Ajustado resultado electoral en Holanda, con ventaja de partido de centroizquierda, según sondeo
LA HAYA, Holanda, 29 oct.— Una encuesta a pie de urna dada a conocer después del cierre de las casillas el miércoles en las elecciones de Holanda dejó entrever un resultado muy ajustado para pronosticar un ganador, con el partido D66 de centroizquierda ligeramente delante del partido de extrema derecha del diputado antiislámico Geert Wilders, ante lo cual se prevén difíciles negociaciones para formar una coalición.
La encuesta mostraba que el D66 obtendría 27 escaños, 18 más que en las elecciones de 2023. El Partido por la Libertad de Wilders perdería 12 escaños, quedándose con 25, según el sondeo dado a conocer por la emisora nacional NOS. Es probable que los resultados oficiales definitivos tarden horas en conocerse.
De confirmarse, el resultado supondría una victoria histórica para el D66, y podría propiciar un giro hacia el centro en Holanda tras el gobierno de extrema derecha encabezado por el partido de Wilders después de las últimas elecciones.
“Millones de holandeses eligieron hoy fuerzas positivas y una política en la que de nuevo podemos mirar juntos hacia el futuro”, declaró el líder de D66, Rob Jetten, ante seguidores que lo aclamaban la noche de las elecciones.
“En los próximos años, haremos todo lo posible para demostrar a todos los holandeses que la política y el gobierno pueden volver a estar a su servicio. Que podemos volver a pensar en grande y actuar con audacia para que Holanda pueda avanzar”, añadió.
Si el D66 obtiene la mayoría de los escaños, el partido encabezará las negociaciones para formar una nueva coalición, y Jetten, exministro de clima en una coalición anterior, podría convertirse en el primer primer ministro abiertamente gay de Holanda.
Wilders se mantuvo desafiante, y declaró que su partido aún podría ser el más votado una vez que se contabilicen los resultados oficiales. Sin embargo, reconoció que había tenido un resultado electoral decepcionante.
“Hoy es un día de resultados, y perdimos y el señor Jetten ganó, así que él también merece ser felicitado”, declaró Wilders a los periodistas en el Parlamento.
Los principales partidos, incluido el D66, han descartado unirse al partido de Wilders en una coalición, argumentando que la decisión de él de desbaratar la coalición saliente de cuatro partidos en junio, debido a una disputa sobre la inmigración, demostró que no es un socio confiable.
El conformar una coalición que pueda obtener la mayoría en la Cámara de Representantes —de 150 escaños— será difícil en un Parlamento dividido entre la izquierda y la derecha. Si bien el partido de Wilders perdió escaños, otro partido de extrema derecha, el Ja21, pasó de tener uno a contar con 9.
Jetten puso de relieve que ahora los líderes políticos necesitan buscar puntos en común “para formar un gabinete estable y ambicioso”.
La empresa de sondeos IPSOS indica que la encuesta a pie de urna se llevó a cabo en 65 casillas electorales y contó con la participación de unos 80.000 votantes, valiéndose de un método que en elecciones holandesas previas ha producido estimaciones muy cercanas a los resultados finales.
El Partido por la Libertad de Wilders ganó fácilmente las últimas elecciones en 2023, pero ha perdido apoyo desde que formó y luego hundió la coalición de cuatro partidos, la cual se destacó por sus pugnas internas y no logró ponerse de acuerdo sobre un paquete estricto de medidas para frenar la inmigración a Holanda.
A diferencia de los demás partidos, Wilders no organizó una fiesta la noche de las elecciones.
El Partido Popular por la Libertad y la Democracia, de derecha, quedó tercero en las encuestas a pie de urna con 23 escaños, uno menos que en 2023. La coalición de centroizquierda formada por Izquierda Verde y el Partido Laborista perdió cinco escaños, quedándose con 20, y su líder Frans Timmermans, exvicepresidente de la Comisión Europea, dimitió inmediatamente.
“Es hora de que yo dé un paso al costado y ceda el liderazgo a la próxima generación”, declaró Timmermans.
Los Demócratas Cristianos fueron los grandes vencedores, obteniendo 14 escaños y alcanzando 19, según las encuestas.
“Qué resultado fantástico. Hace dos años ni siquiera nos hubiéramos atrevido a soñar con esto”, afirmó el líder del partido, Henri Bontenbal.
El Nuevo Contrato Social, un partido centrista que formaba parte de la coalición saliente encabezada por el partido de Wilders, sufrió una enorme derrota, perdiendo los 20 escaños que tenía en el Parlamento, según la encuesta a pie de urna.
La campaña se hizo eco de problemas que resuenan en toda Europa, centrándose en cómo frenar la inmigración y abordar la escasez crónica de viviendas asequibles.
La inmigración divide a Holanda
Los comicios se celebran en un contexto de profunda polarización en esta nación de 18 millones de habitantes, de violencia en una reciente manifestación contra la inmigración en La Haya —en la que personas inconformes rompieron ventanas de la sede del D66—, y de protestas en todo el país contra nuevos centros para solicitantes de asilo.
Olga van der Brandt, de 32 años, señaló que cree que los votantes le darían la espalda a los partidos que formaron el último gobierno de derecha encabezado por Wilders. Su esperanza es que “esta vez haya un partido más progresista que pueda tomar la delantera”.
Las luchas internas entre los partidos en la coalición más reciente derivaron en críticas de que Holanda —durante mucho tiempo una voz destacada dentro de la Unión Europea— daba la impresión de no estar participando plenamente en el continente, tal y como lo había hecho durante el gobierno de Mark Rutte, quien ahora es secretario general de la OTAN.
Sander Tordoir, economista en jefe del Centro para la Reforma Europea —un grupo de investigación—, señaló que “Europa no puede permitirse otro gobierno holandés que se desvíe y esté ausente en el debate europeo”.
Es probable que eso cambie si el próximo gobierno es encabezado por el D66, un partido que simpatiza con la UE. AP

