Avances en la exploración de tierras raras en la Reserva Fiscal Minera de Ávila, Pedernales

Santo Domingo, 23 de marzo – El Gobierno dominicano ha completado el 100% del mapeo geológico de la Reserva Fiscal Minera de Ávila, un área de 14,800 hectáreas (14 millones de metros cuadrados) destinada a la exploración de tierras raras.

Así lo informó Joel Ramírez, asesor del Ministerio de Energía y Minas, quien destacó que este es un paso clave para la futura explotación de estos recursos estratégicos.

La reserva, declarada por el Gobierno en 2018 con el propósito de evaluar su potencial minero, se encuentra en la provincia de Pedernales, en el sur del país, a 246 kilómetros de Santo Domingo y a solo 20 kilómetros de Cabo Rojo, una de las principales zonas turísticas de la región.

Un proceso de exploración en desarrollo

El mapeo geológico es una de las primeras fases en la identificación de depósitos minerales. Consiste en el estudio detallado de la composición geológica del área, la identificación de tipos de rocas, estructuras y posibles depósitos de minerales como la bauxita, una roca que podría contener tierras raras.

“Este es un yacimiento del cual se tiene conocimiento desde hace muchos años. Sin embargo, la iteración actual podemos remontarla al año 2012, cuando se confirmó inicialmente su potencial en un estudio. En 2015, fue verificado nuevamente por el Servicio Geológico Nacional en cooperación con la Universidad de Barcelona”, explicó Ramírez.

El asesor hizo estas declaraciones en el seminario sobre minería canadiense, organizado por la Embajada de Canadá en República Dominicana, el pasado 20 de marzo en un hotel del Distrito Nacional.

Con el mapeo geológico concluido, el Gobierno se prepara para la siguiente fase de exploración, que incluye estudios geofísicos y perforaciones para confirmar la presencia de tierras raras en la zona.

Próximos pasos: estudios geofísicos y perforaciones

Las autoridades han trazado un plan de acción para profundizar la exploración en la Reserva Fiscal Minera de Ávila. En 2024, se espera completar 75 kilómetros de estudios geofísicos, una técnica que permite medir las propiedades físicas del subsuelo sin necesidad de realizar excavaciones.

Para 2025, se prevé realizar cinco kilómetros de calicatas, excavaciones superficiales diseñadas para analizar las características del suelo y las rocas de la zona. Además, este año se contempla perforar al menos cinco kilómetros de suelo, lo que permitirá extraer muestras de roca en profundidad y analizar su contenido mineral.

Confirmación de minerales estratégicos

Si bien aún se requiere más análisis, el propósito de estos estudios es confirmar la presencia de tierras raras, un grupo de 17 elementos químicos esenciales para la fabricación de productos tecnológicos como teléfonos móviles, baterías, turbinas eólicas y autos eléctricos.

La estimación inicial de recursos en la Reserva Fiscal Minera de Ávila está programada para el segundo trimestre de 2025, mientras que el estudio de impacto ambiental y social comenzará en el tercer trimestre de ese mismo año.

Se espera que para mediados de 2026 se realice la primera declaración oficial de reservas minerales y se complete el estudio económico preliminar.

El papel de Emidom en la exploración minera

En agosto de 2024, el presidente Luis Abinader dispuso la creación de la Empresa Minera Dominicana (Emidom), una entidad pública con capital 100% estatal, cuyo propósito es la exploración y explotación de recursos mineros estratégicos, como las tierras raras.

“Desde el punto de vista de gobernanza, con la creación de Emidom, buscamos liderar la innovación en la extracción y procesamiento de tierras raras”, afirmó Joel Santos, ministro de Energía y Minas.

De acuerdo con las disposiciones del Gobierno, Emidom tendrá la responsabilidad de gestionar las reservas fiscales mineras, incluyendo la Reserva Fiscal Minera de Ávila, así como negociar contratos y establecer alianzas con empresas internacionales para el desarrollo del sector.

Colaboración con Canadá para fortalecer la industria minera

Durante el seminario sobre minería, la embajadora de Canadá en República Dominicana, Jacqueline DeLima Baril, manifestó el interés de su país en colaborar con el desarrollo de la industria minera local.

“Canadá está a la disposición de República Dominicana para seguir con la estrecha colaboración en esta área”, declaró la diplomática.

En este sentido, destacó que su país puede contribuir a la creación de cadenas de suministro más resilientes para minerales críticos y tierras raras. Estas cadenas incluyen todos los procesos necesarios para extraer, procesar, transportar y distribuir estos materiales hasta su uso final en diversas industrias, como la tecnología y la energía.

Importancia de las tierras raras en la economía global

El desarrollo de la minería de tierras raras en República Dominicana representa una oportunidad estratégica para el país, dada la creciente demanda mundial de estos elementos en sectores como la electrónica, las energías renovables y la industria militar.

Con la exploración avanzada en la Reserva Fiscal Minera de Ávila, el país podría posicionarse como un actor relevante en la producción de estos minerales, contribuyendo al crecimiento económico y al desarrollo industrial de República Dominicana.

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias