Boric: «La democracia está amenazada y esa amenaza no se reduce solo a la fuerza militar»

Santiago de Chile, 21 julio.- El presidente de Chile, Gabriel Boric, aseguró este lunes, durante la inauguración en Santiago de una cumbre que reúne a sus pares progresistas de España, Brasil, Colombia y Uruguay, que «la democracia está amenazada y esa amenaza no se reduce solamente a la fuerza militar».

«La democracia está amenazada y esa amenaza no se reduce solamente a la fuerza militar, como sucedió en América Latina durante la segunda mitad del siglo 20, sino que hay elementos más sutiles que atentan contra ella y que terminan naturalizándose», indicó Boric al inicio del encuentro bautizado «Democracia Siempre».

Entre esos elementos, el mandatario chileno destacó «la desinformación, el extremismo de cualquier signo, el avance del odio, la corrupción, la concentración del poder y una desigualdad que socava la confianza en lo público y el estado de derecho».

Boric, recibió este lunes en el palacio de La Moneda a los jefes de Estado o de Gobierno de España, Pedro Sánchez; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Colombia, Gustavo Petro; y Uruguay, Yamandú Orsi, para debatir sobre el avance ultra y los autoritarismos.

Cumbre en defensa de la democracia en el Palacio de La Moneda, en Santiago (Chile). EFE/ Elvis González

Propuestas

Las propuestas que resulten de la cumbre se presentarán en otra reunión que se dará en el marco del 80° período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, prevista para septiembre, en Nueva York, Estados Unidos.

«Algunos, de diferentes signos políticos, presentan el extremismo y el autoritarismo como una solución eficiente, como si bastara solamente con mano dura o con acallar voces, prohibir el disenso, ridiculizar al adversario como una vía para resolver los problemas de fondo», alertó Boric.

Este camino, añadió, «solo asegura retrocesos, margina las mayorías, impone la ley del más fuerte, amenaza a los más vulnerables y sacrifica la tranquilidad por la incertidumbre».

Boric pidió «identificar esas amenazas y no sencillamente apuntarlas con el dedo» y aseguró que «el objetivo de esta cumbre es en positivo, es remarcar la esperanza y ofrecer una alternativa a esas visiones de mundo».

El encuentro es a puerta cerrada -excepto el discurso del anfitrión, que fue retransmitido- y está previsto que los mandatarios ofrezcan una declaración pública cerca del mediodía.

Tras la reunión en La Moneda, los líderes progresistas almorzarán con intelectuales como el economista estadounidense y Premio Nobel Joseph Stiglitz, la filósofa estadounidense Susan Neiman o el economista surcoreano especializado en estrategias de desarrollo Ha-Joon Chang.

Posteriormente, mantendrán un encuentro con representantes de más de 300 organizaciones de la sociedad civil chilena. EFE

Comentarios
Difundelo