Antonio Banderas dirige Gypsy: «América en estado puro, donde el éxito es una enfermedad»
Madrid, 4 febrero.- Antonio Banderas desembarca en Madrid con ‘Gypsy’, el último musical que ha puesto en marcha desde el teatro que dirige en Málaga, Soho Caixabank, basado en la historia de la popular actriz y estríper estadounidense, Gypsy Rose Lee, artista del género burlesque.
«‘Gypsy’ es una metáfora de América (Estados Unidos) en estado puro, para lo bueno y para lo malo», ha dicho este martes Antonio Banderas en la presentación del espectáculo en el Teatro Apolo.
El musical está basado en las memorias de Gypsy Rose Lee y cómo su madre, Rose, una mujer ambiciosa, se marcó el objetivo de convertir a sus hijas en estrellas de vodevil a cualquier precio, para así lograr brillar con propio éxito.
Un personaje que Banderas ve en ‘Rey Lear’, de Shakespeare, o ‘Madre coraje’, de Bertolt Brecht y que asegura que ha encontrado muy cerca en Estados Unidos, en todos los escenarios de la vida.
«El éxito puede ser una enfermedad, algo patológico. Buscar el éxito en cualquier ámbito es muy americano, pero tiene efectos colaterales muy fuertes. Hay aspectos positivos, pero también devastadores», afirma.
El protagonista de «Dolor y Gloria» asegura que el éxito puede ser «muy peligroso», lo sabe bien porque a lo largo de su carrera ha tenido diferentes efectos sobre él.
«Ahora soy exitoso porque para mi consiste en hacer lo que quiero, cuando quiero y con la gente que quiero», comenta entre sonrisas rotundo.
El actor resalta la dificultad del trabajo de director, una tarea -explica- para la que hay que tener mucha mano izquierda, saber escuchar y ser un poco psicólogo.
«Ser director me enseña a ser mejor actor, a ver los problemas a los que se enfrentan mis compañeros cuando están en esa posición», señala.
Puro musical americano
‘Gypsy’ se estrenó en Broadway en 1959, ha ganado seis premios Tony y cuatro Laurence Olivier, cuenta con el libreto de Arthur Laurents, música de Jule Styne y letras de Stephen Sondheim y se podrá ver desde el 7 de febrero en el Teatro Apolo de Madrid arropado por 18 de la orquesta Larios Pop del Soho, y 150 piezas de vestuario.
A pesar de que este musical no es de los más conocidos, algunas de sus canciones se hicieron populares gracias a la interpretación de artistas como Frank Sinatra, Liza Minnelli o Barbra Streisand.
«Es uno de los grandes musicales, hay que estudiarlo para entender el teatro musical norteamericano», subraya Banderas.
El reparto está encabezado por Marta Ribera, Lydia Fairén, Carlos Seguí, Laia Prats, Aaron Cobos, Carmen Conesa, Marta Valverde y Sonia Gascó. Cuenta con tres de las coreografías originales de Jerome Robbins (uno de los grandes coreógrafos y directores de la historia de musicales como ‘West Side Story’ o ‘El violinista en el tejado’, entre otros).
La dirección musical corre a cargo de Arturo Díez Boscovich, quien ha resaltado la complejidad de trabajar para encontrar sonidos de los años 50, que finalmente ha logrado.
«Somos una compañía pequeña que nos atrevemos a hacer shows como este», ha señalado orgulloso Banderas, de un proyecto que califica sin ánimo de lucro, altamente profesionalizado, con una gran orquesta en directo, con el que confía en lograr el respaldo del público en un terreno tan competitivo como Madrid.
Con esta fórmula -advierte-, «que no es fácil, pero sí muy cara», pretende abarcar un terreno más competitivo, con dos o tres producciones poniendo el foco en el teatro tradicional, además de abrir un espacio para la danza desde Málaga.EFE