Abogados recurrirán decision de juez que declaró inadmisible solicitud de medida de coerción contra el Canciller dominicano, Roberto Alvarez
Ramón Mercedes
917-858-3660
►Abogados recurrirán decisión juez declaró «inadmisible» medida coerción contra ministro Mirex; acudió a la audiencia por 6 horas
Video: Notificaciones judiciales al Canciller RD
NUEVA YORK.- Los abogados Tamayo Tejada y Luis Jiminián recurrirán la decisión del juez Moisés Landrón, de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), que declaró este miércoles «inadmisible» la solicitud de imposición de medida de coerción contra del ministro del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) de la República Dominicana, Roberto Álvarez.
Es la primera vez que se logra sentar en el banquillo en calidad de imputado a un Canciller de la RD, quien permaneció en la sala del Tribunal desde las 8:30 am hasta las 3:15 pm, informaron los juristas.
El juez Landrón basó su decisión de la no imposición de medida de coerción en razón de que el Ministerio Público no ha abierto la investigación y dictaminó que no procedía. El 10 de marzo será la lectura integra de la sentencia, se informó.
Contra el ministro hay querellas interpuestas por los diplomáticos de carreras del servicio exterior, Víctor Acosta y Rafael Rodríguez, quienes laboraran por más de 10 años en el consulado dominicano en NY, y el Tribunal Superior Administrativo (TSA) y la misma SCJ, ordenaron reintegrarlos, pero Álvarez se niega rotundamente.
«Las altas instancias judiciales han ordenado al Mirex su reintegro, además, el pago de salarios dejados de percibir, pero el alto funcionario gubernamental ha desacatado las sentencias», precisa el doctor Tejeda, ex consultor jurídico del consulado dominicano en NY.
►Peor temporada de gripe azota EUA; miles dominicanos afectados
NUEVA YORK.- Estados Unidos está sufriendo en esta época su peor temporada de gripe, en al menos los últimos 15 años, y miles de dominicanos residentes en los 43 estados que han reportado alto indicen de enfermos gripales.
La semana pasada, ese número fue claramente superior al pico de cualquier temporada de gripe invernal desde 2009-2010, cuando la epidemia de gripe porcina afectó a la nación, según datos publicados hace 5 días por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (DCD).
Los CDC estiman que ha habido al menos 24 millones de casos de gripe, 310.000 hospitalizaciones y 13.000 muertes, incluyendo al menos 57 niños. Tradicionalmente, el pico de la temporada de gripe es desde diciembre hasta febrero. Ha sido más intensa en el sur, suroeste y estados occidentales.
En Rochester, distante a 403 kilómetros de Manhattan, la temporada ha sido intensa, pero no necesariamente peor que en el pico de otros años, dijo la doctora Elizabeth Murray, pediatra de emergencias en el Centro Médico de la Universidad de Rochester.
Señaló que hay mucha gripe, pero también hay mucho VRS y un número sorprendente de bebés con COVID-19. “Todas las enfermedades respiratorias están presentes”, agregó Murray.
Los funcionarios de salud de Estados Unidos recomiendan que todas las personas de seis meses en adelante se vacunen anualmente contra la gripe.
Alrededor del 44% de los adultos en USA se vacunaron, lo mismo que el invierno pasado. Pero las vacunaciones de niños han disminuido mucho: a cerca del 45% este invierno, cuando usualmente rondan el 50%.
Para evitar los virus estacionales, los médicos recomiendan no tocarse los ojos, la nariz y la boca porque los gérmenes pueden propagarse de esa manera. También lavarse las manos con agua y jabón, limpiar las superficies que se tocan frecuentemente y evitar el contacto cercano con personas enfermas.
►Congresista Espaillat culmina 7.º evento anual en Washington, DC «Dominicanos en el Capitolio»
WASHINGTON, DC.- El congresista Adriano Espaillat (NY-13) dio la bienvenida a más de mil dominicanos que asistieron el pasado martes al Capitolio de los Estados Unidos durante el Séptimo Evento Anual de Dominicanos en el Capitolio, celebrado en el marco del Mes de la Herencia Dominicana.
Este evento, con una asistencia récord, creado por el congresista Espaillat, se ha consolidado como una plataforma clave para reconocer y celebrar las contribuciones políticas, económicas y culturales de los domínico-estadounidenses en EE. UU.
Durante la jornada, líderes de la diáspora dominicana, entre ellos oficiales electos, profesionales, empresarios, artistas, activistas comunitarios, periodistas, del sector sindical, religioso, deportivo, y ciudadanos comunes, entre otros, participaron en una serie de paneles de discusión y presentaciones donde se abordaron temas fundamentales.
Asimismo, una delegación compuesta por senadores y diputados de la RD, presidida por el presidente de la Cámara Alta, Ricardo De Los Santos, y de la Cámara Baja, presidida por Alfredo Pacheco, tomaron participación en las discusiones.
Entre los temas en debates, la creciente representación de los domínico-estadounidenses en los negocios, el desarrollo económico, los medios de comunicación, el entretenimiento y la tecnología. Además, se destacaron historias de éxito y se debatieron estrategias para fortalecer aún más la presencia y la voz de los dominicanos en territorio estadounidense y más allá.
En el evento de este año los dominicanos compartieron su experiencia y conocimiento en conversaciones dinámicas sobre los retos y oportunidades que enfrenta la comunidad quisqueyana en USA.
Por su parte, el congresista Espaillat, al dar las gracias, proclamó: «Sin su continuo apoyo y participación en este evento no habría sido posible sin el arduo trabajo y la dedicación de todos los involucrados.
«Desde los líderes que ayudaron a dar forma a esta experiencia hasta los miembros de la comunidad que se unieron para celebrar nuestra herencia, cultura y contribuciones, su presencia realmente marca la diferencia”, expresó.
“Esperamos continuar con esta tradición y seguir amplificando las voces y logros de nuestra comunidad dominicana en este gran país”.
Espaillat también extendió un agradecimiento especial a cada uno de los panelistas, homenajeados y a la maestra de ceremonias, Genesis Suero, quien participó por segundo año consecutivo. También reconoció el apoyo de Telemundo (NBC Universal) como socio mediático de este año y de los medios de comunicación que transmitieron el evento en vivo.
Además, resaltó la labor de su equipo, en especial a Betzaida Sánchez, directora de operaciones y subjefa de su oficina, quien ha liderado la organización del evento Dominicanos en el Capitolio durante los últimos seis años con gran éxito.
Con este exitoso evento, el congresista Espaillat reafirma su compromiso de seguir trabajando para visibilizar y fortalecer la comunidad dominicana en EUA.
Nos veremos el próximo año en Washington, DC. Gracias, gracias a todos, concluyó diciendo el primer y único congresista de origen dominicano en Norteamérica.