Apuñalan dominicano en ruta 1 del tren en Manhattan; Diario reconoce Adriano Espaillat como «líder latino»
Ramón Mercedes
917-858-3660
Apuñalan pasajero tren 1 en Alto Manhattan; víctima presuntamente es dominicano

NUEVA YORK.- Un pasajero, de 56 años, fue apuñalado varias veces en la cabeza por un desconocido cuando el tren 1 donde viajaba se detuvo en la parada de la calle 145 con Broadway en el Alto Manhattan, informó la Policía.
La víctima, presuntamente dominicana, fue trasladada de urgencia al hospital Mount Sinai, la madrugada de este lunes. El agresor, no identificado fue apresado. Tampoco se informó la causa del incidente.
Según la Policía, el tren 1 se detuvo en la calle 145 y Broadway alrededor de las 6:08 am cuando un hombre de 56 años fue apuñalado varias veces en la cabeza por el perpetrador.
La víctima fue trasladada de urgencia al Mount Sinai Morningside en condición estable y la policía tomó bajo custodia a una persona de interés, dijeron las autoridades.
Otro hombre, de 30 años, fue apuñalado en el torso a diferencia de horas del primero frente a la Terminal de Autobuses de la Autoridad Portuaria cerca de la calle 41 con la octava avenida, en Manhattan. Fue trasladado de urgencia al hospital. El agresor huyó, informó la uniformada.
Según datos del Departamento de Policía de Nueva York, en 2024 se produjeron 573 agresiones graves, la cifra más alta desde 1997. También se produjeron 10 asesinatos en el metro, el doble que el año anterior.
La violencia contribuyó a hacer de 2024 uno de los años más peligrosos jamás registrados para los viajeros, en un momento en que la ciudad más grande de Estados Unidos sigue trabajando para recuperarse plenamente de la pandemia.
Algunos legisladores atribuyen la violencia a las políticas de la ciudad respecto a las personas con enfermedades mentales y a lo que consideran un sistema de justicia penal inadecuado que a menudo devuelve a la calle a los delincuentes reincidentes.
Tras Espaillat respaldar a Mamdani, New York Times lo reconoce como el líder latino más poderoso de NYC

NUEVA YORK.- Luego de que el congresista Adriano Espaillat (D-13) expresara su respaldo al demócrata Zohran Mamdani para la Alcaldía en esta ciudad, el influyente periódico The New York Times lo calificó como “el líder latino más poderoso de NYC”, en un artículo firmado por Emma G. Fitzsimmons y Samantha Latson.
Espaillat, presidente del Caucus Hispano del Congreso (CHC), fue electo por unanimidad por los 43 legisladores latinos que integran dicho bloque a nivel federal. Su respaldo a Mamdani fue destacado por el diario como un gesto de peso tanto simbólico como práctico, por la influencia que tiene Espaillat en los votantes de la Gran Manzana.
“El respaldo del señor Espaillat, quien es el primer domínico-estadounidense en el Congreso y representa al norte de Manhattan y El Bronx, es significativo por razones simbólicas y prácticas”, subraya el artículo del periódico considerado el más influyente del mundo.
La nota también recoge las declaraciones del congresista Ritchie Torres (D-15), quien afirmó: “Espaillat goza de una merecida reputación como alguien capaz de movilizar votantes en su distrito; es una verdadera máquina de participación electoral”.
En un mensaje dirigido a los votantes neoyorquinos, Espaillat afirmó: «Esta ciudad se encuentra en un punto de inflexión, al borde de un precipicio como nunca antes. El pueblo ha hablado».
Y añadió: «Si hay un denominador común en todas las decisiones que he tomado desde que represento al distrito congresual 13 de NY, es mi compromiso con el Partido Demócrata».
«Necesitamos a alguien que represente a esas familias que están entre la espada y la pared, que luchan por mantenerse en la ciudad que aman y donde han crecido», expresó el congresista.
«Estoy orgulloso de apoyarlo porque los neoyorquinos merecen un alcalde que se despierte cada día y luche por ellos», precisó.
El respaldo de Espaillat se suma al de otras figuras prominentes del Partido Demócrata en Nueva York, como Alexandria Ocasio-Cortez, Nydia Velázquez, Jerrold Nadler, Ritchie Torres y el senador Bernie Sanders.
Aunque hasta el momento no han hecho pronunciamientos oficiales, se da por hecho que tanto Hakeem Jeffries, líder de la minoría en la Cámara de Representantes, como el senador Chuck Schumer, líder de la minoría en el Senado, podrían sumarse al respaldo de Mamdani.
Conductores bicicletas eléctricas en NYC podrían caer en mano Inmigración

NUEVA YORK.- Los conductores de bicicletas eléctricas en esta ciudad que cometan faltas de tránsito podrían recibir citaciones penales, en lugar de simples multas civiles, teniendo luego que asistir a una corte criminal.
Hasta la entrada en vigor de esta medida el pasado 28 de abril, si un ciclista cruzaba un semáforo en rojo, superaba el límite de velocidad permitida o iba a contramano, recibía una multa civil tipo B. Ahora reciben la citación penal y tienen que ir un tribunal criminal.
Si no lo hacen, pueden recibir una orden de arresto. Este cambio genera alarma entre los trabajadores de apps de reparto, ya que muchos de ellos tienen procesos migratorios activos o se encuentran en situación irregular.
La norma ha puesto en alerta a los trabajadores de delivery, generalmente hispanos y temen que estos antecedentes los expongan ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) cuando acudan a la corte.
Faltas de tránsito para conductores de bicicletas eléctricas: temor a la deportación
La norma, que entró en vigencia el 28 de abril pasado, castiga con dureza las infracciones de tránsito cometidas por quienes circulan en bicicletas eléctricas, un vehículo utilizado por gran cantidad de trabajadores migrantes de aplicaciones de delivery, indicó Documented.
Hasta la entrada en vigor de esta medida, si una persona circulaba en una bicicleta eléctrica en Nueva York y cruzaba un semáforo en rojo, superaba el límite de velocidad permitida o iba a contramano, recibía una multa civil tipo B. En cambio, ahora reciben una citación penal que los obliga a presentarse ante un tribunal criminal.
Si no lo hacen, pueden recibir una orden de arresto. Este cambio genera alarma entre los trabajadores de apps de reparto, ya que muchos de ellos tienen procesos migratorios activos o se encuentran en situación irregular.
La organización The Legal Aid Society, explicó que una condena penal podría afectar solicitudes de fianza en la corte migratoria. También advirte que quienes buscan asilo o cancelación de deportación podrían ver afectado su caso si el juez interpreta que no tienen “buen carácter moral” por estas faltas.
La Unión de trabajadores de Delivery, rechazó la medida y denunció que desde que entró en vigor se dispararon las citaciones penales a trabajadores de apps por faltas de tránsito. «La policía ahora tiene luz verde para poner multas penales”, indica.
Por su parte, el NYPD defendió la medida con el argumento de que las bicicletas eléctricas, al igual que otros vehículos, implican responsabilidades. «El cumplimiento no es opcional», indicó la comisionada policial, Jessica Tisch.
La funcionaria explicó que la medida surgió porque la ciudad recibió quejas de vecinos en reuniones comunitarias, por este tipo de faltas de tránsito.