Banco Central informa desembolso de RD$33 mil millones del programa de liquidez aprobado por la Junta Monetaria
Santo Domingo, 24 de julio de 2025.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que hasta el 17 de julio de 2025 ha desembolsado RD$33 mil millones como parte del programa de liquidez por RD$81 mil millones aprobado por la Junta Monetaria en junio de este año. La iniciativa busca fortalecer el acceso al crédito, apoyar a los sectores productivos y contribuir a la estabilidad económica en el país.
El programa está compuesto por medidas de liberación de encaje legal por un total de RD$64 mil millones —RD$50 mil millones nuevos y RD$14 mil millones de medidas anteriores— y RD$17 mil millones correspondientes al aplazamiento de vencimientos de facilidades de liquidez rápida (FLR) por un período de seis meses.
Del total desembolsado, RD$19,508 millones corresponden a liberaciones de encaje legal, y RD$13,441 millones a aplazamientos de FLR. Estas medidas han permitido a los deudores finales extender sus créditos por seis meses con una tasa de interés de hasta 9 % anual, aliviando así la carga financiera de sectores como comercio, construcción, manufactura y, especialmente, las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).
Los fondos de encaje legal han sido canalizados principalmente a los sectores de comercio (RD$9,289 millones), construcción (RD$4,893 millones), manufactura (RD$1,622 millones), exportación (RD$644 millones), agropecuario (RD$437 millones) y MIPYMES (RD$603 millones). Además, se han destinado RD$2,020 millones para préstamos hipotecarios dirigidos a la adquisición de viviendas.
Estas operaciones han facilitado el acceso al crédito en condiciones preferenciales: hasta un 9 % de interés fijo y plazos de hasta dos años, beneficiando a 682 empresas y, en particular, a 199 MIPYMES, que recibieron un promedio de RD$3 millones por crédito. Asimismo, 770 familias accedieron a financiamiento para viviendas a una tasa fija del 10 % y plazos de hasta siete años. Más del 80 % de estas viviendas corresponden a unidades de bajo costo, contribuyendo así a la reducción del déficit habitacional, especialmente entre los sectores de menores ingresos.
El BCRD destacó que estas medidas de provisión de liquidez no solo impulsan la actividad económica en un entorno de estabilidad de precios, sino que también fomentan la inclusión financiera y social. En ese sentido, el informe Global Findex 2025 del Banco Mundial señaló que el porcentaje de adultos con cuentas financieras en el país aumentó de 51 % en 2021 a 65 % en 2024, un avance significativo de 14 puntos porcentuales.
La institución internacional reconoció a la República Dominicana como uno de los países con mayores progresos en inclusión financiera.
En los sectores de menores ingresos, el incremento fue igualmente notorio, al pasar del 39 % al 53 % en tenencia de cuentas bancarias entre 2021 y 2024, reflejando el impacto positivo de las políticas de bancarización y acceso a viviendas de bajo costo.
Con estos avances, el Banco Central proyecta una continuación en la tendencia a la baja en las tasas de interés, lo que podría acelerar aún más el crédito al sector privado y el crecimiento económico. Todo esto se desarrolla en un contexto de inflación controlada, actualmente dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, según el esquema de política monetaria del país.