Avanza investigación sobre fraude en Senasa: MP prepara expediente por anomalías millonarias
Santo Domingo, 26 sept. – El Ministerio Público se encuentra en la fase final para someter a la justicia a los implicados en un presunto esquema de fraude millonario que habría operado dentro del Seguro Nacional de Salud (Senasa), según confirmó este jueves el titular de la Dirección de Persecución, Wilson Camacho.
El alto funcionario del órgano acusador indicó que se están “dando los últimos toques” al expediente, que busca judicializar las denuncias sobre irregularidades en la Administradora de Riesgos de Salud estatal. “Desde julio hemos estado realizando interrogatorios y avanzamos a buen ritmo para llevar el caso a los tribunales en el menor tiempo posible”, señaló Camacho.
La investigación gira en torno a un supuesto desfalco estimado en más de 41 millones de pesos, articulado a través de autorizaciones médicas fraudulentas. Las denuncias señalan que al menos 4,000 procedimientos médicos fueron aprobados, facturados y cobrados, sin que se realizaran en realidad.
Uno de los mecanismos utilizados para consumar el fraude habría sido la operación de un “call center paralelo”, conformado por exempleados de la institución, quienes gestionaban las autorizaciones médicas usando datos reales de afiliados. Esta estructura funcionaba fuera de los canales oficiales y con aparente conocimiento interno.
Además, se ha puesto bajo la lupa el modelo de contratos capitados que mantiene Senasa con prestadores de salud, modalidad que permite pagos mensuales fijos por afiliado, independientemente de si reciben servicios o no. Según las denuncias, este esquema ha facilitado el drenaje de fondos públicos debido a la falta de fiscalización efectiva sobre los servicios realmente ofrecidos.
El exdirector ejecutivo de Senasa, Santiago Hazim, se desligó de cualquier responsabilidad y defendió su gestión frente a las acusaciones. A través de un comunicado, recordó que fue precisamente bajo su administración que se detectó el fraude y se presentó formalmente la denuncia ante el Ministerio Público. “Actuamos con responsabilidad y honradez. Denunciamos irregularidades en el sistema de autorizaciones médicas porque entendimos que era lo correcto”, afirmó Hazim.
Durante su intervención en el Congreso de Lavado de Activos del Banco de Reservas, Camacho insistió en que el Ministerio Público sigue un protocolo riguroso en sus investigaciones y que una vez concluido el proceso preliminar, se dará a conocer quiénes serán imputados en la primera fase. Posteriormente, se presentarán las acusaciones formales contra el total de implicados.