefe de Estado reafirmó el compromiso del Gobierno con los valores de libertad, justicia y soberanía, asegurando que el ejemplo de Juancito Rodríguez permanecerá vivo en la conciencia colectiva del pueblo dominicano.

«Hoy rendimos un acto de justicia histórica al trasladar al Panteón de la Patria los restos del general Juan Rodríguez García, Juancito Rodríguez, símbolo de la lucha contra la tiranía trujillista y ejemplo de entrega total a la libertad y la democracia dominicanas», expresó.
Con esta exaltación se dio cumplimiento a la disposición presidencial contenida en el Decreto núm. 288-25, emitido el pasado 30 de mayo, mediante el cual el Estado dominicano declaró héroe nacional a Juancito Rodríguez, en reconocimiento a su vida ejemplar de sacrificio, entrega y defensa de la democracia frente al régimen dictatorial de Rafael Leónidas Trujillo Molina.
Asimismo, el mandatario expresó que con este acto la nación rinde tributo a uno de los más firmes defensores de la libertad y la democracia dominicanas, un hombre que eligió el lado sagrado de la Patria y que, con su vida, trazó los cimientos de nuestra democracia.
El presidente Abinader afirmó que este es el más justo tributo que la República puede ofrendar, para que su nombre, su gesta y el enorme sacrificio que hizo por el país sean conocidos por todos, “para que las generaciones presentes y futuras sepan que tu lucha no fue en vano; para que tu ejemplo cale y viva en nuestros corazones; para que en cada uno de nosotros crezca un nuevo ciudadano dispuesto a defender la Patria”, manifestó el mandatario.
El jefe de Estado destacó que, mediante decreto, dispuso que los restos del héroe nacional reposen entre los inmortales héroes, mártires y estadistas, en el recinto donde se honra la memoria de quienes lo dieron todo por la Nación.
Asimismo, el mandatario hizo una breve reseña biográfica del héroe y resaltó que, aunque la expedición de 1959 fue un fracaso militar, encendió la llama libertaria que inspiró el tiranicidio del 30 de mayo de 1961, marcando el principio del fin de más de tres décadas de opresión.
“Todo cuanto tuvo lo ofrendó en aras de una Patria libre y lo hizo con la tenacidad revolucionaria, la dignidad sin dobleces y el arrojo sin miedo de quienes ponen el interés de la Patria por encima de todos los quebrantos personales”.
En nombre del pueblo dominicano, el presidente Abinader aseguró que el ejemplo y el sacrificio de Juancito Rodríguez permanecerán vivos en la memoria nacional, reafirmando el compromiso del Gobierno con los valores de libertad, justicia y soberanía.
“General Juancito Rodríguez, hoy te llevamos a ese lugar sagrado donde descansan los restos de nuestros héroes, al Panteón de la Patria, como una reafirmación de nuestro compromiso inquebrantable con los principios sagrados de libertad, justicia y soberanía”, expresó el presidente Abinader.
Funeral de Estado

El funeral de Estado inició a las 3:00 de la tarde en el Palacio Nacional, con el recibimiento de los restos del héroe y la llegada del mandatario, acompañado de la primera dama, Raquel Arbaje; la vicepresidenta, Raquel Peña, y diversos ministros y autoridades civiles, militares y eclesiásticas.
Durante la ceremonia, se rindieron honores de estilo con trece cañonazos, seguidos de varias guardias de honor encabezadas por altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente Luis Abinader, el ministro de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre; de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, y de Interior y Policía, Faride Raful.
También estuvieron presentes, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; el ministro de Trabajo, Eddy Olivares; el defensor del pueblo, Pablo Ulloa; la directora general de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, y otros ministros del Gobierno.
La urna fue escoltada por miembros de las Fuerzas Armadas y representantes de la familia Rodríguez, junto con autoridades locales. El acto concluyó con nuevos honores militares y la entonación del himno nacional, marcando el solemne ingreso de Juancito Rodríguez al recinto donde reposan los grandes forjadores de la patria

