Al menos 31 muertos en Gaza, la mayoría mientras esperaban ayuda humanitaria, pese a la «pausa táctica» anunciada por Israel
Ciudad de Gaza, 27 julio.- Al menos 31 personas murieron desde la madrugada de este domingo en distintos puntos de la Franja de Gaza mientras esperaban ayuda humanitaria o como resultado de bombardeos, horas después de que el Ejército israelí anunciara una «pausa táctica» diaria en su actividad militar para facilitar la distribución de asistencia en el enclave palestino.
Del total, al menos once de ellos murieron durante la madrugada de este domingo mientras esperaban la llegada de camiones con ayuda humanitaria cerca del puesto militar de Zikim, en las afueras de la ciudad norteña de Beit Lahia, según confirmó el hospital Al Shifa.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reanudaron el domingo el lanzamiento por aire de ayuda en la Franja de Gaza. Además, anunciaron una «pausa táctica» diaria de diez horas en su actividad militar en tres zonas del enclave para permitir la distribución de ayuda humanitaria «todos los días hasta nuevo aviso».

Jordania y Emiratos lanzan 25 toneladas de ayuda
Las Fuerzas Armadas jordanas y emiratíes realizaron tres lanzamientos aéreos a la Franja de Gaza con 25 toneladas de ayuda humanitaria, en medio de una crisis alimentaria provocada por las restricciones al ingreso de suministros impuestas por Israel y por las que han muerto por desnutrición 133 personas desde el inicio de la guerra.
«Los lanzamientos aéreos se realizaron con aviones C-130 de la Real Fuerza Aérea Jordana y la Fuerza Aérea de los Emiratos Árabes Unidos, que transportaron 25 toneladas de ayuda alimentaria y suministros humanitarios», informó la televisión oficial jordana Al Mamlaka sobre esta operación conjunta con Emiratos.
La operación abarcó varios puntos de la Franja de Gaza, en coordinación con diversas instituciones, como la Organización Benéfica Hachemita de Jordania, «con el objetivo de aliviar el sufrimiento humanitario y apoyar a la población» gazatí, según un comunicado del medio jordano.
Jordania hizo hincapié en que estos lanzamientos aéreos no sustituirán la ayuda terrestre a la población de la Franja de Gaza, «ya que los convoyes terrestres son el medio principal, más eficaz y prioritario para entregar ayuda allí», pese al bloqueo israelí que dificulta su entrada a través de los pasos fronterizos terrestres.
Ingresan en norte de Gaza unos 35 camiones de la ONU
Asimismo, unos 35 camiones ingresaron en el norte de la Franja de Gaza con comida del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, cinco días después de que Israel los estuviera reteniendo, atestiguó EFE en el lugar.
Según pudo ver EFE, hacia las 6.40 hora local (3.40 GMT) entró el primer grupo de diez camiones, que fueron asaltados. Hacia las 8.30 entró una segunda tanda de 10, también asaltada. Posteriormente entraría una tercera tanda de diez y, finalmente, una de cinco, cuyo contenido también vació la población hambrienta.
Un camionero explicó a EFE que, diariamente, Israel concede permisos de acceso a entre unos 10 y 20 camiones, para terminar permitiendo la entrada de unos siete. Por ello, los 35 se corresponderían con los últimos cinco días, en los que ningún camión cruzó el paso fronterizo de Zikim.
Las agencias de la ONU no ponen protección armada a la ayuda que introducen en Gaza, por lo que cuando los camiones (de compañías privadas) que la cargan cruzan Zikim y acceden a la Franja utilizando la carretera costera de Rashid, la población los asalta sin que opongan resistencia.
Miles de personas se dirigieron así al área de Zikim atravesando todo el norte de Gaza, considerado una zona de combate con presencia de las tropas israelíes y desierta de población, para tratar de asaltar los camiones con comida nada más accedieran.

Merz pide un alto el fuego y Reino Unido ve insuficiente la «pausa táctica»
Debido a esta crisis humanitaria, el canciller alemán, Friedrich Merz, instó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a acordar un alto el fuego, a permitir el acceso de ayuda humanitaria a Gaza y a dar más pasos sustanciales.
En una conversación telefónica mantenida este domingo, Merz «instó al primer ministro Netanyahu a hacer todo lo que esté en su mano para lograr un alto el fuego inmediato» y a «hacer llegar ya a la población civil hambrienta en Gaza la ayuda humanitaria urgentemente necesaria», informó el portavoz del Ejecutivo alemán, Stefan Kornelius, en un comunicado.
El canciller señaló que esta ayuda debe llegar a la población civil «de forma rápida, segura y en la medida necesaria».
Merz expresó su «gran preocupación por la catastrófica situación humanitaria en Gaza«, al tiempo que subrayó que «a las medidas anunciadas por el Gobierno israelí deben seguir ahora rápidamente pasos sustanciales adicionales».
Por otro lado, el ministro británico de Exteriores, David Lammy, también urgió a acelerar el acceso de ayuda humanitaria a Gaza y a lograr un alto el fuego que ponga fin a la guerra, al advertir de que la pausa anunciada por Israel «es esencial, pero llega demasiado tarde».
«El sufrimiento humanitario en Gaza ha alcanzado nuevas profundidades», afirmó Lammy en un comunicado, en el que subrayó que los corredores humanitarios y los lanzamientos aéreos son necesarios, pero insuficientes ante la magnitud de la crisis.
«El anuncio de hoy no puede, por sí solo, aliviar las necesidades de quienes sufren desesperadamente en Gaza. Se necesita un alto el fuego que ponga fin a la guerra, la liberación de los rehenes y la entrada de ayuda por tierra sin restricciones», añadió el jefe de la diplomacia británica.

La desnutrición mata a otros 6 gazatíes, entre ellos 2 niños
Esta operación humanitaria se da en la misma jornada en la que el Ministerio de Sanidad gazatí informó de la muerte de al menos seis personas, entre ellas dos niños, en las últimas 24 horas en el enclave palestino, como consecuencia de la desnutrición por el bloqueo de Israel a la entrada de víveres.
Con estas nuevas muertes, la cifra de muertos por desnutrición asciende a 133 desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, entre ellos 87 menores, de acuerdo con la misma fuente.
Las muertes por hambre se han disparado en las últimas semanas en Gaza, tras el cierre casi total de los accesos impuesto por Israel en marzo, que impidió la entrada de alimentos, medicinas y combustible y agravó drásticamente la crisis nutricional en el enclave.
Aunque Israel reabrió parcialmente los cruces a finales de mayo para permitir el ingreso de ayuda humanitaria, el volumen sigue siendo insuficiente y buscar esa asistencia pone en riesgo la vida de los gazatíes. EFE