Arrancan las críticas a la prohibición de giros a la izquierda en la Lope de Vega

SANTO DOMINGO, 8 de julio de 2025 — Apenas transcurridas 24 horas desde la implementación de la prohibición de giros a la izquierda en la avenida Lope de Vega, las críticas no se han hecho esperar. La medida, adoptada por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), ha generado un aluvión de reacciones negativas, principalmente desde el sector transporte.

La primera fase de esta nueva disposición afecta las intersecciones con las calles Padre Fantino Falco, Gustavo Mejía Ricart y Max Henríquez Ureña, puntos clave en la circulación diaria del Distrito Nacional.

Aunque inicialmente los gremios del transporte saludaron la iniciativa como un intento por aliviar el caos vehicular, el efecto inmediato ha sido calificado como contraproducente. “Responsabilizo directamente a Alexandra Cedeño por el desorden, la falta de visión y el posible fracaso de estas medidas”, declaró Marío Díaz, secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores del Transporte Social Cristianos (Fenattransc), señalando a la directora de Movilidad Sostenible del Intrant como principal responsable del caos.

Díaz advirtió que estas restricciones no solo no solucionan los congestionamientos, sino que paralizan iniciativas importantes para mejorar la fluidez del tránsito. “Modernizar el transporte sin planificación solo genera confusión y más irrespeto a las normas viales”, insistió.

En sintonía con estas críticas, William Pérez Figuereo, presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), fue tajante: “Van a tener que echar para atrás la medida”, expresó tras recorrer los puntos intervenidos. Aunque reconoció que en algunos tramos la cooperación de los conductores ha facilitado la circulación, consideró que la estrategia no es aplicable de forma generalizada.

Ambos dirigentes coincidieron en la necesidad de revisar las rutas alternativas que obligan a los conductores a recorrer largas distancias para completar trayectos cortos, incrementando el consumo de combustible y el tiempo en las vías.

Mientras tanto, un equipo del Listín Diario constató en las intersecciones afectadas que muchos conductores, en especial motoristas, desobedecen la nueva normativa, en medio de una notoria desorientación. Agentes de la Digesett han sido desplegados para orientar a los conductores, aunque por ahora la medida no contempla sanciones ni multas.

Pese a las críticas, los gremialistas exhortan a la ciudadanía a acatar las disposiciones del Intrant y a esperar una posible reestructuración del plan de movilidad urbana en Santo Domingo.

Comentarios
Difundelo