Ataques rusos causan 4 muertos en Ucrania mientras Zelenskyy reclama más defensas antiaéreas
KIEV, Ucrania, 25 oct. — Rusia atacó Ucrania con misiles y drones durante la noche y mató al menos a cuatro personas e hirió a otras 20, reportaron funcionarios locales el sábado, lo que llevó a su presidente a renovar sus pedidos de sistemas de defensa antiaérea occidentales.
En la capital, Kiev, dos personas perdieron la vida y 13 más resultaron heridas en un ataque con misiles balísticos en las primeras horas del sábado, afirmó la policía de la capital.
La ofensiva provocó un incendio en un edificio no residencial, mientras que los escombros de los misiles interceptados cayeron en una zona abierta en otro lugar y causaron daños en las ventanas de inmuebles próximos, explicó el servicio de emergencias en Telegram.
“Explosiones en la capital. La ciudad está bajo un ataque balístico”, escribió el alcalde, Vitali Klitschko, en Telegram durante la operación.
En Dnipropetrovsk, dos personas fallecieron y otras siete sufrieron heridas, comentó el gobernador interino, Vladyslav Haivanenko. La ofensiva causó daños en edificios residenciales y viviendas privadas, agregó.
De acuerdo con la Fuerza Aérea de Ucrania, Rusia disparó nueve misiles y 62 aviones no tripulados y sus defensas antiaéreas interceptaron cuatro proyectiles y 50 drones.
En Rusia, el Ministerio de Defensa afirmó que sus defensas aéreas derribaron 121 drones ucranianos sobre el país durante la noche.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, afirmó el sábado que el operativo de las fuerzas del Kremlin incrementan la necesidad del país de disponer de sistemas de defensa Patriot.
“Es precisamente por ataques como estos que prestamos especial atención a los sistemas Patriot, para poder proteger nuestras ciudades de este horror. Es fundamental que los socios que poseen la capacidad pertinente pongan en práctica lo que hemos discutido en los últimos días”, escribió en un mensaje en inglés en X.
“Estados Unidos, Europa y los países del G7 pueden ayudar a garantizar que estos ataques ya no pongan en peligro vidas”, agregó.
Zelenskyy espera que Ucrania pueda adquirir 25 sistemas Patriot de Estados Unidos para reforzar sus defensas antiaéreas, especialmente en ciudades.
En la víspera, el mandatario había pedido a la Casa Blanca que amplíe sus sanciones al petróleo ruso de dos empresas a todo el sector, además de reclamar misiles de largo alcance para contraatacar a Moscú.
Zelenskyy viajó a Londres para una cumbre con dos docenas de líderes europeos que han prometido ayuda militar para proteger a su país de futuras agresiones rusas si un alto el fuego pone fin a la guerra que dura ya más de tres años.
La reunión, organizada por el primer ministro británico Keir Starmer, tenía como objetivo aumentar la presión sobre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y dar impulso a las medidas adoptadas en los últimos días, que incluyeron nuevas sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea a los cruciales beneficios que obtiene el Kremlin con la exportación de petróleo y gas.
Además, se abordaron formas de ayudar a proteger la red eléctrica de Ucrania de los ataques casi diarios de drones y misiles de Moscú a medida que se acerca el invierno, la mejora las defensas antiaéreas del país y el envío a Kiev misiles de mayor alcance que permitan operaciones en suelo ruso. Zelenskyy ha instado a la Casa Blanca a suministrarle misiles Tomahawk, una idea con la que su homólogo estadounidense, Donald Trump, ha coqueteado.
Kirill Dmitriev, el enviado de Putin para Inversión y Cooperación Económica, dijo el viernes que cree que Moscú, Washington y Kiev estaban “bastante cerca de una solución diplomática” a la guerra, que dura ya más de tres años.
En declaraciones a la televisora CNN después de llegar a Washington para reunirse con funcionarios estadounidenses, Dmitriev señaló que la cumbre prevista entre Trump y Putin en Budapest no se había cancelado, pero probablemente se celebraría más tarde.
Trump señaló el martes que su encuentro con el líder ruso quedó en suspenso porque no quería que fuera una “pérdida de tiempo”.
Por su parte, el ministro ruso de Exteriores, Sergey Lavrov, dejó claro en comentarios públicos el martes que el Kremlin se opone a un alto el fuego inmediato.
Un funcionario de la Casa Blanca confirmó el viernes que Dmitriev, quien anunció su visita en X, se reunirá con el enviado estadounidense Steve Witkoff. El funcionario habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a comentar públicamente el encuentro privado. AP

