Bisonó sobre prohibición haitiana: “No representa ninguna novedad para el país”

Santo Domingo, 28 de marzo. – Ante la reciente prohibición del gobierno haitiano de recibir mercancías por vía terrestre desde la República Dominicana, el ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, aseguró que esta medida no supone ninguna sorpresa para el país.

«Desde nuestro punto de vista, es una ventaja porque así no habrá posibilidades de que a través de República Dominicana lleguen otro tipo de temas a Haití que puedan afectar o dañar no solo la relación, sino la situación que enfrenta ese país», expresó Bisonó.

En relación con la producción nacional, garantizó que el acceso a los mercados sigue asegurado con el propósito de fomentar la eficiencia económica en este tipo de circunstancias. Además, destacó que Haití tiene el derecho de establecer regulaciones que considere beneficiosas para su desarrollo y autonomía como nación.

«Nosotros queremos que Haití se fortalezca, que controle la delincuencia, que pueda crear empleos y que su gente tenga oportunidades de crecimiento dentro de su propio territorio», agregó el ministro.

Bisonó hizo estas declaraciones durante la segunda edición de las Rondas de Negocios y Empresas Comerciales en Santo Domingo Oeste, evento celebrado en Plaza Las Colinas con el objetivo de impulsar el comercio en el municipio y fomentar alianzas estratégicas para un crecimiento sostenible.

Recientemente, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Haití anunció la prohibición, hasta nuevo aviso, de la importación de mercancías extranjeras por la frontera terrestre con República Dominicana. Según el periódico haitiano Le Nouvelliste, los productos solo podrán ingresar por vía marítima bajo la supervisión de las autoridades aduaneras, medida que entrará en vigor el 7 de abril de 2025.

Por otro lado, el ministro también se refirió al alza del dólar, asegurando que era un fenómeno previsto dentro del presupuesto nacional y que responde a factores externos ajenos a la República Dominicana. No obstante, enfatizó que el gobierno busca mantener un entorno de estabilidad social, comercial y política para seguir atrayendo inversión extranjera.

Bisonó subrayó que, año tras año, las estadísticas reflejan un crecimiento en la inversión foránea, lo que se traduce en más empleos, más obras y un mayor dinamismo en la economía y las industrias del país.

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias