Aumentos acumulados entre abril y junio del 60% en el precio del arroz en República Dominicana, afirma CONACERD

Santo Domingo, 16 de junio de 2024 – El Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (CONACERD) informó sobre un incremento del 60% en el precio del saco de 125 libras de arroz desde abril de 2023 hasta junio de 2024. Este aumento ha sido sostenido y significativo, afectando a todas las variedades de este cereal básico, precisa la entidad en un comunicado de prensa.

El presidente de CONACERD, Licenciado Antonio Cruz Rojas, destacó que el incremento desmesurado en los precios del arroz fue denunciado por varios dirigentes comerciales, entre ellos Ceferino Leyba, presidente de la Asociación de Jóvenes Comerciantes del Distrito Nacional, y Apolinar Leyba Badía, presidente de la Asociación de Comerciantes Detallistas y Empresarios Emprendedores. Estas denuncias motivaron una investigación exhaustiva sobre el precio y la producción nacional de arroz.

Según Cruz Rojas, el estudio reveló que los precios del arroz aumentaron en abril, septiembre y noviembre de 2023, y continuaron con subidas significativas en enero, febrero, abril y junio de 2024. Por ejemplo, un saco de arroz selecto de 125 libras que costaba 2,750 pesos en septiembre de 2023, ahora cuesta 4,375 pesos en junio de 2024, lo que representa un aumento del 59.9%.

En cuanto a la producción nacional, las principales regiones agrícolas productoras de arroz incluyen el Nordeste, con una superficie sembrada de 40,409 tareas y 11,059 productores; el Noroeste, con 17,036 tareas y 4,889 productores; el Norcentral, con 15,131 tareas y 3,167 productores; y el Suroeste, con 9,609 tareas y 5,849 productores. Estas regiones contribuyen con el 96% de la producción nacional de arroz.

Otras regiones productoras son el Este, con 75,416 tareas sembradas; la región Central, con 52,509 tareas; y la región Norte, con 44,158 tareas. Juntas, estas áreas suman el 100% de la producción nacional de arroz.

La investigación de CONACERD también reveló que el consumo nacional de arroz es de 15.2 millones de quintales anuales, mientras que la producción anual es de 14.7 millones de quintales. La diferencia se cubre con contingentes arancelarios del DR-CAFTA, lo que implica la importación de arroz para satisfacer la demanda interna.

Desde CONACERD, se enfatizan dos puntos importantes. Primero, los comerciantes detallistas no especulan con los precios del arroz, ya que no son productores ni fabricantes; simplemente venden productos terminados con precios ya establecidos. Para especular, se necesitarían tres elementos: una gran cantidad de dinero para comprar, espacio físico para almacenar y una alta capacidad para distribuir. Segundo, se cuestiona al Ministerio de Agricultura sobre las razones detrás de la importación de 1,500,000 quintales de arroz a través de los productores arroceros, lo que podría generar una falsa percepción de escasez del cereal.

El Licenciado Cruz Rojas concluyó pidiendo una mayor transparencia y explicaciones claras por parte del Ministerio de Agricultura para comprender las verdaderas razones detrás de estas importaciones y los aumentos de precios, y para garantizar que la producción nacional sea suficiente para cubrir la demanda sin recurrir a medidas que puedan afectar negativamente a los consumidores y a los comerciantes.

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias