Apagón general afecta servicios clave e interrumpe la vida cotidiana en la República Dominicana
Por Manuel Jiménez
SANTO DOMINGO, 11 NOV. — Un apagón de alcance nacional paralizó buena parte de los servicios públicos y privados en la República Dominicana este martes luego de una falla masiva en el sistema eléctrico nacional.
Según la Empresa de Transmisión de Electricidad Dominicana (ETED), el corte se produjo por una avería en una línea de transmisión principal, lo que provocó la salida automática de varias plantas generadoras del sistema.
La caída en cadena del sistema eléctrico afectó tanto el transporte, como la telecomunicación, comercios, hospitales y otros servicios esenciales. En aproximadamente el mediodía, se registró el apagón, lo que generó múltiples inconvenientes en distintos puntos del país.
Entre los servicios más afectados figura el transporte masivo en el Gran Santo Domingo. Las líneas 1 y 2 del Metro de Santo Domingo y la línea 1 del Teleférico de Santo Domingo suspendieron operaciones después de que las subestaciones Paraíso e Isabela se desconectaran. Miles de usuarios fueron evacuados o quedaron varados en estaciones sin iluminación o ventilación adecuada.
Los comercios y oficinas también vivieron interrupciones: cajas registradoras, sistemas de punto de venta, semáforos y servicios bancarios dependientes de electricidad quedaron inoperantes.
Las telecomunicaciones reportaron problemas de cobertura en zonas donde los equipos de respaldo se quedaron sin energía. En hospitales y centros de salud, según fuentes preliminares, se activaron generadores de emergencia, pero algunos quirófanos y laboratorios paralizaron actividades mientras no se estabilizaba el suministro.
El comercio internacional y aduanas también sufrieron retrasos. Bodegas refrigeradas informaron pérdidas de alimentos por falta de energía, y en zonas rurales muchos hogares, sin planta de respaldo, quedaron sin luz por horas. Usuarios en redes sociales reportaron sombras y tensión por la falta de aire acondicionado, además de inseguridad al quedar sin alumbrado público.
Las autoridades informaron que equipos técnicos se encuentran trabajando para restaurar el suministro lo antes posible. La ETED confirmó que “una avería en la línea de transmisión provocó el apagón en gran parte del país”. Sin embargo, aún no hay hora exacta de restablecimiento generalizado del servicio.
El impacto más allá del sector eléctrico es significativo. La paralización del transporte masivo afecta la movilidad de trabajadores y estudiantes. Las interrupciones en telecomunicaciones y banca dificultan transacciones cotidianas.
Las pérdidas en comercio refrigerado y alimentos elevan el riesgo para la seguridad alimentaria local. Y la exposición de personas sin servicios básicos como iluminación, ventilación o agua motorizada genera un desafío de bienestar ciudadano.
Este evento vuelve a poner de relieve la fragilidad del sistema eléctrico nacional, que en el pasado ha sido señalado por recurrentes apagones y problemas técnicos estructurales.
El responsable del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) explicó que tras la falla inicial, varias plantas de generación también salieron del sistema, lo que agravó la magnitud del corte.
Funcionarios del Gobierno han llamado a la calma y prometido una evaluación técnica para determinar las causas exactas y evitar que se repita un fenómeno de esta escala. Las empresas distribuidoras han emitido comunicados sugeriendo que los usuarios tomen precauciones mientras se normaliza el servicio.
Para la ciudadanía, este apagón significa interrumpir actividades laborales, educativas y recreativas, mayores tiempos de espera en transporte, pérdida de alimentos y posibles riesgos de seguridad en zonas oscuras.
En particular, microempresarios señalan que cada hora sin electricidad representa una pérdida directa de ingresos, lo cual en un contexto económico ya marcado por inflación y costos crecientes afecta de forma aguda.
Se espera que en las próximas horas se emita un reporte oficial completo que detalle el alcance del apagón, los horarios de restablecimiento, y las medidas correctivas que se adoptarán.
Mientras tanto, el país vive una interrupción que recuerda la necesidad de fortalecer infraestructuras clave y protocolos de contingencia ante fallas que pueden paralizar sectores esenciales.

