Bolsonaro compara a Brasil con Venezuela y Nicaragua tras ser acusado de golpismo
Brasilia, São Paulo, 19 febrero.- El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro (2019-2022), denunciado por la Fiscalía por un intento de golpe de Estado, acusó este miércoles a las autoridades del país de imponer un «régimen autoritario» comparable, según dijo, al que viven Venezuela y Nicaragua.
«El truco de acusar a líderes de la oposición democrática no es algo nuevo: todo régimen autoritario, en sus ansias por el poder, precisa fabricar enemigos internos para justificar persecuciones, censuras y prisiones arbitrarias», afirmó el exmandatario en sus redes sociales.
En este sentido, comparó a Brasil con Venezuela, «en donde (Hugo) Chávez y (Nicolás) Maduro acusaban a los opositores de golpistas», y con la situación que se vive en países como Nicaragua, Cuba y Bolivia.
«El manual es bien conocido: fabrican acusaciones vagas, dicen estar preocupados por la democracia o la soberanía y persiguen a los opositores, silencian voces disidentes y concentran el poder», sentenció Bolsonaro, que también fue acusado por la Fiscalía de apoyar un plan para asesinar por envenenamiento al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Además, dijo que el mundo «está atento» a lo que pasa en Brasil y selló su mensaje afirmando que «la libertad va a triunfar una vez más».
Supremo notifica a Bolsonaro de la denuncia
La Corte Suprema de Brasil notificó al expresidente Jair Bolsonaro y a otros 33 sospechosos de la denuncia formulada en su contra por la Fiscalía General por una supuesta conspiración para un golpe de Estado y emplazó a sus abogados a manifestarse en un plazo de 15 días.
El magistrado Alexandre de Moraes, relator del proceso, también decidió suspender el secreto judicial que pesaba sobre la confesión del teniente coronel Mauro Cid, exedecán de Bolsonaro y cuyo testimonio se considera clave para desvelar la trama golpista contra el actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien derrotó a Bolsonaro en las elecciones de 2022.
Según el juez, el documento elaborado por la Policía Federal con los interrogatorios realizados al antiguo edecán deberá publicarse en las próximas horas, pues «ya no se justifica» mantener el secreto sumarial.
La denuncia contra Bolsonaro y su núcleo duro se presentó este martes por la Fiscalía General, que acusó al exmandatario y a los otros 33 sospechosos de «tentativa de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho», «organización para delinquir armada» y «golpe de Estado», entre otros delitos.
Tras recibir y analizar los primeros alegatos de las defensas, la Corte Suprema decidirá entonces si acepta las denuncias y enjuicia al líder de la ultraderecha y a los otros implicados, entre los que figuran militares de alto rango y exministros del Gobierno de Bolsonaro (2019-2022).
Lula: Bolsonaro tiene derecho a probar su inocencia
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que su antecesor, el ultraderechista Jair Bolsonaro, acusado de tramar un golpe de Estado, tiene «derecho a la presunción de inocencia», pero agregó que si es culpable deberá «pagar por sus errores».
«La decisión de presentar esa denuncia es de la Fiscalía» y «yo no voy a comentar las decisiones de la Justicia», declaró Lula en una rueda de prensa junto al primer ministro de Portugal, Luis Montenegro.

Sin embargo, el líder progresista apuntó que en Brasil «todas las personas tienen derecho a la presunción de inocencia» y que tanto Bolsonaro como los otros acusados, si fueran aceptadas las denuncias presentadas por la Fiscalía, también «deberán tenerla».
Agregó que «si ellos prueban que no intentaron dar un golpe y que no intentaron matar al presidente, al vicepresidente y a un juez de la Corte Suprema», como sostiene la denuncia, «serán libres y podrán transitar por todo el país».
No obstante, subrayó que «si los jueces llegaran a la conclusión de que son culpables, deberán pagar por los errores que cometieron».
Bolsonaro y el intento de golpe en Brasil
Según la Fiscalía, Bolsonaro y Walter Braga Neto, exministro, general de la reserva y candidato a vicepresidente en 2022 en la fórmula del exmandatario, fueron los «líderes» de una trama golpista que apuntaba a anular las elecciones de octubre de ese mismo año e impedir la toma de posesión de Lula tras su victoria en las urnas.
Hasta ahora, el exjefe de Estado solo se había pronunciado a través de su abogado Paulo Cunha Bueno en una nota en donde calificó la denuncia de «inepta», «incoherente» y «fantasiosa».
La defensa confesó haber recibido la denuncia con «indignación» y sostuvo que Bolsonaro «jamás ha apoyado ningún movimiento que pretenda deconstruir el Estado Democrático de Derecho o las instituciones que lo habilitan».EFE