Alarmados domincanos en Nueva York ante dato de que nómina pública en RD ha aumentado en un 100 por ciento

Ramón Mercedes

917-858-3660

Alarma dominicanos NYC cifras dada por Javier García nómina publica aumenta en más de 100 mil empleados

NUEVA YORK.- Dominicanos de diferentes corrientes políticas, incluidos pertenecientes al partido oficial, se han mostrado alarmados por la cifra dada recientemente por el aspirante presidencial del PLD, Francisco Javier García, de que el actual Gobierno ha incrementado la nómina pública en más de 100 mil empleados, en su mayoría «botellas».

Muchos de ellos, pidiendo no ser fotografiados, afirman que se han cansado de solicitar un empleo en algunas de las instituciones públicas establecidas aquí, pero todo se mantiene copado por familiares, amantes, esposas y relacionados de los altos dirigentes del PRM-NY.

Actualmente, las oficinas del Estado dominicano establecidas en la Gran Manzana son: Consulado, la misión de la ONU, Turismo, Dirección de Cultura, Index, SeNaSa, Familia Feliz, La Mano Amiga, Defensor del Pueblo, Intrant, UASD, ProDominicana, InPosDom y Aduanas, entre otras.

Añaden que lo mismo ha sucedido con sus familiares, amigos y relacionados residentes en la República Dominicana, «no hay para nadie».

«El Gobierno dominicano debería ser más equitativo en proporcionar más empleo a los jóvenes, y que el 90% de ellos no solo sea para dirigentes y militantes del PRM, porque el Estado es para todos, sin banderías políticas», indican.

«Es alarmante lo proclamado por Javier García de que la RD necesitó 42 años para aumentar en 100 mil el número de empleados públicos, mientras que el Gobierno del PRM logró ese incremento en apenas cuatro años. «Lo que nada nos cuesta, hagámosle fiesta», sostienen.

Cargos con salarios más altos en dominicana: Gobernador del Banco Central (BC) con un salario bruto aproximado de RD$1,843,190 mensuales. El vicegobernador de la misma entidad bancaria, con alrededor de RD$1,542,565 mensuales.

El Superintendente de Bancos con RD$1,145,184 al mes. Superintendente de Seguros con RD$800,000 mensuales. Superintendente del Mercado de Valores con RD$770,000 al mes. Director General de Impuestos Internos (DGII) con RD$598,772 mensuales.

Entre los dominicanos que declararon figuran Antonio de Jesús Ortiz, Wilson Madera, Antonio Luna, Héctor López, Altagracia de Contreras, Margarita del Orbe, Hansel Rivera, Stalin Ortega, María Torres, Máximo Guzmán, Josefa Gutiérrez, Elvin Sierra, Pedro Lluberes, Emilio Rojas, Sandro Reyes, Emiliano Toribio y Rodolfo Liberato, entre otros.

Descontento en FP circunscripción 1-USA

NUEVA YORK.- La decisión de la Fuerza de Pueblo (FP) de señalar y elevar a la dirigente de esa entidad política, Leidy Laura Núñez, a la Dirección Política (DP) sin haberse ganado la posición por trabajos políticos en la circunscripción 1-USA, nos ha causado descontento y desesperanza en la entidad política, expresan dirigentes de varios estados.

En un documento en conjunto enviado por dirigentes de este estado, Nueva Jersey, Pensilvania, y Massachusetts, pidiendo total reservas de sus nombres, coinciden en manifestar que desaprueban la decisión del partido de «escoger», «señalar» e «imponer» la esposa del presidente de la FP en dicha circunscripción, no obedece a:

«Trabajos políticos ganados, suficientes méritos, ni lealtad a la organización para «premiarla», habiendo múltiples compañeros en los distintos estados con mayores méritos, trabajos, lealtades y sacrificio que Laura Núñez. 

Como la «millonaria» fue escogida e impuesta, ella deberá hacerse cargo de pagar los locales del partido, los delegados para las elecciones y coordinar las labores para seguir desarrollando el avance de la entidad que dirige el doctor Leonel Fernández.

Recordaron que el partido ha premiado la «impuntualidad» y «malcriadeza» en EUA, ya que en el último viaje del presidente Fernández, con múltiples actividades y juramentaciones en la circunscripción, ella no asistió a ningún evento por haber perdido en sus aspiraciones a la DP durante el pasado congreso elector Manolo Tavares Justo y quedara en la posición No. 20 con un 14.84% al obtener solo 270 votos.

Pero su esposo, Alfredo Rodríguez, ratificado como presidente de la FP en la misma circunscripción, tampoco asistió, como forma de «rebeldía» y «ñoñería», sostienen en el documento.

Especificaron que Laura Núñez es una perdedora, precisando que también perdió en otros dos intentos, cuando en octubre 2022 el partido elevó a 22 mujeres a la DP y cuando aspiró a diputada en el pasado proceso electoral.

En conclusión, los dirigentes indican que por méritos esa posición debió recaer en otros compañeros políticos de la circunscripción con sobradas condiciones y méritos, que han dejado el cuero en las calles por el doctor Fernández.

Congresista Espaillat presenta plan para frenar deportaciones

NUEVA YORK.- El congresista Adriano Espaillat (D-13), presidente del Caucus Hispano del Congreso, ha propuesto un Plan de Supervisión y Protección de Inmigración de 10 puntos.

Esta estrategia surge del análisis de experiencias como la militarización de Chicago y los arrestos de personas con Estatus de Protección Temporal (TPS) y DACA, e incluso ciudadanos estadounidenses.

Espaillat precisa «que el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) debe reestructurarse por completo». «Esto es una guerra urbana». «Lo que están haciendo es inaceptable». Debe haber cierto nivel de control en las agencias federales, que evite que un agente enmascarado sin nombre, apellido ni número de placa toque puertas y persiga a nuestras comunidades».

Los 10 puntos son: 1. Activar redes de respuesta rápida para brindar apoyo legal y presencial inmediato durante las operaciones de La Migra, garantizando la coordinación en tiempo real entre organizaciones y funcionarios electos.

2. Designar escuelas, pequeños negocios y espacios comunitarios como zonas seguras donde se prohíba la actividad de ICE.

3. Utilizar los recursos de la campaña “Aprendiendo sin Miedo” para lanzar una estrategia local multilingüe que describa los derechos de la comunidad, qué hacer y qué no hacer durante los encuentros con oficiales federales.

4. Coordinar las organizaciones de asistencia jurídica, los colegios de abogados en un sistema centralizado de derivación para gestionar las detenciones masivas.

5. Desarrollar un marco de “cierre flexible” que permita a las escuelas asegurar los campus, limitar el acceso de ICE y comunicarse discretamente con las familias.

6. Capacitar a voluntarios para documentar e informar de forma segura sobre actividades irregulares del ICE o de las fuerzas del orden.

7. Implementar planes de seguridad con enfoque en el trauma para estudiantes de secundaria, incluyendo acceso inmediato a asesoramiento psicológico tras incidentes con las fuerzas del orden.

8. Alentar a los distritos escolares a autorizar opciones de aprendizaje virtual a corto plazo para los estudiantes que tengan demasiado miedo para asistir a la escuela.

9. Establecer visitas periódicas de congresistas a los tribunales de inmigración y a los centros de detención para identificar violaciones del debido proceso.

10. Instar al Departamento de Justicia y al Departamento de Seguridad Nacional a emitir directrices que limiten la aplicación de la ley cerca de lugares sensibles, prohíban el uso de agentes químicos y protejan a todos los residentes, independientemente de su estatus, de la discriminación.

Aeropuertos NY y NJ entre los 40 reducirán vuelos en USA a partir de este viernes

NUEVA YORK.- A partir de este viernes la Administración del presidente Donald Trump ha decidido recortar el tráfico aéreo en un 10% en 40 aeropuertos de Estados Unidos para tratar de aliviar la presión sobre los controladores aéreos (déficit vigente de más de 2.000) afectados por el cierre del gobierno federal.

La medida no tiene precedentes, afectará entre 4.000 y 4.500 vuelos diario, tanto comerciales como de carga. Entre los aeropuertos afectados se encuentran los ubicados en el área triestatal (John F. Kennedy, LaGuardia y Newark-NJ) por donde viajan a diario miles de pasajeros dominicanos, entre otras etnias.

Otros aeropuertos que se verán afectados: El de Philadelphia, Teterboro, Ronald Reagan-Virginia, Miami, Orlando, Tampa, Boston, Atlanta, Houston, Los Ángeles, San Francisco y Chicago, entre otros.

Una reducción sostenida de vuelos podría generar retrasos, cancelaciones y un descenso temporal en la llegada de pasajeros. Esto seproduce justo antes de Acción de Gracias o Thanksgiving, la fiesta nacional con mayor tránsito de viajeros en territorio estadounidense.

La medida preocupa a aerolíneas que operan rutas regulares hacia el Caribe, ya que EUA representa más del 60 % del tráfico aéreo internacional hacia la RD.

Ante estos inconvenientes, muchos connacionales han expresado posponer sus viajes a la RD  para las navidades

Comentarios
Difundelo