Alcaldía no tiene registros de solicitudes para remodelación del Jet Set, donde murieron 235 personas

Santo Domingo, 14 mayo. – La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) informó que en sus archivos no existen registros de solicitudes de remodelación ni anexos correspondientes al edificio donde operaba la discoteca Jet Set, ubicada en la avenida Independencia 2253, en Santo Domingo.

Este inmueble fue el escenario del trágico derrumbe del techo que causó la muerte de al menos 235 personas y dejó más de 180 heridos durante la madrugada del 8 de abril.

La información fue confirmada a través de la carta ADN-SG-98-2025, firmada el pasado 7 de mayo por la secretaria general del cabildo, Elizabeth Mateo, como respuesta a una solicitud de acceso a la información realizada por el periódico Listín Diario.

En el documento se especifica que, tras una revisión exhaustiva de los archivos físicos y digitales de la Dirección de Planeamiento Urbano, no se encontraron planos originales ni documentación que avale remodelaciones o anexos en el inmueble.

Asimismo, la Dirección de Tránsito y Movilidad Urbana no halló registros de uso del espacio público, vaciado de concreto o movilización de equipos vinculados a la discoteca.

Pese a esto, Antonio Espaillat, propietario del Jet Set, declaró en una entrevista para el programa El Día que realizó dos remodelaciones: una en el año 2000 y otra en 2015. Según dijo, consistieron en cambios estéticos como alfombras, tapicería y mobiliario, y no afectaron la estructura.

Sin embargo, admitió que, al momento de comprar el local—anteriormente un cine—se realizaron obras para nivelar el piso, cambios que tampoco están documentados en el ayuntamiento.

El desplome ocurrió a las 12:44 de la noche durante una presentación del merenguero Rubby Pérez, quien también figura entre las víctimas fatales. Desde entonces, el país ha estado sumido en un duelo colectivo y se han presentado decenas de querellas ante la Fiscalía del Distrito Nacional, que ha asignado personal especializado para recibir las denuncias de familiares y afectados.

De las 235 víctimas mortales, 141 eran mujeres y 94 hombres. Las comunidades de Haina y Baní figuran entre las más afectadas, con al menos 25 fallecidos en Haina. Más de 180 personas resultaron heridas, y al menos dos continúan hospitalizadas.

El local funcionaba desde 1994 en la plaza El Portal y tenía más de 50 años de historia como discoteca. Espaillat, en otra entrevista con la periodista Edith Febles, reveló que desde la adquisición del inmueble enfrentaron problemas de filtración de agua en el techo.

Por su parte, el Ministerio Público habría ordenado la inmovilización de los bienes del empresario, información que fue luego desmentida por él y su abogado, Jorge Luis Polanco, exjefe del equipo de recuperación de bienes del Estado, quien renunció para sumarse a la defensa.

Posteriormente, se anunció que Polanco actuará como asesor legal, mientras que el abogado Miguel Valerio encabezará la defensa de Espaillat y los demás implicados.

Actualmente, las ruinas del Jet Set se han convertido en un altar improvisado en honor a las víctimas. Familiares y amigos se congregan allí para rendir tributo, mientras se espera el resultado de las investigaciones técnicas que determinarán las causas del colapso.

Aunque inicialmente se estimó que los resultados estarían listos en tres meses, Leonardo Reyes Madera, director de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructuras y Edificaciones, advirtió que ese plazo es insuficiente.

Comentarios
Difundelo