Arrestan a hija de “Toño Leña” por presunta participación en red de estafa inmobiliaria

Santo Domingo, 3 de octubre de 2025 —Samayra del Rosario Barreto, hija de Ramón Antonio del Rosario Puente, alias Toño Leña, sentenciado en una ocasión por narcotraficio, fue arrestada la noche del miércoles tras ser vinculada a la red de estafa inmobiliaria desmantelada por el Ministerio Público en la denominada Operación Guepardo. La joven permanecía prófuga hasta su detención, confirmaron las autoridades.

De acuerdo con la acusación, Del Rosario Barreto habría formado parte de la empresa Novasco Real Estate, SRL, señalada por el Ministerio Público como el vehículo corporativo utilizado para captar y engañar a inversionistas nacionales y extranjeros, a quienes se les ofrecían proyectos inmobiliarios supuestamente destinados a planes de retiro en la República Dominicana.

Junto a la hija de Toño Leña, también fueron detenidos otros miembros de la presunta red: Loana Paola Guerrero Milián, contable de la compañía; Javier Gustavo Ulloa Bueno, abogado acusado de amenazar e intimidar a las víctimas para evitar denuncias; y Astrid Inmaculada Rydelis Bello, identificada como master broker de los proyectos ficticios.

La investigación sostiene que la estructura criminal utilizó incluso la marca de la reconocida franquicia internacional RE/MAX para dotar de credibilidad sus operaciones y atraer a potenciales clientes, en lo que el Ministerio Público califica como una estrategia de “fachada empresarial” destinada a encubrir el fraude.

La Operación Guepardo es uno de los más recientes casos de persecución contra redes dedicadas a estafas inmobiliarias en el país, que en los últimos años han afectado tanto a ciudadanos dominicanos como a inversionistas extranjeros, especialmente en zonas turísticas y residenciales de alto valor.

El caso adquiere mayor notoriedad por el vínculo familiar de la imputada con Toño Leña, uno de los capos más conocidos de la región Este de República Dominicana.

Ramón Antonio del Rosario Puente fue capturado en Colombia en 2018 y posteriormente extraditado a Estados Unidos, donde cumple condena desde 2021 por narcotráfico. Las autoridades norteamericanas lo responsabilizan del tráfico de más de 1,400 kilogramos de drogas hacia su territorio.

La Fiscalía aún no ha detallado las medidas de coerción que solicitará contra Samayra del Rosario y los demás imputados, pero adelantó que el expediente contiene pruebas documentales, testimoniales y técnicas que demuestran la existencia de un esquema fraudulento sostenido durante varios años.

Comentarios
Difundelo