Bodegueros de Nueva York saludan triunfo de Mamdani, en tanto que cierre del gobierno afecta a millones en Estados Unidos
Ramón Mercedes
917-858-3660
Bodegueros en NYC valoran triunfo de Mamdani como alcalde

NUEVA YORK.- El presidente de la Asociación de Bodegueros Unidos de América (UBA), Radhames Rodríguez, valoró de muy positivo el triunfo de Zohran Mandani como alcalde de esta ciudad.
La organización que agrupa más de 14 mil bodegueros en el estado felicita al nuevo alcalde por su histórica victoria que dijo será para bien de la mayoría de los neoyorkinos.
Rodríguez precisó, «estamos orgullosos de haber apoyado su campaña y de haber estado junto a un líder que comprende los desafíos que enfrentan las pequeñas empresas y las familias trabajadoras».
«UBA espera trabajar estrechamente con la nueva administración para hacer que nuestra ciudad sea más asequible para los neoyorquinos y para garantizar que nuestros bodegueros puedan seguir operando, creciendo y sirviendo a sus comunidades con orgullo y seguridad».
En el pasado reciente UBA endoso abiertamente a Mamdani durante un evento en Omale New York Grocery, ubicada en 2172 de la avenida Crotona, en El Bronx, liderado por los asambleístas dominicanos George Álvarez y Amanda Séptimo.
Todos coincidieron en la importancia del voto latino y en el papel esencial que juegan los pequeños comerciantes en la vida económica y social de la ciudad, e inmediatamente Rodríguez movilizó a los miembros de la organización para que apoyaran y votaran por el hoy electo alcalde de NYC.
Destacó ante Mamdani que las bodegas son el «corazón y alma de cada vecindario», y recordó que los bodegueros han sido históricamente los primeros en responder ante cualquier crisis en sus comunidades, desde apagones hasta emergencias sanitarias.
«Estamos aquí porque creemos que es hora de pasar la página». «Queremos estar al lado de Mamdani para construir una ciudad más justa y asequible, donde nuestras familias puedan comprar sus alimentos y nuestros bodegueros puedan seguir sirviendo con orgullo», afirmó Rodríguez.
Enfatizó que los bodegueros merecen ser parte de las soluciones económicas de la ciudad, no desplazados por ellas.
«Como bodegueros, no estamos de acuerdo con que la ciudad nos instale competencia». «Lo que queremos es que se nos incluya en el plan para que los productos básicos sean más asequibles para nuestra comunidad». «Nadie conoce mejor las necesidades del vecindario que el bodeguero que sirve cada día detrás del mostrador», puntualizó Rodríguez.
Actos de violencia en El Bronx con horas de diferencia provocan muertes y heridos

NUEVA YORK.- Numerosos actos de violencia han ocurrido con diferencias horas últimamente en el condado de El Bronx provocando muertes y heridos.
Cuatro adultos fueron muertos a tiros este miércoles en un apartamento de la avenida Lacombe, en Castle Hill. Los fallecidos, un hombre de 44 años, otro de 20, una mujer de 75 y otra de 26.
Preliminarmente la policía atribuye las muertes a un aparente homicidio-suicidio. Se investiga el caso.
Un hombre, de 30 años, fue apuñalado en el andén del tren B en la estación Bedford Park. Se encuentra en estado crítico en el Hospital.
Un camión atropelló fatalmente a un hombre de 68 años, en la calle 149 con la Tercera avenida, en el sector de Mott Haven.
Dos mujeres asaltantes están sueltas luego de atracar dos personas tras rociarles gas pimienta. La primera víctima fue en la avenida Bryant con Bronx Park South despojándola de sus pertenencias, y la segunda, a otro hombre, luego de una cita en la avenida Honeywell con Bronx Park South, también quitándole sus pertenencias.
Un hombre, de 34 años, fue apuñalado en la estación de la calle 242 (tren 1) en Van Cortlandt Park. El agresor huyó y la víctima interna en el Hospital.
Dos adolescentes derribaron la puerta principal de una casa, ubicada en Throgs Neck, y escaparon. Tres desconocidos asaltaron un negocio, ubicado en el 2026 de la avenida Lafontaine, y un trabajador, de 78 años, intentó detenerlos, pero fue herido. Los malhechores huyeron.
Una discusión entre dos hombres frente al 2526 de la avenida Valentine, en el área de Fordham, dejó a uno de ellos herido de varias puñaladas. Se recupera en el hospital. El agresor huyó y es perseguido por la policía.
Las estadísticas actuales sobre delincuencia en El Bronx muestran un panorama muy matizado de la seguridad pública.
El cierre más largo en la historia del Gobierno federal EUA afecta cientos millones personas, muchos dominicanos

NUEVA YORK.- El actual cierre del Gobierno federal de Estados Unidos bate el récord de ser el más largo de la historia, y viene afectando a millones de personas, entre ellas a cientos de miles de dominicanos, de los 2,8 millones que residen en territorio estadounidense.
El cierre ha provocado recortes en los programas federales; retrasos en los vuelos; los trabajadores federales de todo el país sin sueldo; se han interrumpidos las ayudas alimentarias, los fondos para guarderías y otros innumerables servicios gubernamentales se están viendo seriamente interrumpidos.
En los 37 días de cierre, estos son algunos de los efectos más notables, según publicaciones de la prensa anglosajona.
Más de un millón de empleados federales no están recibiendo sueldo; los contratistas que trabajan indirectamente para el Gobierno federal tampoco reciben sueldo; otros trabajadores de organizaciones no gubernamentales también se ven afectados; casi 42 millones de personas no recibirán los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) o cupones de alimentos.
Asimismo, los datos sobre la gripe, el covid-19 y el VSR no se están actualizando; los programas Head Start están empezando a perder fondos, los planes que brindan educación infantil y desarrollo a niños de bajos recursos comenzaron a perder financiamiento federal el 1 de noviembre.
Las primas de Obamacare han subido considerablemente. El Obamacare es una ley de 2010 que expandió la cobertura del seguro médico en USA, buscando hacerlo más accesible para más personas; se están produciendo retrasos en los viajes aéreos en los aeropuertos; y se han registrado algunos retrasos en las hipotecas.
No se otorgan nuevos préstamos garantizados por la Administración de Pequeñas Empresas (SBA) a las pequeñas empresas; los trabajadores de seguridad nuclear fueron suspendidos temporalmente por primera vez; un impacto de al menos US$ 7.000 millones en la economía.
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), el primer mes del cierre administrativo costará a la economía estadounidense entre US$ 7.000 y 14.000 millones de dólares; las operaciones del IRS se han visto limitadas; los cementerios nacionales se ven afectados, los entierros continúan, pero el mantenimiento y tareas como la colocación de lápidas se están retrasando
Muchos parques nacionales están abiertos, pero sin personal; no es posible obtener un certificado de matrimonio de la forma habitual en Washington DC, entre otras cosas.
Despierta interés entre dominicanos NYC conferencia Pablo Ulloa «Sus derechos al volver a RD»

NUEVA YORK.- Dominicanos pertenecientes a diferentes sectores en esta ciudad consideran de interés la conferencia que dictará el Defensor del Pueblo de la RD, Pablo Ulloa, bajo el título «Sus derechos al volver a la RD».
En conversación con este reportero, múltiples quisqueyanos coincidieron en manifestar que conocer los derechos cuando el connacional visita su país de vacaciones, retirada, en negocios, es muy importante ya que muchos de ellos los desconocen.
«Debido a la importancia del encuentro exhortamos a los dominicanos en Manhattan, El Bronx, Brooklyn, Queens, Yonkers, Nueva Jersey y Connecticut, entre otros lugares, donde residen miles de criollos asistir a la charla junto a familiares, amigos y relacionados, por la importancia que la misma reviste para provecho personal.
El propio Ulloa ha manifestado que será un encuentro dirigido a los dominicanos residentes en el exterior que buscan fortalecer el vínculo entre la diáspora y el Estado dominicano.
Se abordará con un lenguaje claro y cercano los derechos constitucionales que acompañan a todo ciudadano dominicano sin importar dónde se encuentre, así como los mecanismos institucionales de protección que existen al regresar a dominicana.
Ulloa explicará cómo la «Constitución Dominicana» garantiza la nacionalidad, la identidad, la protección consular y el acceso a los servicios públicos, destacando que «ser dominicano no se detiene en el aeropuerto», sino que representa una condición de dignidad que el Estado tiene la obligación de proteger dentro y fuera de sus fronteras.
En esta disertación se reflexionará sobre los desafíos de los retornados, los derechos de los migrantes y las nuevas políticas públicas que buscan convertir la relación entre el Estado y la diáspora en una alianza por el bien común.
El expositor reafirmará su visión de un Estado ético, pedagógico y humano, que no olvida a sus hijos en el exterior y los reconoce como parte activa de la construcción de una república más justa, moderna y solidaria.
El evento se realizará el próximo domingo 16, a partir de las 6:00 pm, en los exclusivos salones de «Beverly Hills Manor, en el 1700 de la avenida Jerome, en El Bronx. Más información: 917-858-3660.
Entre los declarantes figuran Ibelca Viviana, secretaria general de la seccional del CDP-NY; los periodistas Darío Abreu y Román Polanco; Rahyam Mercedes, estudiante universitario; Zenith Díaz, profesora; Emil Flores y Wascarina Cabral, empleados privados; Wilfredo Manzueta y María de Castro bodegueros.
Asimismo, los ciudadanos José Ml. Toribio, Leandro Luna, Valentín Torres, Elvin Adames, Wilson Sierra, Joaquín del Orbe, Hipólito Manzueta, Cirilo Sambrano, Alberto López, Meregildo de los Santos, Leonarda Ureña, Alejandro Rojas, y Emilio Guzmán, entre otros.

