Abinader y Fernández abogan por una política de unidad nacional ante crisis haitiana

Santo Domingo, 4 julio. – El presidente Luis Abinader y el expresidente Leonel Fernández coincidieron este miércoles en la necesidad urgente de construir una política de unidad nacional frente a la profunda crisis que vive Haití, una situación que continúa afectando directamente a la República Dominicana.

Ambos líderes sostuvieron un encuentro de casi dos horas en la sede de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), donde discutieron ampliamente las implicaciones de la crisis haitiana y la necesidad de una respuesta articulada a nivel nacional e internacional.

“Volvimos a conversar sobre la complejidad del tema haitiano. Es un evento en constante cambio y de una situación muy especial”, expresó Abinader durante una rueda de prensa conjunta.

Enfatizó que la situación en Haití permanece “en permanente ebullición”, lo que obliga a continuar las conversaciones con diversos actores nacionales, incluyendo al Consejo Económico y Social (CES), para diseñar una política de unidad nacional que enfrente esta problemática.

Por su parte, Fernández señaló que en el encuentro se abordaron aspectos clave relacionados con el papel de los sectores representados en el CES, tales como la comunicación, la seguridad, las relaciones internacionales, el desarrollo fronterizo y el empleo.

Subrayó que la solución no debe centrarse exclusivamente en Haití, sino en un enfoque global que considere las alianzas internacionales necesarias para restaurar el orden y la estabilidad en ese país.

El exmandatario mostró su profunda preocupación por el aumento de la violencia en la vecina nación, citando un reciente informe de Naciones Unidas que reporta más de 4,000 muertes en los primeros seis meses del año a causa de las bandas criminales.

“Esto debe llamar la atención mundial y motivar una mayor injerencia o participación en la búsqueda de una solución a este problema que está causando terror en Haití”, advirtió.

Más tarde, a través de una publicación en su cuenta de Instagram, Fernández reiteró la necesidad de una acción urgente por parte de la comunidad internacional para estabilizar Haití y prevenir una catástrofe humanitaria.

El presidente Abinader reveló que el gobierno dominicano ha sostenido contactos directos con China y Rusia, ambos miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, en el marco de la crisis haitiana.

Añadió que también se ha mantenido comunicación con otras naciones influyentes del organismo. “Hay muchas reuniones bilaterales”, comentó el mandatario, al tiempo que informó que el canciller Roberto Álvarez se encuentra en Nueva York participando en encuentros sobre el tema.

El expresidente Fernández también subrayó la importancia de que el gobierno dominicano ordene la situación laboral y migratoria, en vista del elevado número de trabajadores haitianos indocumentados.

“Es preciso que el Estado dominicano tenga constancia de la presencia de todo el que está en el territorio dominicano, y en calidad de qué”, dijo, añadiendo que la Fuerza del Pueblo trabaja en propuestas que presentarán próximamente ante el CES.

Abinader lamentó el creciente desinterés de la comunidad internacional ante la prolongada crisis haitiana, señalando que durante conversaciones multilaterales y bilaterales se percibe un “hartazgo” con respecto a Haití. “Hablamos con el presidente Fernández de que en realidad hay un hartazgo de la comunidad internacional con Haití”, dijo.

Pese a este panorama, el mandatario dominicano fue enfático en señalar que la República Dominicana no puede permitirse ese cansancio. “Todos los países pueden cansarse, menos República Dominicana”, afirmó, citando al embajador y viceministro Rubén Silié.

Finalmente, reiteró que el país continuará exigiendo una verdadera responsabilidad internacional frente a la situación haitiana. “Si las pandillas haitianas entran al país, les irá muy mal”, advirtió, asegurando que, hasta la fecha, no se ha detectado la presencia de grupos armados cerca de la frontera.

Comentarios
Difundelo