Autoridades impiden apertura del “Drink Sinaloa” en Baní por alusión a cartel del narcotráfico

Baní, 4 de septiembre. – La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), en coordinación con otras entidades policiales y del orden, intervino este jueves el nuevo centro de expendio de bebidas alcohólicas denominado “Drink Sinaloa”, que se preparaba para abrir sus puertas este sábado 6 de septiembre en el barrio Santa Rosa, al sureste de la ciudad.

El negocio, ubicado en la calle Genoveva Miniño, había anunciado que extendería sus actividades hasta el amanecer del domingo, lo que provocó gran inquietud en la población banileja y un fuerte rechazo a nivel nacional debido a que, tanto en su nombre como en su promoción publicitaria, hace alusión directa a un cartel de drogas y a figuras vinculadas al narcotráfico.

Reacción de las autoridades

En el operativo participaron miembros del Ministerio Público, el Cuerpo de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA) y agentes de distintas dependencias policiales, quienes paralizaron los trabajos de acondicionamiento que obreros realizaban en el lugar de cara a la inauguración.

Linette del Rosario, encargada local del COBA, informó a Listín Diario que los propietarios del establecimiento fueron citados a las oficinas del director nacional de la entidad, Fermín Domínguez, en el Ministerio de Interior y Policía, con el objetivo de abordar el perfil de este negocio y las implicaciones de su apertura.

De igual forma, la Gobernación provincial convocó a los comerciantes banilejos a una reunión de urgencia para discutir el impacto negativo que este tipo de iniciativas puede generar en la imagen del comercio local y en la seguridad de la comunidad.

Reacción de los dueños

La intervención generó la airada protesta de los propietarios del Drink Sinaloa, quienes alegaron que contaban con todos los permisos requeridos por los organismos oficiales.

“Yo tengo todos los permisos, todos”, exclamaba alterado Francis Alejandro Arias, uno de los dueños, ante la presencia de los medios de comunicación locales. Su hermana, Adalgisa Arias, también es copropietaria del establecimiento.

Una fuente oficial confirmó al Listín que efectivamente los Arias disponen de autorizaciones emitidas por el Ministerio de Salud Pública, el Cuerpo de Bomberos, el Ayuntamiento local y la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI).

Sobre el polémico nombre, los dueños explicaron que cuando solicitaron el registro de la marca en la ONAPI, se les notificó que ya existía un negocio con la denominación “Sinaloa” en Santo Domingo. Sin embargo, se les aprobó bajo la variante “Inaloa”.

Francis Arias argumentó que eligió el nombre inspirado en “personajes de novela”, sin intención de hacer referencia al cartel mexicano: “Ahora estas autoridades quieren hacer una película conmigo”, expresó molesto.

Alarma comunitaria

La polémica escaló rápidamente tras la publicación de un reportaje en Listín Diario que expuso cómo la apertura de este centro de bebidas alcohólicas había encendido las alarmas de la comunidad. Según el reportaje, no solo el nombre era cuestionable, sino también la decoración del lugar, que incluía imágenes de reconocidos capos del narcotráfico internacional.

El diario calificó la situación como una “grave afrenta” y advirtió que la inacción no era una opción, instando a la DNCD, el Ministerio Público y la Alcaldía de Baní a cumplir con su rol de garantes del orden y la paz social. La publicación enfatizó que la temática del negocio atentaba contra la moral y la seguridad ciudadana, lo cual podría ser causal suficiente para revocar cualquier licencia otorgada.

Comentarios
Difundelo