Banco Central prepara medidas para contener alza del dólar en República Dominicana

Santo Domingo, 8 de septiembre de 2025. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) anunciará esta semana un paquete de medidas, que presentará a la Junta Monetaria, con el objetivo de contener el alza del dólar en el mercado local.

La entidad monetaria sostiene que el aumento en la tasa de cambio responde a una situación temporal, asegurando que el precio de la divisa estadounidense se encuentra dentro de la programación monetaria y que la economía dominicana no presenta problemas estructurales.

El pasado viernes, el sistema financiero cerró operaciones de hasta RD$64.05 por un dólar en servicios de transferencia. En promedio, la divisa se cotizó en RD$63.36, según cifras del Banco Central.

Ese mismo día, los bancos comerciales registraron operaciones con un valor de compra de RD$63.36 y de venta de RD$64.05. Para el 4 de septiembre, esos valores eran de RD$63.12 y RD$63.88, respectivamente. En los agentes de cambio, la cotización fue de RD$63.12 para la compra y RD$63.89 para la venta en esa misma fecha.

La tasa de cambio atraviesa un momento de inestabilidad que expertos califican como un “descontrol temporal”, aunque advierten que, de no corregirse a tiempo, podría derivar en incrementos generalizados en los precios de bienes y servicios.

Frente a este escenario, el Banco Central se prepara para actuar de manera activa y frenar un proceso que ya supera lo que tradicionalmente se considera un simple “deslizamiento” cambiario.

Se espera que en los próximos días el gobernador del BCRD, el ministro de Hacienda, el superintendente de Bancos y los presidentes de entidades financieras múltiples celebren una reunión de emergencia para definir medidas de estabilización. Los acuerdos alcanzados serán posteriormente presentados a la Junta Monetaria para su aprobación y puesta en marcha.

El BCRD cuenta con Reservas Netas Internacionales (RIN) por US$13,882.7 millones, equivalentes a cinco meses de importaciones, nivel que se mantiene dentro de los parámetros establecidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Asimismo, el sector externo muestra un desempeño positivo, con proyecciones de generar US$46,160 millones en divisas durante 2025, gracias al turismo, las remesas y la inversión extranjera directa.

Economistas insisten en que la República Dominicana mantiene sólidos fundamentos macroeconómicos, lo que respalda la capacidad del país para enfrentar coyunturas cambiarias sin mayores riesgos estructurales.

De acuerdo con cifras oficiales, entre enero y julio de 2025 las exportaciones superaron los US$8,900 millones, con un crecimiento interanual de 11.6 %. En ese mismo período, las remesas alcanzaron los US$6,874 millones, también con un aumento de 11.6 %, y se proyecta que cierren el año en torno a US$11,300 millones.

En 2024, la economía dominicana generó alrededor de US$43,800 millones en divisas, mientras que para este 2025 la proyección asciende a US$46,160 millones, fortaleciendo así la posición de reservas internacionales y la estabilidad macroeconómica.

Comentarios
Difundelo