Avanza juicio contra red de tráfico de migrantes desmantelada en la Operación Frontera
Montecristi, República Dominicana, 11 de mayo. El Ministerio Público continúa con la presentación formal de la acusación contra los implicados en la red de criminalidad organizada dedicada al tráfico ilícito de migrantes haitianos, desmantelada durante la Operación Frontera. El proceso judicial se lleva a cabo en el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Montecristi.
La Procuraduría Especializada Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas (PETT), representada por su titular, la procuradora de corte Yoanna Bejarán, destacó que el expediente está respaldado por pruebas contundentes que permitirán demostrar las responsabilidades penales de los acusados.
Entre los principales implicados figuran los presuntos cabecillas de la red, Eddy Rafael Cordero Villanueva y Osiris Rafael Estévez Fortuna, así como otros civiles y miembros del Ejército Dominicano. Los coimputados incluyen a Elbio José Castillo Martínez, Hilario Antonio Gómez Paul, Santo Valerio Contreras, Anelby Susaña Guzmán, Jesús María Cerda Acosta, Anelsy Escarlex Cordero Núñez y María Rafaela Batista de Cordero.
En cuanto a los militares involucrados, se acusa a los segundos tenientes José Dolores Hernández Merejildo y Julio César Pujols Montero, los sargentos mayores Rafael Contreras y Rafael Zabala Peña, y el cabo Sandro Liranzo Javier, quienes supuestamente facilitaron la entrada ilegal de migrantes a cambio de beneficios económicos.
El expediente está siendo sustentado por los fiscales Aleika Almonte (PETT), Miguel Crucey (Dirección General de Persecución), Jhensy Víctor (PEPCA), y Grimaldi Oviedo, fiscal titular de Montecristi. El juicio continuará el próximo 16 de mayo con la audiencia pautada por el tribunal.
Según el Ministerio Público, la red operaba principalmente en la frontera norte, particularmente en la provincia de Montecristi, donde organizaban el traslado de migrantes haitianos mediante una estructura compuesta por civiles y militares. Estos últimos, en lugar de proteger la frontera, colaboraban activamente para permitir el tráfico ilícito de personas.
Los imputados enfrentan cargos conforme a los artículos 2 y 7 (literales b, c, d y e) de la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, además de los artículos 265 y 266 del Código Penal Dominicano.
La red financiaba y organizaba el traslado de migrantes utilizando motocicletas y autobuses. Durante la ejecución de 16 allanamientos el 19 de febrero de 2023, como parte de la Operación Frontera, las autoridades encontraron 24 inmigrantes haitianos, entre ellos mujeres embarazadas, niños y adolescentes, ocultos en albergues clandestinos listos para ser transportados hacia distintas provincias del país.
En esos operativos, el Ministerio Público incautó múltiples evidencias: documentos, vehículos, motocicletas, armas de fuego, municiones, dinero en efectivo en diversas monedas (pesos dominicanos, dólares estadounidenses y gourdes haitianos), así como celulares, computadoras y otros objetos de relevancia para la investigación.
La desarticulación de esta estructura criminal fue posible gracias a una labor de inteligencia coordinada por la PETT, la Fiscalía de Montecristi y la División Especial de Crímenes Transnacionales (Deidet), con apoyo del Departamento de Investigación de Tráfico Ilícito de Migrantes de la Policía Nacional y la ONG Anti Trafficking Bureau (ATB).