Bad Bunny deja fuera a EE.UU. en su gira global por temor a redadas migratorias
San Juan, Puerto Rico, 11 sept. – Bad Bunny, el fenómeno global de la música urbana, ha sorprendido al mundo con el anuncio de su nueva gira mundial “Debí Tirar Más Fotos”, la cual comenzará este noviembre en República Dominicana y recorrerá países de América Latina, Europa y Asia.
Lo que ha llamado poderosamente la atención no son solo los nuevos destinos —algunos nunca antes pisados por el artista— sino una omisión notable: Estados Unidos no forma parte del itinerario.
La revelación fue hecha por el propio Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre de pila del cantante, en una entrevista concedida a la revista británica i-D y retomada por Billboard.
Según explicó, la decisión de excluir a EE.UU. se debe a preocupaciones vinculadas a la seguridad migratoria de sus fans. En particular, el temor a redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) fue determinante.
“Hubo muchas razones por las que no me presenté en Estados Unidos, y ninguna de ellas fue por odio; he actuado allí muchas veces. Todos los shows han sido exitosos, todos han sido magníficos. Pero estaba el tema de que ICE podría estar afuera [de mi concierto]. Y es algo de lo que estuvimos hablando y que nos preocupaba mucho”, declaró el artista.

Esta posición refuerza el activismo que Bad Bunny ha demostrado en múltiples ocasiones, especialmente en defensa de las comunidades latinas. Ya a inicios de este año, se unió a otros artistas para condenar públicamente las redadas migratorias y deportaciones que se intensificaron durante la administración de Donald Trump, muchas de las cuales continúan afectando a inmigrantes indocumentados.
Puerto Rico como refugio cultural y político
Antes del inicio de su gira, Bad Bunny se encuentra culminando una residencia de 30 días en el Coliseo José Miguel Agrelot de San Juan, Puerto Rico, titulada “No Me Quiero Ir de Aquí”.
Esta serie de conciertos, que arrancó el 11 de julio y culminará el 14 de septiembre, ha convertido la isla en un epicentro cultural y económico durante el verano, atrayendo a miles de visitantes y generando un impacto notable en el turismo y los negocios locales.
Pero más allá de lo artístico, la residencia también responde a un enfoque político y migratorio. “Los latinos y puertorriqueños que viven en EE.UU. pueden venir a Puerto Rico sin miedo a represalias”, afirmó el cantante.
Recordó además que, al ser un territorio no incorporado de Estados Unidos, Puerto Rico ofrece una alternativa segura para su público latino residente en la nación norteamericana.
“Las personas de Estados Unidos podrían venir aquí a ver el espectáculo. Latinos y puertorriqueños de Estados Unidos también podrían viajar aquí, o a cualquier parte del mundo”, señaló, enfatizando la importancia de crear espacios seguros para su comunidad.
Nuevos destinos, nuevas audiencias

La gira “Debí Tirar Más Fotos” será una de las más ambiciosas en la carrera de Bad Bunny. Incluye paradas inéditas en Japón, Australia y Brasil, ampliando el alcance global del reguetón y de la música urbana latina hacia mercados no tradicionales.
El tour continuará en 2026 con una nueva etapa que arrancará en Colombia en enero y se extenderá hasta el verano, tras cerrar el calendario 2025 en Ciudad de México.
La decisión de diversificar sus destinos no solo refleja una estrategia comercial inteligente, sino también un acto simbólico: llevar su música a públicos que históricamente han estado fuera del radar de este género.
Un acto de cuidado hacia su comunidad
Aunque la ausencia de Estados Unidos supone una renuncia importante en términos económicos —ya que es uno de los mercados más lucrativos de la industria musical—, la decisión de Bad Bunny puede interpretarse como un gesto de coherencia con sus principios.
Al evitar que sus fans latinos sean potencialmente blanco de operativos migratorios, el artista envía un mensaje claro: la seguridad y dignidad de su público están por encima del beneficio económico. Una decisión política en forma de gira musical, que resuena más allá de los escenarios.