Abogado denuncia impunidad en delitos cometidos por menores y pide reforma del Código del Menor

Santo Domingo, 27 marzo. – Una niña de 8 años sufrió quemaduras graves en varias partes de su cuerpo tras ser víctima de un ataque brutal en el sector Cancino Adentro, en el municipio Santo Domingo Este. El hecho ocurrió el pasado 23 de marzo de 2025, cuando una menor de 14 años la condujo a un solar baldío, la roció con gasolina y le prendió fuego.

Según familiares de la víctima, la agresora habría extraído la gasolina de un motor, y tras ver a la niña envuelta en llamas, intentó apagar el fuego sin éxito. La menor logró correr hasta su casa, donde fue auxiliada y trasladada al Hospital Robert Reid Cabral, donde lucha por su vida.

Los familiares denunciaron que esta no era la primera vez que la agresora había atacado a la niña y exigieron justicia.

Ante la gravedad del caso, el abogado Amadeo Peralta advirtió que el Código del Menor en República Dominicana otorga una licencia de impunidad a los menores infractores, permitiendo que delitos graves queden prácticamente sin consecuencias.

Peralta explicó que, según el artículo 223, párrafo I, de la Ley 136-03, los menores de 13 años no son penalmente responsables, sin importar el delito cometido. Esto significa que no pueden ser detenidos, privados de libertad ni sancionados, aun si han cometido homicidio, agresión o cualquier otro crimen grave.

Asimismo, detalló que el artículo 340 establece penas reducidas para adolescentes:

Entre 13 y 15 años: Pueden recibir una condena de 1 a 3 años de prisión, sin importar la gravedad del delito.

Entre 16 y 18 años: La pena máxima es de 5 años de prisión.

Además, señaló que la prisión preventiva para menores solo puede durar 4 meses, lo que en la práctica impide medidas de coerción efectivas.

El abogado también criticó que el Código del Menor prohíbe la difusión de información sobre los procesos judiciales de menores, incluyendo la publicación de nombres o fotografías. Además, obliga a la policía a presentar inmediatamente a cualquier menor detenido ante un juez, lo que en muchos casos es imposible de cumplir y puede generar sanciones contra los propios agentes.

Peralta comparó la situación con la de Estados Unidos, donde, antes de la abolición de la pena de muerte para menores en 2005, 22 adolescentes fueron ejecutados. Hasta ese año, 71 menores delincuentes esperaban en el corredor de la muerte en distintos estados.

El abogado reiteró su llamado a los legisladores para revisar y actualizar el Código del Menor, asegurando que fue copiado de Suiza, un país con costumbres y realidades muy distintas a las de República Dominicana.

«Este código le garantiza un exceso de derechos a los menores que delinquen, dejando a las víctimas desamparadas y sin justicia», afirmó. También instó a los ciudadanos a leer el Código del Menor para comprender las fallas en la legislación actual y exigir cambios.

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias