Aumento de muertes en enfrentamientos con la Policía: 16 presuntos delincuentes ultimados en lo que va de 2025
Santo Domingo, 17 febrero. – En lo que va del año 2025, la Policía Nacional ha reportado la muerte de al menos 16 presuntos delincuentes en distintos intercambios de disparos con agentes del orden.
De acuerdo con los informes oficiales publicados en la página web de la institución, la mayoría de estos enfrentamientos han ocurrido durante operativos en varias provincias del país.
Las víctimas, cuyas edades oscilaban entre los 18 y 38 años, fallecieron en distintos puntos del país, en algunos casos mientras recibían atenciones médicas tras los enfrentamientos. Según los registros de la Policía, estos individuos tenían antecedentes por homicidio, robo a mano armada, porte ilegal de armas, sustracción de vehículos y otros delitos.
Enero y febrero: meses marcados por la violencia
El mes de enero ha sido el más violento hasta ahora, con un total de 13 presuntos delincuentes ultimados en intercambios de disparos. En lo que va de febrero, se han reportado tres muertes adicionales bajo las mismas circunstancias, lo que eleva a 16 la cifra total de fallecidos en estos operativos policiales.
El caso más reciente fue informado este domingo, cuando agentes de la Policía Nacional ultimaron a Yuneldy Manuel Mercado Díaz, alias “La Cobra”, de 24 años. Según el reporte policial, este individuo figuraba en la lista de los «Top 10 delincuentes más buscados» y fue localizado en su domicilio en La Ciénega, en el municipio de Villa González, provincia de Santiago.
Otro de los enfrentamientos ocurridos en febrero involucró a Frankelin Reyes, un «peligroso asaltante» buscado por múltiples crímenes en Santo Domingo Oeste. Reyes cayó abatido en un intercambio de disparos en el municipio Pedro Brand. Además, en la provincia de Azua, la Policía reportó la muerte de Daniel Francisco Jiménez, de 23 años, en un hecho similar.
Casos emblemáticos de enero
En enero, la Policía Nacional ultimó a José Luis Betancourt Ogando, alias “Bebo”, quien, según las autoridades, abrió fuego contra agentes de la Policía Preventiva, hiriendo a un raso de la institución.
También cayó en un enfrentamiento Henry Feliz, conocido como “Mantequilla”, quien era buscado por la muerte del sargento mayor Eddy Calcaño Castillo. A este se suman las muertes de Jesús Manuel Aquino, alias “Manuel La Perra”, y otros presuntos delincuentes con amplio historial delictivo, entre ellos:
- Daylin Joneidy Pérez, alias «El Loquillo»
- Leovanny Martínez Reyes, alias «Leito»
- Yefry Antonio Marte Placencio, alias «Chapi»
- Jabes del Rosario Sánchez, alias «Jabi»
- Juan Alberto Collado Frías, alias «El Gordo»
- José Luis Sepúlveda, alias «Negro» o «Bilin»
- Andrés de los Santos, alias «Yanepa»
- Eddy Miguel Lugo Espinal, alias «La Avispa»
- Juan Arrendel
- Miobis Antonio Peña Almánzar
- Wandy Valdez Núñez, alias «Waja»
Estos individuos, según la Policía, tenían antecedentes por distintos crímenes y desacataron órdenes de arresto, lo que llevó a los enfrentamientos.
Zonas de mayor incidencia y cifras alarmantes
Los operativos y enfrentamientos se han concentrado en distintas zonas del país, incluyendo Santo Domingo Oeste, Azua, San Pedro de Macorís, Puerto Plata, Punta Cana, Santiago de los Caballeros, Santo Domingo Norte, San José de Ocoa, La Romana y Santiago.
Las cifras reflejan una tendencia preocupante. Solo en el primer trimestre del año pasado se registraron 27 muertes en enfrentamientos con la Policía. Sin embargo, los meses más calurosos del año (abril, mayo, junio, julio y agosto) reportaron un total de 76 fallecidos en estas circunstancias.
Según la Dirección Central de Planificación y Desarrollo de la Policía Nacional, hasta diciembre de 2024, un total de 144 personas murieron en intercambios de disparos con agentes del orden. Con los números actuales, 2025 podría seguir la misma tendencia o incluso superar las estadísticas del año anterior.
Las autoridades han defendido estos operativos como parte de su lucha contra la criminalidad, argumentando que se trata de individuos con amplios antecedentes delictivos que se resistieron al arresto. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos han expresado preocupación por la cantidad de muertes en estos operativos y han instado a que se realicen investigaciones más profundas para determinar si todos estos casos se dieron bajo el marco legal correspondiente.