Aumentos de precios vacían los mercados y golpean el bolsillo de las familias

Santo Domingo, 5 de septiembre de 2025 — El alza persistente en los precios de los alimentos de primera necesidad continúa generando estragos tanto en comerciantes como en consumidores, provocando una disminución notable en la afluencia de compradores a los mercados populares del Gran Santo Domingo.

Un recorrido por los mercados de Villa Consuelo, la avenida Duarte y el 24 de Febrero dejó en evidencia la escasa presencia de personas abasteciéndose. Vendedores y vendedoras coinciden en un diagnóstico común: la gente no está comprando porque sencillamente los productos están demasiado caros.

Entre los artículos con mayores incrementos se encuentran el aceite, los huevos, las verduras, los plátanos, el pollo, la cebolla y las habichuelas. A continuación, una referencia de los precios actuales:

  • Arroz: RD$35 a RD$40 por libra
  • Habichuelas: RD$60 a RD$75
  • Cebolla: RD$50 a RD$60
  • Verduras: RD$100 a RD$125
  • Aceite (medio galón): RD$250 a RD$300
  • Guineos verdes: RD$10
  • Yautía (libra): RD$50
  • Plátanos verdes: RD$15
  • Pollo (libra): RD$75 a RD$80
  • Cartón de huevos: RD$180 a RD$220

“Ya uno está aquí porque la gente me conoce y a veces viene alguien y compra, pero la cosa está difícil y así están las ventas”, expresó una vendedora de tubérculos del mercado 24 de Febrero.

Mientras tanto, María, ama de casa y madre de tres hijos, intentaba hacer rendir su presupuesto. “El pollo está caro y la habichuela ha subido muchísimo; si es por mí, como molondrones guisados con arroz blanco, pero a mis hijos les gusta el pollo y hay que comprar lo que ellos comen, aunque a veces hay que ingeniárselas”, comentó resignada.

La necesidad de alimentar a la familia con recursos limitados ha llevado a muchas amas de casa a buscar alternativas más económicas y a hacer malabares para mantener la despensa abastecida sin que el gasto se dispare. La inflación está golpeando de forma directa el poder adquisitivo de las familias dominicanas, especialmente las de menores ingresos.

De acuerdo con el informe mensual del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), los ingresos mensuales promedio hasta julio de 2025 se distribuyen de la siguiente manera según los quintiles de ingreso:

  • Quintil 1: RD$28,158.90
  • Quintil 2: RD$36,626.05
  • Quintil 3: RD$43,223.06
  • Quintil 4: RD$50,042.36
  • Quintil 5: RD$76,568.68

(Un quintil es una forma de dividir la población en cinco grupos iguales según sus niveles de ingreso. El Quintil 1 representa al 20% más pobre de la población, mientras que el Quintil 5 representa al 20% más rico.)

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de julio señala que los grupos de mayor incidencia en la inflación fueron: Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, Vivienda, Transporte, Restaurantes y Hoteles, y Bienes y Servicios Diversos. Estos cinco grupos explicaron alrededor del 90% de la inflación registrada en ese periodo.

En particular, el subgrupo de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas mostró una variación de 0.47 %, impulsada por incrementos en productos como el pollo fresco, la yuca, los guineos verdes, el pan sobado y el salami.

El aumento en el precio del pollo fresco, según el BCRD, se atribuye a factores estacionales como las altas temperaturas y las lluvias frecuentes propias de la temporada, que han afectado negativamente la productividad de este alimento básico.

A pesar de este contexto, algunos productos presentaron reducciones de precios, lo que ayudó a suavizar en parte el impacto inflacionario en el grupo de alimentos. Entre ellos se encuentran el ajo, los aguacates, los limones agrios, el aceite de soya, las naranjas y las cebollas.

Sin embargo, estos descensos son insuficientes frente a la magnitud del alza general. La realidad es clara en los mercados: los bolsillos están más vacíos, las ventas bajan y las familias dominicanas hacen lo posible por adaptarse a una situación económica cada vez más apretada.

Comentarios
Difundelo