Ayuso solicita al Gobierno activar el Plan 3 de Emergencias y la intervención del ejército

Madrid, 28 abril.- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha solicitado al Gobierno de España la activación del Plan 3 de Emergencias para que el ejército «garantice el orden».

Así se lo ha transmitido la presidenta regional a los periodistas en el acto de presentación del nuevo Plan de Dinamización del Sector Primario que ha tenido lugar en Guadalix de la Sierra.

La Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid (ASEM 112) ha activado la situación operativa 2 del Plan Territorial de Emergencias de la Comunidad de Madrid ante la situación generada por el apagón generalizado en la región.

El Sistema Integrado de Protección Civil de la Comunidad de Madrid, cuya dirección y gestión se ejerce por la ASEM 112, es el instrumento esencial para asegurar, dentro de su territorio, la coordinación, colaboración, cohesión y eficacia de las políticas públicas de protección civil y emergencias de todas las Administraciones públicas con competencias en la materia, en el marco del Sistema Nacional de Protección Civil.

Una mujer escucha la radio durante el apagón en el suministro eléctrico, este lunes.
Una mujer escucha la radio durante el apagón en el suministro eléctrico, este lunes. EFE/ Blanca Millez

El Sistema Integrado de Protección Civil y Emergencias de la Comunidad de Madrid desarrolla actuaciones de, entre otras, anticipación de riesgos prevención de riesgos planificación de los medios y medidas para afrontarlos respuesta inmediata en caso de emergencia recuperación para restablecer las infraestructuras esenciales y paliar los daños.

Autogestión en las calles de Madrid

El apagón eléctrico que afecta a toda la Península está generando el colapso de muchas vías de Madrid, con semáforos inutilizados, lo que ha hecho que los ciudadanos, al volante y a pie, deban autogestionarse en cada paso de cebra o cruce, a veces con la ayuda de policías nacionales o locales y agentes de movilidad desplegados para regular el tráfico.

El corte de suministro eléctrico está generando una gran afluencia de coches en las principales calles y avenidas de la ciudad de Madrid, y atascos generalizados a lo largo de la M-30, donde el apagón tampoco permite el funcionamiento de paneles de señalización.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha pedido a los ciudadanos que eviten circular en la medida de lo posible, y en algunas estaciones de Cercanías, como la céntrica Atocha, han desalojado a los viajeros y solo permiten acceder a los trabajadores de tiendas para cerrarlas.

También el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha pedido en un mensaje en redes sociales a los ciudadanos que minimicen los desplazamientos y dejen las vías libres para el paso de los vehículos de emergencias.EFE

Comentarios
Difundelo