Arrestan a mujer acusada de testaferrato en red de estafas cibernéticas desmantelada con la Operación Discovery 3.0
Santo Domingo, 19 agosto. – El Ministerio Público arrestó este martes a Gipsy Pamela Castaños García, acusada de servir como testaferra dentro de la red de estafas cibernéticas desmantelada con la Operación Discovery 3.0.
La detención se produjo mediante orden judicial, justo cuando la imputada salía de la audiencia en la que la Suprema Corte de Justicia conocía el proceso de extradición de su hermano, Oscar Manuel Castaños García, a los Estados Unidos.
Según las autoridades, Castaños García administraba la financiera Invermeg, propiedad de su hermano, quien aceptó voluntariamente su extradición a EE.UU., donde enfrentará cargos por fraude informático, suplantación de identidad, robo de datos personales y lavado de activos en perjuicio de personas de edad avanzada, dentro de la estructura conocida como la “Estafa de los abuelos”.
El Ministerio Público acusa a Gipsy Castaños de violar los artículos 2 (numeral 11) y 3 (numerales 1, 2 y 3) de la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo. Será presentada ante la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago, donde se solicitará prisión preventiva como medida de coerción.
En el mismo contexto, se solicitó también prisión preventiva por 18 meses para otros seis implicados: Jesús Manuel Castaños Colón, Adderly Antonio Polanco Báez, Bernardo Taveras Vélez, José Ramón López Tavárez, Juan Luis Naranjo Gómez y Luis Eduardo Méndez Ureña.
La audiencia para conocer sus medidas de coerción fue aplazada para este miércoles 20 de agosto por el tribunal de Santiago. El Ministerio Público pide que el proceso sea declarado de tramitación compleja debido a la magnitud de la estructura criminal.
La Operación Discovery 3.0, que ha permitido arrestos tanto en República Dominicana como en Estados Unidos, fue ejecutada por la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, y la Fiscalía de Santiago, con apoyo de la Policía Nacional y cooperación del Buró Federal de Investigaciones (FBI), que realizó allanamientos simultáneos en California, Nueva York, Florida, Maryland y Missouri.
En paralelo, la Suprema Corte de Justicia mantiene en prisión a cuatro dominicanos que aceptaron su extradición a EE.UU.: Oscar Manuel Castaños García, Joel José Cruz Rodríguez (alias Pa Flow), Joel Francisco Mathilda León y Edward José Puello.
También se encuentra pendiente de decisión la solicitud de extradición de Gerardo Heriberto Núñez Núñez, actualmente bajo prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Rafey Hombres, de Santiago.
La red criminal, según la investigación que lleva más de dos años, utilizaba plataformas digitales para ejecutar fraudes dirigidos especialmente contra adultos mayores, consolidando un esquema de crimen transnacional que se remonta a las operaciones Discovery y Discovery 2.0.