Bad Bunny hará historia en la Super Bowl 2026 con un show en español desde el escenario más grande del deporte estadounidense
Los Ángeles, 28 de septiembre de 2025 — El artista puertorriqueño Bad Bunny, uno de los fenómenos musicales más importantes del mundo, será el protagonista del espectáculo de medio tiempo de la Super Bowl LX, que se celebrará el próximo 8 de febrero de 2026 en el Levi’s Stadium de Santa Clara, hogar de los San Francisco 49ers.
El anuncio, que tomó por sorpresa a la industria y al público, fue realizado simultáneamente por la NFL y el propio Benito Antonio Martínez Ocasio —nombre real del cantante— a través de redes sociales, mediante un breve video de menos de 30 segundos. En él, el artista aparece en una playa, usando una pava, el sombrero tradicional de Puerto Rico, símbolo recurrente de su identidad cultural y orgullo nacional.
Durante semanas, las apuestas para el icónico Halftime Show apuntaban a nombres como Taylor Swift, Adele o Miley Cyrus. Sin embargo, la decisión final recayó sobre Bad Bunny, quien se convertirá así en el primer artista que actuará en español como cabeza de cartel del espectáculo de medio tiempo más visto en la televisión estadounidense.
En un comunicado enviado a la prensa, el intérprete de Tití me preguntó expresó lo que significa para él liderar este evento global. «Va más allá de mí», declaró. «Es por los que llegaron antes de mí y corrieron incontables yardas para que yo venga y pueda marcar un touchdown».
Con lenguaje propio del fútbol americano, el artista rindió homenaje a sus raíces y cerró su mensaje con una frase en español: “Ve y dile a tu abuela, que seremos el HALFTIME SHOW DEL SUPER BOWL”.
De Puerto Rico al escenario global
A sus 31 años, Bad Bunny se ha convertido en el artista en lengua española más influyente y escuchado del planeta. Apenas la semana pasada concluyó una residencia histórica en su natal Puerto Rico, donde ofreció 30 conciertos en tres meses, muchos de ellos solo para locales.
La serie de espectáculos no solo consolidó su papel como embajador cultural, sino que también generó un impacto económico significativo en la isla, con ingresos estimados en más de 379 millones de dólares.
Entre los asistentes a esta residencia destacan figuras de alto perfil como LeBron James, Penélope Cruz y Austin Butler, así como artistas invitados de la talla de Arcángel y Marc Anthony.
Curiosamente, la actuación en la Super Bowl será la única presentación de Bad Bunny en territorio continental estadounidense en el corto plazo. Tras sus conciertos en Puerto Rico, el cantante iniciará una gira mundial que lo llevará a escenarios en México, Colombia, España, Japón, Polonia y Bélgica, entre otros países.
En Estados Unidos continental, en cambio, no tiene fechas programadas. La razón, según explicó en una reciente entrevista con la revista i-D, es su preocupación por posibles redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en sus conciertos.
“Podrían venir aquí a ver el espectáculo”, dijo refiriéndose a Puerto Rico. “Los latinos y puertorriqueños de Estados Unidos también podrían viajar aquí, o a cualquier parte del mundo. Pero estaba el problema de que, joder, el ICE podría estar fuera [del concierto]. Y es algo de lo que hablamos y que nos preocupaba mucho”.
Una decisión con el sello de Jay Z
La elección de Bad Bunny no fue casual. Desde 2020, la organización del espectáculo del medio tiempo de la Super Bowl está a cargo de Roc Nation, la empresa fundada por el rapero y magnate Jay Z.
Él mismo ha elogiado al cantante puertorriqueño en un comunicado emitido tras el anuncio oficial: “Lo que Benito ha hecho y sigue haciendo por Puerto Rico es verdaderamente inspirador. Estamos honrados de tenerle en el mayor escenario del mundo”.
Aunque no hay compensación económica directa por actuar en el Halftime Show —los artistas no reciben pago por su presentación—, sí se cubren todos los costos de producción, y el impulso mediático suele traducirse en un aumento masivo de ventas, reproducciones en streaming y proyección global.
El espectáculo, que dura alrededor de 13 minutos, ofrece una oportunidad única para consolidar el estatus de una superestrella global. Tradicionalmente, los artistas combinan una selección de sus grandes éxitos con apariciones sorpresa de invitados especiales. Bad Bunny ya sabe lo que es ese escenario: participó como invitado durante la actuación de Shakira y Jennifer Lopez en la Super Bowl de 2020 en Miami.
Récord de audiencia y expectativas crecientes
El Halftime Show se ha convertido en el evento televisivo más visto en Estados Unidos. En 2024 alcanzó un récord con 123,4 millones de espectadores, y en 2025 se superó esa cifra con 127,7 millones. La actuación de Kendrick Lamar el año pasado rompió todos los registros previos con una audiencia de 133,5 millones.
Las expectativas para Bad Bunny son altísimas, especialmente por el impacto cultural de un espectáculo en español en un evento de tan alta visibilidad.
El próximo 8 de febrero, millones de espectadores en todo el mundo estarán atentos no solo al resultado del partido, sino también al show de medio tiempo que promete ser histórico. Con la bandera de Puerto Rico en alto y el español como idioma protagonista, Bad Bunny se prepara para marcar un touchdown cultural en el corazón de la NFL.