binader asegura estabilidad del dólar: “Está bajo control y en tendencia a la baja”
Santo Domingo, 15 de septiembre de 2025. El presidente de la República, Luis Abinader, afirmó este lunes que el mercado cambiario nacional se encuentra actualmente bajo control, tras varios días de fluctuaciones en los que la cotización del dólar estadounidense llegó a superar los 64 pesos dominicanos, provocando inquietud en los sectores económicos y financieros del país.
Durante su intervención en el encuentro semanal con la prensa, conocido como “LA Semanal”, el mandatario abordó el tema tras ser consultado sobre el comportamiento reciente del tipo de cambio.
En sus palabras, aseguró que el valor del dólar ha comenzado a ceder terreno frente al peso dominicano y que las autoridades monetarias han actuado con eficacia para contener la volatilidad del mercado.
“El dólar ha disminuido más de cien puntos y se ha estabilizado sobre los 62 pesos. Creo que la compra, no la he visto en el día de hoy, pero estaba en promedio en 62 con 40”, indicó Abinader, al tiempo que enfatizó que la tendencia sugiere una reducción mayor en los próximos días. “Parece que va a reducir más”, añadió.
El jefe del Estado quiso enviar un mensaje de tranquilidad al señalar que, a pesar del repunte registrado la semana pasada, el Gobierno mantiene una supervisión estrecha del mercado cambiario y dispone de las herramientas necesarias para intervenir cuando sea necesario. “Por lo tanto, eso está en el día de hoy bajo control”, subrayó con firmeza.
Al abordar los factores que han incidido en esta recuperación del peso frente al dólar, Abinader destacó el papel positivo que han tenido las remesas y las exportaciones.
Según explicó, el incremento de los flujos de divisas provenientes del exterior, tanto por concepto de remesas familiares como por el dinamismo de las exportaciones de bienes y servicios, ha fortalecido la oferta de dólares en el mercado local.
“Hay dólares en el mercado”, afirmó el presidente, aludiendo a la disponibilidad de divisas para satisfacer la demanda del sector comercial, industrial y financiero, lo cual contribuye a estabilizar el tipo de cambio y evitar presiones inflacionarias asociadas a la devaluación de la moneda nacional.
El mandatario no ofreció detalles específicos sobre las medidas puntuales adoptadas por las autoridades financieras, pero se da por hecho que el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) intervino en el mercado cambiario mediante la colocación de divisas, así como con la gestión de expectativas a través de su política de comunicación y su coordinación con entidades bancarias del sistema financiero nacional.
Cabe recordar que la semana anterior, el dólar experimentó un aumento significativo en su cotización, alcanzando picos superiores a los 64 pesos por unidad, lo que generó especulaciones y movimientos de cautela en los mercados.
Esta alza fue interpretada por algunos analistas como una reacción temporal a factores externos, como la fortaleza del dólar a nivel internacional y el comportamiento de las tasas de interés en Estados Unidos, combinada con elementos internos de carácter estacional.
El presidente Abinader reiteró su confianza en la estabilidad macroeconómica del país y señaló que tanto la política monetaria como la fiscal están orientadas a proteger el poder adquisitivo de los ciudadanos, mitigar los efectos de choques externos y mantener la competitividad de la economía dominicana.
Desde el inicio de su mandato, el Gobierno ha destacado su compromiso con la disciplina económica y la responsabilidad en la conducción de la política fiscal. Asimismo, ha respaldado la autonomía del Banco Central y sus acciones para preservar la estabilidad cambiaria y controlar la inflación.
Aunque el tipo de cambio suele estar sujeto a variaciones por múltiples factores —incluyendo la demanda estacional, el comercio internacional, los movimientos de capitales y las políticas globales—, las autoridades insisten en que el país cuenta con una economía robusta y con reservas internacionales suficientes para hacer frente a episodios de volatilidad.
El Banco Central, por su parte, ha venido informando que mantiene una posición sólida de reservas internacionales, que superan los 14 mil millones de dólares, lo que le otorga un margen de maniobra considerable para intervenir en el mercado cambiario y garantizar liquidez en moneda extranjera.