Aumentan los casos de enfermedades respiratorias en niños en el Robert Reid Cabral
Influenza y otros virus afectan a menores de edad, mientras Salud Pública refuerza medidas de prevención
Santo Domingo, 28 de marzo. – El Hospital Infantil Doctor Robert Reid Cabral ha registrado un incremento significativo en los casos de enfermedades respiratorias en niños de entre 0 y 5 años de edad, con un marcado predominio del virus de la influenza, el asma y el Virus Respiratorio Sincicial (VRS).
Este repunte de pacientes ha llevado a que las áreas de emergencia y hospitalización del centro se mantengan al máximo de su capacidad, con niños presentando síntomas como fiebre, tos, dificultad para respirar, fatiga y congestión nasal.
Reporteros del Listín Diario realizaron una visita al hospital y confirmaron que la demanda de atención en la emergencia pediátrica ha aumentado considerablemente en las últimas semanas. Allí, los pasillos y consultorios estaban llenos de niños afectados por afecciones gripales, con padres preocupados esperando respuestas médicas.
Familias en busca de atención médica
Uno de los casos es el de Yoneirys Michel, una bebé de seis meses de edad que presentaba fiebre y secreción nasal en la mañana del jueves. Su madre, Yokayris Báez, la sostenía en brazos, esperando atención médica tras haber viajado desde el municipio de Mao, en la provincia Valverde, hasta Santo Domingo.
Según Báez, la menor estuvo un mes internada en el hospital por dificultades respiratorias, pero hasta la fecha no ha recibido un diagnóstico preciso. «La han nebulizado dos veces por los mismos síntomas, pero aún no me han dado un diagnóstico concreto», expresó la madre con evidente preocupación.
Los casos no solo afectan a niños dominicanos, sino también a menores de nacionalidad haitiana. Yaniel Louis, de dos años de edad, fue ingresado en la sala de emergencias debido a un cuadro de neumonía. Su madre, Nataly Louis, residente en el sector de Sabana Perdida, explicó que el niño ha sido hospitalizado varias veces por problemas respiratorios y en esta ocasión esperaban los resultados de los análisis médicos.
Autoridades alertan sobre el aumento de infecciones respiratorias
Ante esta situación, la doctora Mabel Jones, directora del Hospital Infantil Doctor Robert Reid Cabral, informó que los casos de influenza han aumentado y que es fundamental que la población preste atención a los síntomas.
Jones aseguró que, a pesar del incremento de pacientes, el hospital cuenta con especialistas y equipos para tratar a los niños afectados. Explicó que los casos más complejos son manejados en la sala de internamiento, mientras que aquellos con síntomas leves son enviados a sus casas con indicaciones médicas.
«Los virus respiratorios no se pueden controlar completamente, pero los síntomas pueden tratarse de manera efectiva para evitar complicaciones graves», explicó la directora del centro. Asimismo, exhortó a los padres a llevar a sus hijos a los centros de vacunación, donde se ofrecen inmunizaciones gratuitas para prevenir enfermedades respiratorias.
Los síntomas más comunes de estas infecciones incluyen fiebre, escalofríos, secreción nasal, dolor en el cuerpo, tos, dolor de cabeza, congestión nasal y malestar general.
Salud Pública reporta 183 casos sospechosos de Infección Respiratoria Aguda Grave
El Ministerio de Salud Pública informó que, en la última semana, el sistema de vigilancia epidemiológica centinela del país detectó 18 casos sospechosos de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), con el grupo de niños de 1 a 4 años como los más afectados.
Desde el inicio del año, el acumulado de casos sospechosos asciende a 183, según el boletín epidemiológico correspondiente a la semana 11, que recopila datos hasta el pasado 15 de marzo.
El informe también señala la circulación de varios virus respiratorios en el país, entre ellos Influenza A (H1N1) pdm09, SARS-CoV-2 y parainfluenza.
Salud Pública destacó que mantiene una vigilancia epidemiológica activa y refuerza las medidas preventivas para evitar la propagación de enfermedades respiratorias. Asimismo, recordó que la influenza es una infección viral altamente contagiosa, que se transmite por gotículas al toser o estornudar.
Aunque en la mayoría de los casos los pacientes se recuperan sin complicaciones, en niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, el virus puede desencadenar cuadros graves. Por ello, las autoridades han reiterado la importancia de adoptar medidas preventivas como la higiene frecuente de manos y la vacunación.
Dengue, malaria y leptospirosis siguen en vigilancia
Además del aumento en los casos de enfermedades respiratorias, el informe epidemiológico revela la presencia de otros problemas de salud pública.
En la semana 11 del año, se notificaron 28 casos sospechosos de dengue, de los cuales cuatro fueron confirmados, lo que eleva el total del año a 437 casos sospechosos y 37 confirmados.
La provincia de Hermanas Mirabal encabeza la lista con la mayor tasa de incidencia, registrando 189.80 casos por cada 100,000 habitantes.
Respecto a la malaria, se confirmaron tres nuevos casos en la última semana, sumando un total de 87 casos en lo que va del año, lo que representa una reducción del 66% en comparación con el mismo período de 2024.
El informe también detalla que el 21% de los casos de malaria corresponde a personas de nacionalidad haitiana, lo que ha llevado a las autoridades a intensificar la búsqueda de casos en comunidades migrantes y zonas agrícolas.
Salud Pública ha reforzado las estrategias de detección de casos febriles y continúa con acciones clave para prevenir y controlar la enfermedad, priorizando el diagnóstico temprano, el tratamiento oportuno y el control de los mosquitos transmisores.
En cuanto a la leptospirosis, se notificaron ocho casos sospechosos en la última semana, aunque no se han confirmado nuevos casos. Hasta la fecha, el total acumulado del año es de 113 casos sospechosos y 16 confirmados.
La provincia de San José de Ocoa encabeza la lista con la mayor incidencia acumulada, con 56.85 casos sospechosos por cada 100,000 habitantes.
Los datos indican que el 33.63% de los casos corresponden a personas de nacionalidad haitiana, mientras que el 66.37% son dominicanos.
La leptospirosis es una enfermedad bacteriana que se transmite a los humanos a través del contacto con orina de animales contaminados. Las autoridades han reiterado la importancia de evitar el contacto con aguas estancadas y reforzar las medidas de higiene en zonas de alto riesgo.
Llamado a la prevención y a la vacunación
Ante el aumento de enfermedades respiratorias y la presencia de otros brotes epidémicos en el país, el Ministerio de Salud Pública insiste en la importancia de la vacunación y la adopción de medidas preventivas.
En especial, se recomienda:
- Vacunar a los niños contra la influenza y otros virus respiratorios.
- Evitar el contacto con personas enfermas y usar mascarillas en caso de presentar síntomas.
- Mantener una higiene adecuada, lavándose las manos con frecuencia.
- Evitar la exposición a mosquitos para prevenir el dengue y la malaria.
- Evitar el contacto con aguas contaminadas para prevenir la leptospirosis.